Janeaddams 1024x569

1.2 - Act. Línea del tiempo personajes de la paz

  • 1324

    Marsilio de Padua

    Marsilio de Padua
    Erudito italiano, que defendía la paz como una actividad humana. En su obra más conocida "Defensor de la paz" expone ciertos puntos, para mencionar algunos: la paz es un concepto esencial de la actividad humana, la aps deriva de la voluntad común, así como se relaciona a la política y el orden.
  • 1550

    Erasmo de Rotterdam

    Erasmo de Rotterdam
    Humanista que se opuso a las ideas bélicas y defendió a la paz como uno de los objetivos primordiales a la que una sociedad avanzada debe aspirar, así mismo estableció las bases de la tolerancia religiosa y política que usan las democracias liberales actuales
  • 1550

    Martín Lutero

    Martín Lutero
    Monje y teólogo alemán que lideró la reforma protestante, aunque es considerado un personaje de paz sus ideas se relacionaba más a lo político religioso. Decía que para que una persona pudiera realizar actos justos esta debería ser justa
  • Hugo Grocio

    Hugo Grocio
    Fue un jurista francés que propuso ideas de prevención y reglamentación a las guerras, propuso que la paz se logra a través de modelos de coerción internacionales. En su libro "Del derecho de la guerra y de la paz" crea un discurso contra la esclavitud y la reglamentación de las guerras.
  • George Fox

    George Fox
    Perteneció a la "sociedad de amigos" comunidad religiosa que se ha distinguido por el activismo social y el pacifismo,l fueron pioneros en defender públicamente la abolición de la esclavitud así como de la lucha social de mujeres por la igualdad
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Filósofo prusiano que consideraba que la paz era posible si los seres humanos seguían la razón, creía que la paz en si no era natural si no que se podía llegar a ella mediante el uso de una voluntad racional, así mismo pensaba que era un deber que se podía lograr tras la razón práctica y el uso de la justicia.
  • Benito Juárez

    Benito Juárez
    Fue un presidente mexicano que habló de la paz como un camino viable a través de la justicia, así como el respeto a los derechos y la libertad, creía que la justicia era primordial para una república. Así como el respeto entre todo individuo creaba paz.
  • León Tolstoi

    León Tolstoi
    Plantó su posición en contra de la violencia y defensor de la paz, creía que se tenia que vivir en paz con todos los hombres, la no enemistad con nadie, así como pensaba que la transformación social de un lugar debía comenzar desde la transformación individual.
  • Jane Addams

    Jane Addams
    Socióloga, activista feminista y sufragista que ganó el segundo premio femenil del nobel de la Paz. Durante la primera guerra mundial fundó la liga internacional de mujeres para la paz, consideraba que la paz es una forma de cuidar la vida humana, que al mismo tiempo acaba con la guerra, consideró que la democracia, la paz y la igualdad están en madres, hijas e hijos.
  • Mahatma Gandhi

    Mahatma Gandhi
    Político y activista indio que promovió la paz a través del discurso de la No violencia (ahimsa) y de la verdad y la firmeza (satyagraha). Se inclinaba a la desobediencia civil a la no comparación, los boicots así como la movilización en masas, creía que a la paz no se llegaba si no que la paz era un camino que debía seguirse.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein
    Manifestado abiertamente como antibelicista y partidario del movimiento pacifista, a pesar de que contribuyó de forma alejada a la creación de la bomba atómica, creó un movimiento que se oponía al uso futuro de la bomba con un proyecto nombrado "pugwash movement". Creía que la paz solo se lograba con la comprensión.
  • Johan Galtung

    Johan Galtung
    Uno de los máximos referentes de la ciencia Irenología, que es la ciencia que investiga todo lo referente a la paz. Fundó el primer instituto para la investigación de la misma.
  • Martin Luther King

    Martin Luther King
    Fue un defensor de la paz a través de la no violencia, la igualdad, la justicia social. Creía que la fuerza se centraba en la paz, así mismo promovió la idea de que el amor puede superar el odio y la división. Encabezó el movimiento de protesta pacífica por los derechos civiles afroamericanos, sus esfuerzos consiguieron la proclamación de los derechos civiles y el derecho al voto para las personas negras.
  • Aung San Suu Kyi

    Aung San Suu Kyi
    Encabezó un movimiento pacífico en Birmania en el año de 1988 contra la dictadura que gobernaba ese país. Es considerada uno de los símbolos mundiales de la lucha por la democracia, la libertad y la resistencia pacífica frente a la opresión.
  • Rigoberta Menechú Tum

    Rigoberta Menechú Tum
    A declamado que la paz no solo representa la ausencia de la guerra sino del uso del diálogo y la justicia social. La paz requiere unidad a través de la diversidad, considera que se necesita humanizar la tecnología así como se debería respetar la naturaleza y el hogar. Aboga por la participación, representación y respeto a las comunidades indígenas.
  • Nelson Mandela

    Nelson Mandela
    Activista político sudafricano que lideró el movimiento contra el Apartheid, sistema segregacional que establecía la división entre los grupos raciales en Sudáfrica. Su herramienta fue el "diálogo transformativo". Es representante de la práctica de la No-violencia.
  • Malala Yousafzai

    Malala Yousafzai
    Ganadora del premio nobel de la paz, expresó que la mejor manera de combatir el extremismo era la educación y de esta manera se puede construir la paz. Considera que la educación debe ser para todos los seres humanos.
    Se convirtió en un símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas por oponerse a las restricciones de los talibanes a la educación de la mujer en su país natal.