-
teoría de la burocracia "Max Weber"
La teoría de la burocracia de Weber consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones. Para Weber, la burocracia es un instrumento de dominación. -
administración científica "Frederick Taylor "
La teoría de la administración científica surge a finales del siglo XIX en Estados Unidos, ante la necesidad de aumentar la productividad debido a la escasa oferta de mano de obra. -
Administración clásica "Henry Fayol"
se basa fundamentalmente en la importancia de la estructura en las organizaciones formales, sin darle consideración alguna al factor humano. Es el polo contrario a la Teoría de las relaciones humanas, que como vimos anteriormente, se centra en el individuo y en la relaciones sociales dentro de la organización. -
teoría de las relaciones humanas "Elton Mayo"
La teoría de las relaciones humanas se enmarca dentro de la psicología de las organizaciones para destacar la importancia de la parte humana dentro de estas. Existen diferentes tipos de psicología, y en este caso se encuadra en este marco en concreto. -
teoría estructuralista "Ralph dahrendoff"
La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas, basándonos en este enfoque hacia el todo y para la relación de las partes, La teoría estructuralista está enfocada hacia varios enfoques que se caracteriza por considerar conjunto de datos como un sistema de interrelación el cual genera una vista critica de organización en base a la estructura del funcionamiento para poder ampliar sus objetivos. -
teoría de la organización "James March & Helbert simón"
James March y Herbert Simón realizaron una obra a finales de la década de 1950 donde platearon cientos de proporciones acerca de los patrones de conducta, sobre todo con relación a la comunicación en las organizaciones. Su influencia en el desarrollo de la teoría administrativa posterior ha sido importantísima y permanente, para investigar en forma científica. -
administracion estrategica "Henry Mintaberg"
Administración estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio que: define los objetivos a largo plazo, identifica metas y objetivos cuantitativos, desarrolla estrategias para alcanzar dichos objetivos y localiza recursos para llevar a cabo dichas estrategias. Es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones para las empresas. -
teoria Z "William Ouchi"
La Teoría Z se basa en las relaciones humanas y es participativa. Ouchi entiende que el trabajo es una parte muy importante de la vida del trabajador y por tanto, no se debe intentar separar lo uno de lo otro. De este modo, sostiene que un trabajador integrado en la empresa y que esté totalmente satisfecho con esta, será mucho más productivo y tendrá una motivación fuerte y auténtica para esforzarse al máximo en trabajar, con el fin de que la compañía alcance todos sus objetivos. -
reingeniería de procesos "Michael"
La reingeniería es un enfoque administrativo de gran aceptación entre las empresas en la actualidad, el cual consiste en administrar los procesos en vez de las funciones, rediseñando los procesos de la organización en vez de introducir pequeños cambios para llevar a cabo una mejora continua. -
organizaciones virtuales y teletrabajo " Jones bowie & butjevij"
En el presente trabajo se contrastan las principales aportaciones previas al concepto y caracterización de las organizaciones virtuales. Además, analizamos las variables que explican el grado de virtualidad de las redes. Finalmente, se plantean las principales ventajas competitivas que se derivan de esta forma de organizar la actividad económica, tanto para el sistema virtual globalmente considerado como para los distintos agentes participantes.