-
John Locke
Es el creador de la teoría del estado de derecho individualista y liberal; el fin principal de su teoría era conservar su propiedad mediante la estructura de un parlamento -
Asamblea Nacional de Francia
Se ratifican las ideas de Locke y de los fisiocrátas en el debate de la Declaración de los derechos del hombre -
Ley de Chapelier
Ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que creía conveniente y se suprimen los beneficios que tenían las corporaciones. Esta ley prohíbe todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo -
Edad heroica del movimiento obrero
La edad contemporánea imprimió a la lucha obrera un valor humano como una ley, el principal objetivo fue la destrucción de la propiedad privada -
Era de la Tolerancia
Los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical). Las huelgas y la asociación profesional quedaron toleradas -
Individualismo y liberalismo en México
En su discurso se inclinó por los derechos del hombre -
Derecho laboral mexicano
-
Sindicalización
En este año se consagra legalmente el derecho de sindicalización y en las décadas siguientes hay un incremento importante de las conquistas laborales. -
Confederación sindical francesa
Se reúne el Tercer Congreso Obrero y se funda la Confederación Sindical que más tarde se transforma en Confederación General del Trabajo (CGT). -
Primeras leyes laborales
Obra de los gobernadores Vicente Villada (1904, para el Estado de Veracruz) y Bernardo Reyes (1906, para el Estado de Nuevo León), en los finales de la dictadura Porfirio Díaz, pero además se refieren de manera exclusiva a los accidentes de trabajo, ambas inspiradas en una ley de Leopoldo II de Bélgica. -
Huelga minera de Cananea
-
Conflicto textil Puebla
-
Artículo 123 Constitucional
En enero, se aprobó la redacción del artículo 123 que elevó por primera vez en la historia al Derecho del Trabajo. -
Declaración de Derechos Sociales
Ley de Agustín Millán fue la primera ley que reconoció el estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras -
Contrato colectivo
El contrato colectivo como un derecho de la clase trabajadora -
Huelgas mineras Chihuahua
Las huelgas fueron destruidas, alto numero de obreros muertos -
Ley Federal del Trabajo
"Las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta ley"