Fiestas religiosas y no religiosas de Almería

  • Comparsa carnavales

    Fiesta no religiosa. La comparsa de Ohanes canta canciones sobre temas actuales y locales durante el pasacalles, con el objetivo de divertirse en grupo. Cada año eligen un tema para los disfraces; este año es de "mosqueteros". Los trajes, antes hechos a mano, ahora se compran en comercios especializados. La comparsa es acompañada por la charanga local, que toca trompeta, saxofón, guitarra y otros instrumentos para animar la fiesta.
  • Fiesta de la Virgen de la Candelaria.

    Fiesta religiosa. La fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria incluye preparación de la tarta, los roscos de pan dormido y los "papelicos". La tarta es una ofrenda de una vecina, los roscos se venden para que los niños los ofrezcan a la Virgen, y los "papelicos" se lanzan durante la procesión. La celebración comienza con la bendición de los roscos, sigue con la procesión, en la que ahora todos participan, y finaliza con una misa y la rifa de la tarta.
  • Fiesta de Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Antonio de Padua

    Es una fiesta religiosa. Las Fiestas de Moros y Cristianos en Carboneras, en honor a San Antonio, se celebran el 13 de junio. Comienzan con un desembarco en la playa y una batalla entre moros y cristianos. En la tarde, el rey moro se convierte al cristianismo tras un milagro y la fiesta concluye con una procesión de San Antonio. La tradición tiene sus orígenes en Granada y se celebra con desfiles, campeonatos, música y fuegos artificiales.
  • Fiestas de San Juan

    Es una fiesta religiosa. Las fiestas patronales de San Juan constituyen uno de los momentos más esperados para la Rambla Aljibe, en Lubrín, tiene su origen en una disputa entre dos ancianos,""Tío Juan Rasmao"" y ""Tío José Marchelero"". Organizados por mayordomos cada año, unos concursos deportivos, juegos infantiles,etc, dan diversión al ceremonial religioso en honor al Santo, al que le ofrecen hornazos con lazos de color rojo durante la procesión.
  • Romería Virgen de consolidación.

    Es una fiesta religiosa. La Virgen de la Consolación de Tices es venerada por varios milagros, incluyendo uno relacionado con un soldado que no pudo mover su mochila cerca de la ermita de San Marcos. La romería, celebrada el 14 y 15 de agosto, consiste en un recorrido hacia el santuario de Tices, donde los romeros realizan ofrendas, rezan, celebran misas y disfrutan de la festividad. Con el tiempo, la romería ha cambiado con la introducción de la luz eléctrica y el uso de vehículos.
  • Fiesta del Emigrante en Senés.

    Es una fiesta religiosa. La Fiesta del Emigrante de Senés, celebrada en agosto, es famosa por su representación de Moros y Cristianos, una de las más antiguas de la región. Destacan la "juga de bandera", donde los bandos manejan la bandera con habilidad, y las "cuartetas", que son versos satíricos de los espías. Aunque la emigración y el envejecimiento han afectado su continuidad, se espera que el apoyo institucional y la Asociación Cultural de Moros y Cristianos ayudan a preservarla.
  • San Ramón Nonato

    Es una fiesta religiosa. Guarda fervor entre la población de El Cariatiz, perteneciente a Sorbas, San Ramón Nonato, cuya iglesia construida en su honor gracias al terreno donado por un vecino de la localidad y devoto del santo, conocido como ""Tío Ramón Grande"". Es tradicional el reparto de roscan de pan que las familias hacen durante la procesión el 31 de agosto a modo de ofrenda, siendo singular la asistencia de mujeres y bebes para su presentación a este santo protector de las embarazadas.
  • Fiestas del Santo Cristo del Consuelo.

    Fiesta religiosa. Las fiestas patronales de Tahal se celebran en agosto y septiembre para permitir la participación de los vecinos emigrados. Los actos principales son los litúrgicos y la procesión en honor al Santo Cristo del Consuelo, que se celebran el 14 y 15 de septiembre. Estas festividades son organizadas y financiadas por una de las hermandades más antiguas de la comarca, fundada en 1870, que incluye a la mayoría de los habitantes de Tahal, tanto locales como emigrados.
  • Virgen de las angustias en Benizalón

    Es una fiesta religiosa. Las fiestas patronales de Benizalón en honor a la Virgen de las Angustias, se celebran con objeto de una mayor participación de vecinos emigrados y foráneos. Incluyen una misa, la novena, un recorrido procesional por las calles del municipio, la verbena y diversas actividades lúdicas. La escasa población que reside en esta localidad y el envejecimiento de la misma, dificultan la creación de una cofradía que aborde su organización, pero es apoyada por su localidad.
  • Fiesta de la Virgen de las Maravillas

    Es una fiesta religiosa. Las fiestas en honor a la Virgen de las Maravillas en Cuevas del Almanzora se celebran en diciembre. Su origen esta relacionado con el culto a la Virgen en Cehegín. Organizadas por la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, incluyen una procesión, subasta benéfica, comida popular y actividades para niños. La fiesta comienza con juegos y después destacan la procesión, la subasta y la comida. La Hermandad organiza eventos durante el año para fortalecer la comunidad.