-
El Impresionismo en pintura partió del desacuerdo con los temas clásicos, prefiere la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana.
Adaptaba una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. Este movimiento surge en Francia. -
impresionismo
-
-
Expresar la subjetividad a través de las formas trajo consigo la liberación del estilo artístico. Los postimpresionistas no pintaron siguiendo a la academia o tendencias grupales. Más bien se esmeraron en encontrar un estilo plástico único que no solo los expresara sino los distinguiera individualmente. En consecuencia, fue muy diverso. Aún así, pueden apuntarse algunas características comunes.
-
post impresionismo
-
post impresionismo
-
Este movimiento surge en Francia. Las obras que pertenecen a este movimiento se caracterizan por expresar emociones o la vida de manera irreal. Surge como una oposición al arte realista.
-
-
Fue un movimiento francés. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal. Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a
los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos.
Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa
de la pérdida del color. -
fauvismo
-
fauvismo
-
El cubismo representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos geométricos, resultados del análisis y la síntesis. Los objetos no se representan como “son” o como se "ven", sino como han sido concebidos por la mente, que los deconstruye en sus formas geométricas esenciales, orientando la atención al lenguaje plástico, la observación y el análisis. Surge en Francia.
-
-
cubismo
-
El expresionismo fue un movimiento artístico, cinematográfico, musical y literario que comenzó como estilo pictórico en Alemania.el expresionismo no fue un movimiento con un estilo unificado. Fue el resultado de un espíritu crítico frente al nuevo orden occidental.
este movimiento tenía como centro la percepción pesimista de la vida y el individuo contemporáneos, el rechazo a la composición premeditada y el cuestionamiento de la belleza apolínea como fin último de la obra artística. -
expr. alemán
-
exp alemán