-
10 BCE
Etapa Artesanal [Prehistoria]
Desde que el hombre vivía en cuevas, las actividades humanas se fueron desarrollando y tomando más especificaciones en para poder ser mejor desarrolladas, en cuanto a utensilios de caza, y material para trabajar. -
Revolución Industrial Henry Ford
Introduce en su planta de autos las líneas de ensamblaje un adicional en los métodos del trabajo que tenía como fin mejorar la productividad y calidad del producto [automóvil]. -
Revolución Industrial Frederick Taylor
Fundador de la “Organización Científica del Trabajo”. Según Taylor, su principal objeto de la gerencia es asegurar la prosperidad al empleado para así mejorar la productividad de las fábricas, con esto surgen los puestos de supervisión, vigilancia de los obreros. -
Revolución Industrial
La producción ya se hacía en masa. Concentrando en la corrección de errores después de la producción, al generarse la producción en masa se sacrificaba la calidad, esto para reducir costos.
Único problema era el que salía caro arreglar los errores. -
Segunda Etapa Revolución Industrial
La revolución y evolución de la productividad limitaron los costos de inspección, sin embargo evolucionó tomando otro enfoque regresando su vista a la producción. -
Las primeras normas de calidad norteamericanas
Funcionaron en la industria militar y fueron llamadas “Norma Z1”, las normas Z1 para la industria norteamericana permitieron elevar los estándares de calidad dramáticamente evitando así la pérdida de vidas humanas; Gran Bretaña también aplicó con el apoyo de Estados Unidos, a su industria militar. Esto en la Segunda Guerra Mundial. -
William Edwards Deming
En la Universidad de Stanford el primer curso de control estadístico de calidad, tuvo 29 participantes y duró diez horas. Los participantes procedían de empresas que tenían contratos de pedidos militares de la Oficina de Provisiones del Ejército y la Marina. -
ASQC
Se forma la American Society for Quality Control (ASQC) para auxiliar en el desarrollo y la difusión de las técnicas de control de calidad en E.U.A.
Llega a Japón con William E. Deming. -
Joseph M. Juran
Publica el libro “Manual de Calidad”. -
Centro Nacional de Productividad [MÉXICO]
Llega a México el movimiento de la productividad, y se crea el Centro Nacional de Productividad. Se contratan los servicios de expertos en técnicas de productividad en las empresas y estos que al “Methods Engineering Council”. -
Nace el Instituto Mexicano de Control de Calidad (IMECA)
-
Comunidad económica europea [Inglaterra]
La International Standard Organization (ISO) publica la ISO9000.
Por entonces algunos países fueron delimitando sus propias normas con la norma ISO. -
Italia y la calidad
Constituye un congreso nacional bajo el titulo “La Estrategia de la Calidad en la Empresas Italianas. -
Asociación Mexicana para la Calidad Total
Julio Gutiérrez es su primer presidente.
Dos años más tarde se fundó el Premio Nacional de Calidad como un reconocimiento a las empresas que hayan logrado resultados sobresalientes en calidad en sus procesos y productos. -
Actualidad
Las normas de calidad se actualizan día con día, año con año. Estas logran estandarizar los parámetros que una empresa socialmente responsable tiene que tener para efectuar su productividad y lograr parámetros nuevos.