-
5000 BCE
5000 a. c SUMERIOS
registros registros escritos de comercio y gubernamentales -
4000 BCE
4000-2000 a.c EGIPTO
hacían inventarios de ventas e impuestos. -
500 BCE
500 a.c CHINA .
establecen una constitución. choi kyu-hah y confucio bases de un buen gobierno. -
500 BCE
500-200 a.c GRECIA
desarrollan la ética del trabajo. socrates método científico de resolución de problemas -
200 BCE
200 a.c- 400 d.c ROMANOS
creación de sistemas :formación de gremios -
300
300 D.C IGLESIA CATÓLICA
descentraliza. estructura y jerarquiza para un control estratégico.
con política centralizadora. -
900
900 d.c FEUDALISMO:
desarrollo del comercio a gran escala,aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban orarios, salarios o demás condiciones de trabajo -
1300
1300 D.C VENECIANOS
Establecimiento de un marco legal para el comercio y los negocios, manejos de transacciones comerciales. -
1531
ÉPOCA COLONIAL
Con la llegada de los españoles, da lugar a una administración fundada en sus métodos y técnicas, crean la moneda como forma de pago;así también la organización de los indígenas para el desarrollo de labores. -
1760 INDUSTRIALIZACIÓN:
grandes cambios en la organización social,surgimiento de la especialización y la producción en serie. aparición de bases científicas de la administración. sistemas de fabrica, complejidad del trabajo. -
siglo xx
Desarrollo tecnológico e industrial,indispensable en el desarrollo de cualquier tipo de empresa u Organización. -
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Frederick Winslow Taylor creador de la administración científica, mejorando la producción de bienes y servicios, con grandes aportes a la ingeniería industrial.
racionalización del trabajo: aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de administración -
Henry fayol. administración clásica
estructura y funciones para lograr la eficiencia. estableció que la administración era: prever, organizar, mandar y coordinar. -
SIGLO XXI
la administración es un fenómeno universal en el mundo moderno, importante como el propio trabajo a realizar. Uso de recursos organizacionales para lograr objetivos de manera eficaz.