Derecho colectivo de trabajo

Antecedentes del derecho colectivo del trabajo

  • Debate de la Declaración de los derechos del hombre

    Debate de la Declaración de los derechos del hombre
    La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y los Fisiócratas, Rabaut de Saint – Etienne afirmó que los derechos fundamentales de cada hombre eran:
    La Libertad
    La Igualdad
    La Propiedad
  • La Ley Chapelier

    La Ley Chapelier
    Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
    La huelga caía dentro de los actos delictivos.
  • La Edad Heroica

    La Edad Heroica
    Aunque la actitud
    represiva del Estado frente a los sindicatos,
    éstos persistieron en la lucha por alcanzar
    condiciones humanas en el trabajo.
  • La ley inglesa de Francis Place

    La ley inglesa de Francis Place
    Esta Ley suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga; pero ello no significaba que fueran reconocidos como derechos.
  • La Revolución Francesa

    La Revolución Francesa
    Pensadores e intelectuales de la época como Karl Marx y Friedrich Engels revolucionaron el pensamiento de la sociedad del siglo XIX. En algunos sitios, fueron los obreros, en otros la burguesía y en otros los nacionalistas.
  • La Era de la Tolerancia

    La Era de la Tolerancia
    La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo NO constituían derechos de los trabajadores.
  • Individualismo y Liberalismo en la Historia de México

    Individualismo y Liberalismo en la Historia de México
    La constitución de 1857; Ponciano Arriaga; en el discurso de presentación se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre.
  • La Declaración de Derechos Sociales de 1917 y el Derecho Colectivo del Trabajo

    La Declaración de Derechos Sociales de 1917 y el Derecho Colectivo del Trabajo
    La ley de Agustín Millán la primera que reconoció el estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras.
    La facultad de asociarse esta reconocida como un derecho natural del hombre.
  • Ley Federal del Trabajo

    Ley Federal del Trabajo
    Art 56. nos dice que “las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta ley.”
    Art. 123 creación de un derecho regulador para las relaciones laborales