Vino rosado

  • Recepción y selección de uva

    Las uvas cosechadas se transportan a la bodega.
    Se realiza una selección manual o mecánica para eliminar uvas de mala calidad.
  • Despalillado y estrujado

    Las uvas se despalillan, separan los raspajos y se estrujan para liberar el mosto.
    En el vino rosado, se puede utilizar una mezcla de uvas tintas y blancas.
  • Maceración

    El mosto y los hollejos de las uvas tintas se dejan macerar juntos por un corto período de entre 12 y 48 hora.
    Este proceso permite que el mosto adquiera un leve color rosado y algunos compuestos de sabor de las pieles.
  • Prensado

    Después de la maceración, se prensa el mosto para separar el líquido de los sólidos.
    El mosto se clarifica antes de la fermentación.
  • Fermentación

    El mosto limpio se traslada a tanques de fermentación.
    Se añaden levaduras para iniciar la fermentación alcohólica.
  • Trasiego y clarificación

    Una vez finalizada la fermentación, el vino joven se trasiega para separar las lías.
    Se pueden añadir clarificantes para mejorar la claridad del vino.
  • Crianza

    Algunos vinos rosados pueden pasar por una breve crianza en tanques o barricas.
    La crianza puede durar desde unos pocos meses hasta un año, dependiendo del estilo de vino.
  • Estabilización

    El vino se estabiliza para prevenir la formación de cristales de bitartrato de potasio.
    Este proceso se puede realizar mediante estabilización en frío o la adición de productos específicos.
  • Filtración y embotellado

    El vino se filtra para eliminar cualquier impureza restante.
    Se embotella en botellas de vidrio.