2004 - 2018

  • Period: to

    Comericio

    Los dos gobiernos del Dr Uribe y el presente gobierno de Santos, se han empeñado en profundizar la integración económica de Colombia bajo los lineamientos de la competitividad neoliberal, a través de la negociación y firma de tratados de libre comercio (TLC), y de otros acuerdos comerciales, que buscan principalmente, evitar la doble tributación y fortalecer los derechos y garantías para los inversionistas extranjeros.
  • Period: to

    Comercio

    2002-2006 Uribe se puso como meta negociar TLC con tres países y agrupaciones políticas: EE.UU, Canadá y la Unión Europea
    2010-2014 Santos buscó negociar otros tipos de acuerdos comerciales para cumplir con la Planeación Estratégica Sectorial del MinCIT a través de la instalación de una política arancelaria que promueve la transformación productiva, la negociación, implementación y administración de acuerdos internacionales, la promoción de la inversión extranjera y la facilitación del comercio
  • Period: to

    Régimen Minero

    El Min de Minas y Energía suscribió el convenio 027 de 2007, con el MinAVDT, Fiscalía, Procuraduría e Ingeominas, con el propósito de controlar la ilegalidad minera en el territorio.
    Uribe firma la Ley 1382, que extiende la duración de los contratos mineros e incluye zonas antes consideradas reservas.
    Las exportaciones mineras incrementaron su participación en la matriz de comercio exterior del país, en 2004 representaban el 20,13% y en 2011 aumentaron al 22%.
  • Period: to

    Política Social

    En el mandato de Uribe Se desarrollaron los subsidios parciales, un subsidio de menor valor.
    La Ley 1122 de 2007 aprobó reformas en la financiación del sector que permitirían cumplir las metas establecidas en el plan de desarrollo.
    En el mandato de Santos se estableció el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, asi mismo el presente Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 incluye un desafío encaminado a “regular y precisar el alcance del derecho a la educación”.
  • Period: to

    Política Agraria

    Para el nuevo milenio se empieza a hablar de medios de vida sostenibles, gobernabilidad, descentralización, crítica de la participación, enfoques sectoriales amplios, protección social, erradicación de la pobreza.
    En el 2008 es de gran importancia para el crecimiento económico de los países, es fuente de alimentos y de materias primas para la industria y uno de los sectores que genera empleo y divisas a través de las exportaciones, y, por tanto, contribuye al crecimiento y desarrollo económico
  • Period: to

    Política Agraria

    En el 2014 se anunció el acuerdo del primer punto de las conversaciones de paz en la Habana (Cuba), acuerdo que fue denominado “Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral”, en la mencionada reforma se propone el inicio de transformaciones estructurales del sector agrario en Colombia con condiciones de equidad y democracia, contribuyendo con el principal objetivo del proceso de fin del conflicto y construcción de una paz durable y verdadera.
  • Period: to

    Política Monetaria

    LEY 1111 DE 2006 (REFORMA TRIBUTARIA)
    En Algunos bienes el IVA pasa del 10% al 16%
    PIB -0.4%
    Ley 1370 de 2009 (REFORMA TRIBUTARIA)
    Se reduce del 40% al 30% para la deducción en renta de las inversiones en activos fijos productivos.
    PIB 0.3%
    Ley 1430 de 2010 (REFORMA TRIBUTARIA)
    En materia de renta se elimina la deducción por inversión.
    PIB 1.0%
    REFORMA TRIBUTARIA DEL 2016