-
585 BCE
Thales de Mileto
Se describe a Thales como el primer filósofo, científico y matemático griego el cual actuaba como un ingeniero, además de ser un hombre demasiado inteligente y ser considerado el primero de los Siete Sabios Griegos. El acto que hizo crecer aun más su reputación fue cuando predijo un eclipse de sol en 585 a.C. -
550 BCE
Grecia y la literatura
Palacio (2010) describe que un grupo de poemas épicos fueron escritos por un desconocido número de poetas bien conocidos como los cíclicos, éstos tocaban temas acerca de la guerra de Troya y la expedición de Los Siete contra Tebas. -
508 BCE
Los griegos
De entre todo lo destacable por los griegos, en materia de epistemología, tuvieron grandes aportes al mundo como la utilización del raciocinio para la creación del método lógico, el cual, es usado como una de las herramientas deductivas mas importantes. -
507 BCE
Pitágoras de Samos
Pitágoras fue el introductor de pesos y medidas, creador de la teoría musical; fue el primero en hablar sobre los conceptos de "teoría y de "filósofos", en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas. -
460 BCE
Demócrito de Abdera
El personaje más importante en materia del uso de su método deductivo, Demócrito hizo lo que siglos mas tarde en 1803 John Dalton formularia su modelo atómico. ya que, Demócrito concebía al ἀρχή (que mencione con Tales) como la unión de pequeñas partículas, las cuales, en suma hacían un todo, llamándolas átomos (sin división traducido al español). -
400 BCE
Grecia y la agricultura
Los griegos diseñaron un sistema de cosechas por temporada, además, cultivaban productos como la cebada y el mujo, y realizaron descubrimientos de productos que podían poseer mayor rendimiento en sus tierras, de esta forma lograron que casi el 80% de las personas se dedicaran a la agricultura. -
399 BCE
Sócrates
Con pensamiento inductivo y definición universal, Sócrates estaba por delante de sus predecesores en el método del conocimiento científico. Sócrates estaba interesado en las definiciones universales porque, a diferencia de los sofistas que eran relativistas, consideraba posible el encontrar conceptos válidos. -
347 BCE
Platón
Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles se plantea que la teoría de las ideas es el componente básico de la filosofía platónica. Básicamente, consiste en defender la existencia de lo absoluto ante el cual está el mundo físico, mortal y relativo. -
287 BCE
Arquímedes
¡Eureka! es sin duda uno de los matemáticos mas importantes de la antigua Grecia, de el, se atribuye la teoría de flotación de los cuerpos en agua, además de dedicar su vida en la creación de formulas para medir volúmenes en cuerpos tridimensionales (espirales, cilindros, circulos, parábolas). Su final fue triste, pero eso nos demuestra que, aun la brillantez de la gente, no es inmune ante el salvajismo mas retrograda. -
1473
Nicolás Copérnico
A pesar de vivir en una época tan oscura, Copérnico fue quien uso la teoría heliocéntrica, que buscaba separar a la idea de la tierra como el centro del universo. fue, sin dudar, el parteaguas de la astronomía moderna y el inicio del movimiento Copérnico. -
1564
Galileo Galilei
Se dice que Galileo fue el primero en inventar el telescopio y con ello, la realización de la mayoría de sus descubrimientos. estableció que los cuerpos caen, sin importar su peso, al mismo tiempo, solo que estos deben estar al vacío.
Se dice que el fue el causante del método científico, método que estoy usando en este instante. Coloco las bases del movimiento y la invención del termoscopio. -
René Descartes
René, tuvo la idea de metodizar la filosofía, iniciando con esto la corriente del racionalismo y dando inicio a la filosofía moderna, de ahí que se considere como el padre de la filosofía moderna.
En su discurso del método, plantea que todo debe ser pasado por un cuestionamiento de la realidad, y que, la única idea innegable que puedo saber es el yo, ya que yo estoy consiente de esto, por eso existo, de ahí la frase pienso ergo existo. -
Isaac Newton
De entre sus aportes destaca, la invención de las 3 leyes de movimiento, que impulsaron la mecánica clásica. Su ley de gravitación donde explicaba la gravedad y su presión ante los cuerpos. Insistió en el calculo como medida para resolver problemas. -
Bibliografía
CENTENO, S.; Epistemología; en: Diccionario filosófico de Centeno; Oviedo-España; 20/07/2018; https://sites.google.com/site/diccionariodecenteno/e/epistemologia; recuperado el:30/10/2020
Palacio, I. (2010). La investigación a través de los tiempos. Universidad del Rosario. Recuperado de https://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-de-Investigacion/BI65_Admon_interno_final-impresion.pdf -
Bibliografía
Pedro Gargantilla, P. G. (2018, 28 febrero). Tales de Mileto, primer científico de la Historia y un crack en los negocios. abc. https://www.abc.es/ciencia/abci-tales-mileto-primer-cientifico-historia-contra-zeus-201802280940_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com.mx%2F
Prieto, P. B. (2020, 10 agosto). Galileo Galilei: biografía y resumen de sus aportes a la ciencia. MédicoPlus. https://medicoplus.com/biografias/galileo-galilei