20200304080218 18 infancia

Tras los pasos de la infancia y la adolescencia

  • 4000 BCE

    Inicio de las civilizaciones

    Inicio de las civilizaciones
    En los inicios de las civilizaciones los niños eran reconocidos como adultos en miniatura. Por otras parte, el niño aparece en las
    preocupaciones cotidianas. Así mismo, se evidencia la noción de niño.
  • 476

    Edad Media (siglo XV)

    Edad Media (siglo XV)
    El niño es visto como un adulto, así mismo eran maltratados. La educación conllevaba castigos físicos según las expectativas del adulto. Por otra parte, en esta etapa poco a poco se va desarrollando la conciencia de la infancia y es así como se van trasformando las formas de interacción entre la niñez y los adultos
  • 476

    Edad Media (siglo XV)

    Edad Media (siglo XV)
    El niño es visto como un adulto, así mismo eran maltratados. La educación conllevaba castigos físicos según las expectativas del adulto. Por otra parte, en esta etapa poco a poco se va desarrollando la conciencia dela infancia y es así como se van trasformando las formas de interacción entre la niñez y los adultos.
  • Siglo XVll

    Siglo XVll
    El niño es considerado un rebelde el cual hay que reprender. Y además, la educación era diferente entre niñas y niños.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII
    Se le dedica especial interés al niño para lograr modificar su sicología. De igual manera, se le consideraba un adulto incompleto.
  • Edad moderna

    Edad moderna
    Aparece el renacimiento y las perspectivas humanísticas se introducen algunos aspectos que son importantes para empezar a destacar aún más la importancia de los niños en las sociedades.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea
    Con la llegada de las guerras y la revolución industrial el niño es considerado mano de obra barata. Por otra parte, aquí en esta época el panorama de los niños, niñas y adolescente, mejora considerablemente, ya que en estos periodos se da la creación de leyes de protección hacia los niños. Esto debido al surgimiento de la convención de los derechos del niño.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    A mediados del siglo XX la familia tenia gran importancia en la educación de los niños. Aunque, el niño solía objeto sexual por parte de los adultos.
    Desde una mirada latinoamericana, la legislación cobra mayor importancia en demostrar interés a los niños.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI
    Los niños, niñas, adolescentes, tienen una participación armónica, amplia, segura, y productiva. La protección del niño ha llegado a su gran escala, brindándole todo lo propicio para su desarrollo.
  • Edad antigua

    Edad antigua
    En la edad antigua no se tenía muy claro el concepto de niño, los niños eran visto como adultos. Así mismo, en la antigüedad, específicamente en Grecia y Roma, el niño era usado, manipulado, explotado, despreciado, maltratado y asesinado. Además, el niño era educado con severidad y debían obedecer en todo.