-
Period: 1250 BCE to 500 BCE
EDAD ANTIGUA - CIVILIZACIONES
Niños que parecían adultos. -
1200 BCE
GRECIA
Cuando nace un niño en la clase alta, hacen fiesta.
Si nace un niño en una familia pobre los abandonan.
Si nace una niña la abandonan.
Los niños van a la escuela, las niñas no van a la escuela.
Existencia de jóvenes por consideraciones de edad. -
753 BCE
ROMA
Si nacía un varón era mendigo, si nacía como esclavo debía obedecer.
Existencia de jóvenes por consideraciones de edad. -
650 BCE
ESPARTA - POLIS DE LA ANTIGUA GRECIA
Los niños de educan par ser soldados. Aprenden a leer y escribir.
A los 20 años es aceptado por los hombres. -
Period: 1110 to 1492
EDAD MEDIA
No tenía valor lo que pensaran los niños o los adolescentes.
Se le castigaba físicamente a nivel educativo.
En las clases populares, a partir de los 7 años, los niños entraban a la comunidad de hombres.
Solo en las clases altas los niños hombres podían estudiar. -
1200
SIGLO XIII
Existe la confusión entre infancia y adolescencia.
Se ve a los niños con sus familias en las imágenes, especialmente en Europa, donde se profesa la religión católica y la familia se asocia a las imágenes de Jesús y María. -
1300
RENACIMIENTO
En Europa, Nace a nivel social el termino de niños. -
1401
SIGLO XV
Los niños ya no se ven en las imágenes con las familias.
Los niños en los retratos aparecen con cara de adultos.
Se representa en el arte, hay diferencia con los adultos en el vestuario.
Existe infanticidio y abandono hacia los niños.
La educación era para la minoría de clase alta.
Interés por el aseo y la salud.
Aparece la pediatría.
Ya no hay explotación ahora hay escolaridad.
Especialmente en Europa en la época del Renacimiento. -
Period: 1500 to
EDAD MODERNA
En los primeros años, en las clases populares, a partir de los 7 años, los niños entraban a la comunidad de hombres. La juventud cobra importancia en la sociedad. La adolescencia iba desde los 21 – 28 años. Y la juventud iba de los 40 – 50 años. Los grupos juveniles eran autónomos, podían ingresar mujeres. -
1550
SIGLO XVI
En Francia existen grupos juveniles en las localidades urbanas. -
SIGLO XVII
Aparecen las diferencias entre niños y adolescentes.
Para los bebes no hay termino.
Infancia: Hasta los 7 años.
Pueritia: Hasta los 14 años.
Adolescencia: Hasta los 21 años.
Se adquieren términos como muchacho, joven, niño.
En Francia solo existía la infancia, la juventud y la vejez. -
SIGLO XVIII
Se crean los derechos humanos. En Londres en 1741, se abre el primer hospital para niños que eran considerados
Como estorbo. Empieza a haber interés en los niños, era considerado como un adulto incompleto. La juventud se considera como etapa del ciclo vital. En Europa se conforma la juventud como un grupo social definido. -
SOCIEDADES EUROPEAS PREINDUSTRIALIZADAS
No había distinción entre infancia y otras fases del ciclo vital. -
Period: to
EDAD CONTEMPORÁNEA
Se favorece el desarrollo de la juventud, la edad está claramente definida, existe regulación para el acceso al mercado laboral, y de las condiciones de trabajo para niños y adolescentes. El periodo de educación es obligatorio para niños y adolescentes. Se separa a los jóvenes de los adultos, a nivel de la economía tradicional y familiar. -
SIGLO XIX
Los niños en las guerras y las revoluciones eran considerados como obra de mano barata. Se trataba como un objeto.
La religión jugaba un papel fundamental en la formación de los niños.
Los niños vivían en la vida de los adultos.
Se crean instituciones y reglamentaciones que velan por los derechos de los niños y adolescentes, se da perfil que caracteriza a los jóvenes.
Los niños son invisibles según los documentos encontrados de la época (Colombia). -
SIGLO XIX EUROPA
En Gran Bretaña se regulaba el trabajo infantil, por ley los niños entre 9 y 13 años máximo podían trabajar 6 días por semana.
En España no existía ninguna ley que prohibiera el trabajo infantil.
En Suecia la educación primaria era obligatoria, En Francia la educación era gratuita.
En Alemania, Gran Bretaña y España, Se crean sistemas judiciales especiales para los jóvenes delincuentes.
En Europa, se crean movimientos en su mayoría católicos, para bajar los índices de delincuencia. -
SIGLO XX
Empieza haber una preocupación por los infantes (Latino América)
Habían dos categorías: Los mayores y los menores de edad.
En américa latina los niños y adolescentes varones tenían mas oportunidades para ingresar a la escuela, las mujeres eran educadas para ser amas de casa, madres. -
SIGLO XX EUROPA
En Francia, los jóvenes en un porcentaje bajo, empezaba con la educación secundaria.
En Gran Bretaña, los jóvenes accedían a la educación si eran de clase alta, los jóvenes de calase media y baja eran los de la clase obrera.
En Europa el termino joven, indicaba inmadurez y poca responsabilidad.
Después de las guerras mundiales, muchos niños y adolescentes quedaron huérfanos, asumiendo roles de adultos, tanto hombres como mujeres; los jóvenes se interesaron por los temas políticos. -
SIGLO XX.
Se constituye el siglo de la adolescencia. Se empieza hablar de actividades de ocio, que están organizadas a nivel cultural y social, de las que se benefician los niños y adolescentes (Bares, cines, parques, salones de baile, eventos deportivos). -
SIGLO XXI
Se categoriza la etapa prenatal, que corresponde a la etapa desde la fecundación hasta el nacimiento del bebé. Existe un periodo llamado pubertad, que se empieza a vivir entre los 11 y 12 años. De los 0 a los 11 se consideran niños y de los 12 a 18 se les denomina adolescentes (termino adoptado por los países de habla española).