-
5000 BCE
Sumerios
Lograron la invención de la escritura y la conservación de registros para un control administrativo tributario -
3150 BCE
Egipto
La aportación de los egipcios fueron las pirámides, ya que manejaban habilidades administrativas y organización ya que planificaban el tiempo de duración de la construcción, que material se utilizaría. de donde se extraería etc. -
3000 BCE
Prehistoria
Aun no se le reconocía como administración pero ya se aplicaba el trabajo en equipo, coordinación y división de las tareas o actividades a realizar, recolectaban alimentos, racionalizaban los recursos que se tenían y cuidaban el fuego. -
1200 BCE
Grecia
Se logro tener la capacidad para administrar operaciones de compañías comerciales, desarrollaron un gobierno democrático en cual contenía un proceso administrativo -
1200 BCE
Socrates
Mencionaba que un buen administrador lograría que sus subordinados obedecieran y cumplieran, seleccionando a los ideales para cada puesto, sin importar el tipo de comercio que se este administrando. -
1000 BCE
Siglo X
Se encontraron pensamientos administrativos.
El legislador bíblico Salmón estableció acuerdos comerciales de construcción y formo tratados de paz, ademas repartio los recursos equitativamente entre la poblacion. -
500 BCE
Babilonia
Hammurabi rey de Babilonia elaboro leyes de carácter mercantil tratando temas como ventas, acuerdos, prestamos, pagares entre otros. -
500 BCE
China
Los escritores de Merncius y Chow descubrieron que los chinos estudiaban principios de comportamientos sobre organizacion, planificacion, direccion y control, ademas del conocimiento de conceptos como organizacion, prodedimientos para mejorar la eficiencia, tecnicas de control etc. -
321 BCE
India
Arthasastra de Kautilya, se tuvo la aportación que define a la ciencia de la política, social y económica del estado, donde se detallaba las obligaciones del rey, sus ministros y consejeros. -
280 BCE
Roma
La mayor aportación que se le conoce es administrar una población de aproximadamente 50 millones de personas por medio de estrategias de control y administración. -
1200
Platòn
Aporto la primera teoría sobre la especialización y división del trabajo, una de las ideas que mencionaba es que un trabajador debía de enfocarse en las tareas en las cuales era hábil para realizarlas. -
1453
Edad Media
La Edad Media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran más que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de esclavitud. -
La Revolución Industrial
Esta marcada por el desarrollo de maquinas de vapor y energía hidráulica, que dieron ayuda a los sistemas de producción y gracias a esto se emplearon sistemas de comercialización. -
Adam Smith
El hizo una gran obra "Riqueza de las naciones" en el que hace énfasis en la división del trabajo que el mismo numero de personas es capaz de hacer basándose en 3 características. -
Richard Arkwright
Se le conoce como pionero en uso de eficiente principios de administración.
Realizo una técnica administrativa que proporciono una exitosa coordinación de hombres, dinero, materiales y maquinas en la producción a gran escala, también fue impulsor y practicante de conceptos en la administración del personal. -
Roberto Owen
Se convirtió en el precursor de las relaciones humanas en el ámbito laboral, enfocándose en mejorar la administración del personal. -
Charles Babbage
Desarrollo el calculo analítico y diferencial, por lo que estableció la técnica de coso por procesos. -
Precursores de la administración
A comienzos del siglo XX dos ingenieros desarrollaron los trabajos pioneros sobre administración. Un estadounidense Frederick Winslow Taylor quien desarrolla la escuela de administración científica, escuela que se preocupa por aumentar la eficiencia de la industria, inicialmente, de la racionalización del trabajo del obrero. -
Bibliografias
Antecedentes Históricos de la administración. Del Centro Cultural ITACA:http://cursos.aiu.edu/administracion/pdf%20leccion%202/tema%202.pdf
Jesica Velasquez (2012) Evolución de la administración y del pensamiento administrativo. De gestiopolis:https://www.gestiopolis.com/evolucion-administracion-pensamiento-administrativo/ -
Bibliografias
Fernando Aguirre (2018) Evolución de la administración y la teoría administrativa. De https://www.gestiopolis.com/antecedentes historicos-de-la-administracion-y-la-teoria-administrativa/