-
Edicto de Turgot
Turgot ministro del rey Luis XVI promulga su Edicto que suprime las Corporaciones de oficios, sus Estatutos y sus privilegios. Con la Revolución Francesa de 1789 se impone el Principio de libertad contractual.
Suprime las Corporaciones de oficios, sus Estatutos y sus privilegios.
El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad del siglo XIX, y más tardíamente en unos países que en otros. -
Ley de Chapelier
Desaparición del Antiguo Régimen y de las corporaciones que lo constituían, que impedían el libre ejercicio profesional, y expresa el compromiso con una forma primitiva y contradictoria de liberalismo económico.
Instaura la libertad de empresa y prohíbe las asociaciones gremiales de todo tipo, su principal aportación en la Historia fue la de ser el autor de la ley que lleva su nombre, promulgada el 14 de junio de 1791, da la libertad de empresa en Francia. -
El Manifiesto Comunista
El Manifiesto del Partido Comunista , es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia. Se trata de un manifiesto encargado por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicado por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.
Lucha de clases y su desaparición hacia la dictadura del proletariado, los efectos nocivos del capitalismo y la industrialización masiva y la necesidad de una mayor igualdad social. -
Huelga de Cananea
Trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de sus compañeros mineros estadounidenses que también laboraban en la Cananea , jornadas de trabajo más justas, presentaron las demandas. -
Huelga de Río Blanco
Tlaxcala y Puebla se declaran en huelga para exigir mejores condiciones laborales. Para frenar la creciente organización del movimiento obrero en la región, los industriales realizaron un paro patronal el 24 de diciembre en toda la zona industrial.
Su lucha se encuentra en las condiciones laborales que han conquistado las luchas obreras para defender el trabajo digno contra la explotación capitalista. -
La Casa del Obrero
organización sindical de la Ciudad de México, fundada el 22 de septiembre de 1912, sobre los ideales del anarcosindicalismo y
elevar el nivel educativo de los trabajadores a través de escuelas racionalistas, obreros que exigieron aumentos salariales e indemnizaciones por accidentes o por muerte en el desempeño del trabajo. -
El Decreto
Venustiano Carranza emitió un decreto por el cual todos los empleados, y los obreros, recibirían el 50% del pago de su salario en monedas de oro.
Garantizaba la reactivacion con la compra y venta de productos con metalico.