-
Period: to
Antecedentes
-
Revolución Industrial
El primer gran laboratorio de este proceso fue Inglaterra con la Revolución Industrial surgieron los dos sujetos básicos y centrales de todo el derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato. -
Revolución Francesa
Surgieron las libertades democráticas centrales: de reunión, de expresión, de conciencia, de asociación y la democracia parlamentaria.
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre. -
La Ley de Chapelier
En Febrero de 1791 D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones. Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo. -
Independencia de México
La abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, en octubre de 1810, aumento del jornal obrero, continuando con la labor de Hidalgo, sentó bases fundamentales para estructurar la nación Estado mexicano con 23 puntos con concepción de la justicia social. -
La ley Inglesa de Francis Place Edad Heroica
Actividad en textiles, en construcción y aparecen las primeras organizaciones locales y sindicatos. -
La Era de la Tolerancia
Los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical). La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo no constituían derechos de los trabajadores. -
Constitución de 1857
Art 4. Consagró la libertad del trabajo.
Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Huelgas mineras
En Chihuahua fueron destruidas con un numero alto de obreros muertos.
Movimiento que influye para la revolución francesa. -
Huelga de mineros en Cananea
Estalló en el mineral de Cananea, Sonora, una huelga que se convirtió en un símbolo del movimiento obrero en los últimos años del Porfiriato. -
Trabajo prohibido a menores de 7 años
Conflicto textil en Puebla, que concluyó con el laudo inhumano del Presidente Porfirio Díaz en enero de 1907. -
Ley Millán
Fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia. -
La Declaración de Derechos Sociales
123 constitucional, XVI.
Derechos Colectivos, Agruparse, Huelga, Autoridades laborales.
Texto originalmente propuesto como artículo 5o. Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales, sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento..