-
3000 BCE
Primeras Manifestaciones
- Pirámides Egipcias: -Se aplica las funciones de la Administración: Planeacion, organizacion, control y direccion. -Administracion Publica y colectiva de los recursos.
-Reconocimiento de la División de trabajo.
-Prediccion de posible conflicto entre los dueños de fabricas y los trabajos mal asalariados. *Revolución Industrial
-Administración aplicada a grupos sociales y porque las familias se dividían las funciones.
-Mecanización de industria y agricultura desarrollo de fabricas. -
Modelo Conductual
- Robert Owen: Proposito mejorar las condiciones de trabajo para que fuera un lugar ideal para desarrollarlo. *Hugo Munsterberg: Psicólogo industrial que sugirió el uso de pruebas psicológicas, para el estudio de comportamientos para la motivación de los trabajadores. *Mary Parker Follet: pensaba en que las organizaciones debían basarse en la ética grupal.
-
Modelo Clasico
*Administración Científica: Racionalidad y necesidad de que las organizaciones fueran lo mas eficiente.
-Frederick Taylor. 4 Principios: Planeamiento, preparación, Control Y Ejecución.
-Frank Y Lilian Gilberth: Analizar movimientos manuales y corporales. *Teoría de la Administración. describe lo que hacen los gerentes y lo que constituye una buena practica de administración.
-Henry Fayol: 14 Principios.
-Max Weber: Definición del termino Burocracia: Prototipo de una organización. -
Modelo Cuantitativo
*Joseph Juran: Padre de la gestión de calidad.
-Calidad es mejorar el producto y la satisfacción del cliente.
-Trilogía de calidad: Planificación, Control y Mejora. *William Deming: Ofrece los 14 principios para la gestión y las 7 enfermedades mortales de la gerencia. Administración de la calidad total:
Filosofía administrativa cuya finalidad es la mejora continua, las necesidades y expectativas del cliente. -
Modelo Contemporáneo
*Sistemas Abiertos:Sistemas que interactuan con su entorno.
*Sistemas Cerrados:Son aquellos que no se ven influenciados por su entorno, ni interactuan con el mismo.
*Modelo de Contingencia:Se hace referencia como modelo situacional propone que las organizaciones son diferentes, que cada una enfrentan situaciones(Contingencias)distintas y requiere formas de administración distintas.
Radica en evidencia de un hecho que no existen reglas simplistas, o universales que los gerentes no pueden seguir.