-
2003 BCE
NUEVA CONCEPCIÓN DE DISCAPACIDAD
Esta nueva concepción dice que las dificultades educativas de un estudiante también afectan en su aprendizaje como lo es planes de estudio inapropiados, formación de docentes inadecuadas, instalaciones inaccesibles, inexistencia de apoyos y otros, creando barreras para el aprendizaje y la formación Aguilar 2003. -
Period: 2001 BCE to 2015 BCE
EDUCACIÓN DE CALIDAD
En el marco de acción de Dakar mediante el cual los gobiernos se comprometen a garantizar a todos una educación básica de aquí al 2015, de cara a los desafíos del siglo XXI es necesario aportar una educación de calidad para todos aquellos que quedan excluidos como los niños y niñas trabajadores, con discapacidad, minorías étnicas y niños afectados por la violencia, el conflicto y el VIH sida. -
1995 BCE
INCLUSIÓN EDUCATIVA - UNESCO
La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. La educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y universidades) -
1994 BCE
DECLARACIÓN DE SALAMANCA
En el marco de acción de la declaración de salamanca del 1994 proclama que las escuelas deben acoger a todo niño independiente de su discapacidad física, mental, social, intelectual, emocional u otras.
y no se debe centrar la atención en lo diferente de los educandos sino en la naturaleza de su respuesta educativa, es decir el tipo y grado de ayuda que necesitan para progresar -Gine 2001 -
1978 BCE
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
El termino se presenta por primera vez en el reino unido 1978 en el informe warnock por los expertos en 1974 y cuyo propósito básico es analizar y revisar alternativas a la situación de la educación especial de ese momento.
Ainscow 2001 señala señala las necesidades educativas especiales como un planteamiento de carácter educativo que supone que cualquier estudiante puede presentar durante su proceso educativo dificultades para acceder al currículo de forma temporal o permanente. -
1970 BCE
MODELO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
Producto del movimiento de vida independiente se enmarca la lucha por los derechos civiles de la población negra estadounidense así como el auge del movimiento feminista en la sociedad podemos afirmar siguiendo a Astorga que es producto de la segunda guerra mundial ya que los soldados llegan derrotados y física, sensorial y mentalmente quienes con condición de discapacidad deben asumir el estigma de perdedores. En este enfoque la discapacidad no es el problema si no la dependencia ante los demás -
1958 BCE
LA EDUCACIÓN ESPECIAL
En el siglo XX se inicia un nuevo periodo en el que la educación especial aparece vinculada a la psicología y a la pedagogía -
1905 BCE
"INTEGRACIÓN EDUCATIVA"
Oliver 1998 Barton 1990 Arnaiz 2003 las personas con discapacidad han sido segregadas percibiéndolas como inferiores o diferentes la discapacidad es una tragedia personal mientras la sociedad alardea del progreso las voces de las personas con discapacidad hablan de deshumanización explotación y exclusión -
1901 BCE
EL MODELO REHABILITADOR
Es propio del siglo XX en medio de las dos guerras mundiales, pero fue consolidada después de la segunda guerra se caracteriza, por que dice que el problema está en el individuo ya que es en su deficiencia y falta de destreza donde se ubica el origen de sus dificultades. -
Period: 1901 BCE to 1990 BCE
MIRADA SOCIAL A LA NIÑEZ
La integración educativa es precisamente entre los años cuarenta y sesenta que suceden una serie de circunstancia que provocan una preocupación social por los niños que se atienden en instituciones especificas dentro de la que se destacan de acuerdo con Sánchez 2002.
El fracaso de los centros de educación especial ya que siempre no han logrado la meta que proponían formar adultos capaces de desenvolverse en la vida y de interesarse en la sociedad -blanco 2003. -
1855 BCE
PEDAGOGÍA CURATIVA Y LÍNEA EDUCATIVA
A mediados del siglo XIX se observan dos corrientes diferenciadas un tratamiento médico-asistencial en los centros especializados y la línea educativa iniciada por jean ltard basada en una pedagogía curativa y rehabilitadora consolidada por Sánchez 2002 -
1805 BCE
NUEVO MATIZ A LA DISCAPACIDAD
En siglo XIX con el neopositivismo para Astorga 2001 se añade un nuevo matiz a estos enfoques racionalistas del siglo anterior y la persona con discapacidad pasa de ser un sujeto de asistencia a un sujeto de estudio -
Period: 1800 BCE to 1806 BCE
APRENDIZAJE EN PERSONAS "DEFICIENTES"
Jean ltard mediante el trabajo de Victor el niño salvaje del Averyon 1800-1806 plantea la posibilidad del aprendizaje de las personas deficientes. El caso nombrado anteriormente es muy famoso y uno de los más estudiados, pues se trata de un niño abandonado aproximandamente a los 3 años en el bosque que se crio como un animal, cuando el niños tenia 12 años fue encontrado por 3 cazadores e Itard tomo el caso y comenzó a enseñarle a Victor diferentes cosas. -
Period: 1714 BCE to 1955 BCE
AVANZA LA INSTITUCIONALIZACIÓN
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX la práctica de la institucionalización avanzada de las personas con discapacidad es ubicada en este periodo siendo considerada como el inicio de la educación especial.
La situación de institucionalización se prolongará hasta mediados del siglo XX -
1689 BCE
LA INSTITUCIONALIZACIÓN
A finales del siglo XVIII, se inicia la reforma a instituciones, tratamiento más humano hacia las personas con discapacidad. -
Period: 1600 BCE to 1800 BCE
PERSONAS Y NIÑEZ CON NEE
En los siglos XVII y XVIII: Las personas con discapacidad mental eran ingresadas a orfanatos y manicomios -
1401 BCE
ASILOS EN MANOS DEL ESTADO
En este siglo les dan un nuevo puesto a los pobres y a los “inútiles” convirtiéndolos en sujetos de asistencia. Sánchez y Torres (2002). -
489 BCE
EL ASILO COMO FORMA DE REDENCIÓN
A las personas con discapacidad, “deforme” o “lisiada” se les permite “vivir”, pero son asumidas como objetos de caridad, pues son dolientes y pobres portadores de los males de la sociedad. -
476 BCE
IGLESIA CONDENA EL INFANTICIO
ORIGEN DE INFANTICIO: Causas Sobrenaturales las “anormalidades” que presentan las personas: por tanto, se les considera poseídas por el demonio y otros espíritus infernales. -
Period: 401 BCE to 900 BCE
LA MUERTE, LA CARIDAD Y EL ASISTENCIALISMO
SOCIEDAD ESPARTANA, durante la cual, las leyes permitían que los recién nacidos con signos de debilidad o algún tipo de malformación se lanzaran desde el monte Taigeto -
INCLUSIÓN
Echeita citado por Meléndez en 2013 dice la inclusión no es la etiqueta moderna para la educación especial ni un sinónimo de integración tal y como esta ha venido desarrollándose en los últimos años.