LINEA DEL TIEMPO CONCEPCIONES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LAS DISTINTAS CULTURAS Y MOMENTOS HISTÓRICOS
-
1 CE
SIGLO I AL SIGLO IV
-Inicio de las civilizaciones
-Los niños eran un trabajador más
-Se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado
Los niños eran un trabajador más
-Se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos y esposo
-Se casaban apenas tuvieran su primera menstruación -
Period: 1 CE to 5
EDAD ANTIGUA
SIGLO I AL SIGLO V -
2
ESPARTA
-Niños criados como soldados
-Preparados para ser guerreros
-Niños que nacían con malformaciones eran lanzados desde una montaña -
3
GRECIA
-Nacimiento de varones significaba alegría y el de la mujer era una decepción.
-Los niños eran abandonados.
-Nace el concepto de educación liberal -
4
ROMA
-Niños y niñas como esclavos, sumisos y obedientes
-Se pierde el concepto de educación liberal.
-La escolarización se divide en tres etapas:
-Ludus: escuela elemental de 7-12 años
-Gramática: de 12- 16 prosa, teatro, poesía
-Retórica: desde los 16 años, estudio de oratoria y declamación -
5
SIGLO V AL SIGLO XII
-El niño y la niña empiezan a ser reconocidos como regalos de Dios o castigo o demonios
-Se crean constructos religiosos,los niños se empiezan a ver desde la moralidad,si se portaban mal eran castigados desde la moralidad -
Period: 5 to 15
EDAD MEDIA
Siglo V a Siglo XV -
6
SIGLO V AL SIGLO XII
-Se trataban como personas grandes
-Podían acceder ala educación -
7
SIGLO V AL SIGLO XII
-Se veían como adultos que sabían pensar,actuar,sentir,como personas mayores con cuerpos pequeños débiles y sin fuerzas -
8
SIGLO V AL SIGLO XII
-Se empieza a construir la educación tradicional,donde el niño no puede reír ,hablar,no puede relacionarse con los adultos,sigue viéndose como un ente moral de castigo -
9
SIGLO V AL SIGLO XII
-Las familias utilizaban a los niños y adolescentes, como objeto de intercambio comercial y beneficios económicos -
10
SIGLO V AL SIGLO XII
-Considera los niños y jóvenes como iguales a los adultos -
13
SIGLO XIII AL SIGLO XV
-Abandono e infanticidio
-Niño considerado como una persona rebelde a quién se debe enderezar -
14
SIGLO XV AL SIGLO XVIII
-Se recomienda la libertad para jugar en entornos naturales a las personas entre 2 y 12 años.
-Reconocer a los niños como buenos para la sociedad por su bondad innata.
-Aparecen los primeros conceptos de familia. -
15
SIGLO XV
-Niños usados como objeto sexual -
Period: 15 to 18
EDAD MODERNA
SIGLO XV AL SIGLO XVIII -
16
Siglo XVI
-Se dan por separando las clases por edades y preparando a los maestros
-En esta época surge la psicología conductista, que responde a una aplicación de la psicología animal con el infante. -
17
SIGLO XVII
-Adulto incompleto
-Modificar la psicología del niño
-Comienza la declaración de los derechos humanos
-Se le comienza a otorgar dignidad a los niños y niñas -
18
SIGLO XVIII
-Existen algunos términos para referirse a la infancia, juventud y vejez -
19
SIGLO IXX
-El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe
-Se consideraba que poseía una bondad innata y que sus impulsos naturales debían ser aceptados
-Dan nuevo sentido a la educación del niño, niña y adolescente -
Period: 19 to 21
EDAD CONTEMPORANEA
SIGLO IXX AL SIGLO XXI -
20
SIGLO XX
-Derechos humanos: cambia la representación del niño en la sociedad
-Se atribuye dignidad humana a los niños
-Medicina y pedagogía encargados de la salud y educación del niño
-Se determinan dos grupos de desarrollo humano: los mayores y los menores de edad -
20
SIGLO XX
-Se denomina como la primera etapa humana, la Prenatal, que comprende desde la concepción, hasta el nacimiento
-Se logró un consenso científico que determinó que el desarrollo alcanzaba su punto máximo a los 18 años -
21
SIGLO XXI
-Se subdivide la niñez en: Niño de 0 a 11 años y Adoslecentes de 12 a 18 años
-Se subdivide la niñez en: Primera infancia de 0 a 5 años y Segunda infancia de 6 a 11 años
-En 1993 se comienza a reconocer la adolescencia primaria como la etapa entre los 12 y 14 años, y la adolescencia entre los 14 y 18 -
21
SIGLO XXI
-La juventud se considera como la etapa de transición entre la infancia y la edad adulta, una época de la infancia y el comienzo de la autonomía.
-En la etapa laboral se considera Juventud a las personas entre los 18 y 24 años.
-El paso a la edad adulta determinada por la independencia económica y social