Introducción a la epidemiología - Delgado García Andrea 1286884

By yita58
  • 2000 BCE

    2000 a. C. Papiro de Ebers

    2000 a. C. Papiro de Ebers
    Se mencionaron fiebres pestilentes (posiblemente malaria) en el Nilo. Referencia a un padecimiento colectivo.
  • 400 BCE

    Siglo V a. C. Primeros términos análogos 400

    Siglo V a. C. Primeros términos análogos 400
    Hipócrates usó las expresiones epidémico y endémico refiriéndose a si los padecimientos eran o no propios de algún lugar.
  • 400 BCE

    Siglo V-VI a. C. Epidemia

    Durante el reinado del emperador Justiniano, la terrible plaga que azotó al mundo ya recibió el nombre griego de “epidemia”.
  • 1546

    Enfermedades contagiosas

    Enfermedades contagiosas
    Girolamo Fracastoro publicó, en Venecia, el libro De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione, por primera vez describe
    todas las enfermedades contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma) y agrega, como entidades nuevas, el tifus exantemático y la sífilis.
    • Fue el primero en establecer claramente el concepto de enfermedad contagiosa.
  • 1580

    Epidemiorum

    Epidemiorum
    Guillaume de Baillou publicó el libro Epidemiorum (“sobre las epidemias”) conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579.
  • Epidemiología

    Epidemiología
    Quinto Tiberio Angelerio, publica el primer libro en español titulado "Epidemiología".
  • Siglo XVII. Estadística sanitaria

    John Graunt y William Petty desarrollan la estadística sanitaria, analizando datos de mortalidad y natalidad.
  • Aritmética política

    Aritmética política
    William Petty, publicó trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa, y propuso por primera vez la “aritmética política”. Para la recolección de datos y tablas de mortalidad.
  • Observación numérica

    Observación numérica
    James Lind realiza el primer ensayo clínico sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
  • Tasa de mortalidad infantil

    Tasa de mortalidad infantil
    Johann H. Lambert, obtuvo una curva de decesos que incorporaba la duración de vida promedio de la población investigada y con la cual logró deducir una tasa de mortalidad infantil.
  • Estudio de observación

    Estudio de observación
    Pierre Charles Alexander Louis. Clínico francés, uno de los primeros epidemiólogos modernos, demostró, que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente.
  • Fuerza de la mortalidad

    Fuerza de la mortalidad
    William Farr, publicó lo que denominó “un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades”, afirmando que con él era posible determinar el peligro relativo de cada padecimiento, creó el concepto de fuerza de la mortalidad de un padecimiento específico.
  • Sociedad Epidemiológica

    Sociedad Epidemiológica
    Establecida en Londres, se afirma que "la estadística proporcionó un nuevo medio para poner a prueba las verdades médicas".
  • Epidemiología moderna

    Epidemiología moderna
    John Snow identifica la contaminación del agua como causa del cólera en Londres, sentando las bases de la epidemiología moderna.
  • Teoría del germen

    Teoría del germen
    Robert Koch y Louis Pasteur desarrollan la teoría del germen, identificando microorganismos como causas de enfermedades infecciosas.
  • Medidas de prevención

    Medidas de prevención
    Joseph Goldberger demuestra que la pelagra no es contagiosa, sino causada por deficiencia de niacina. Sirvieron de base para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las
    enfermedades carenciales.
  • Expansión

    Expansión
    La epidemiología se expande al estudio de enfermedades crónicas como cáncer y enfermedades cardiovasculares. Como resultado, la epidemiología desarrolló con mayor precisión los conceptos de exposición, riesgo, asociación, confusión y sesgo.
  • Red de causalidad

    Red de causalidad
    Brian MacMahon formaliza el modelo de "red de causalidad" para explicar la interacción de factores en la salud.
  • Análisis

    La epidemiología incorpora estudios genéticos y moleculares para analizar la predisposición a enfermedades.
  • Actualidad

    La epidemiología se usa para planificar políticas de salud, evaluar riesgos ambientales y estudiar enfermedades emergentes como el COVID-19.