-
3500 BCE
EDAD ANTIGUA - CIVILIZACIONES
Desde el 3500 A.C hasta finales del siglo V. invención de la escritura, caída del Imperio Romano. Los niños eran considerados como mano de obra, y la niñez no existe sin la aparición del concepto del pudor. -
Period: 1000 BCE to 500
EDAD ANTIGUA - CIVILIZACIONES
Inicia desde el 3500 A.C. con la invención de la escritura, hasta finales del siglo V la caída del Imperio Romano.
Ven a los niños como adultos en cuerpo de infantes y los niños y niñas adolescentes los usaban para la guerra. -
300
ROMA
Explotación de los niños para la mendicidad.
Si nace esclavo podría aspirar a la libertad
Educados con severidad
debían obedecer.
Los recién nacidos los dejaban en el suelo, para que el padre lo levantara en forma de reconocimiento. -
400
GRECIA
Hasta los 7 años se educan en la casa, y después los varones van estudiar las niñas las preparaban para ser amas de casa -
500
ESPARTA
Educados para la guerra de los 14 a los 20 años.
Aprende a leer y a escribir- -
Period: 500 to 1492
EDAD MEDIA
Transcurre del 500 al 1453 caída del Imperio Romano y/o descubrimiento de América.
Educación con severidad según los intereses de los adultos
no tenía valor sus palabras e intereses. -
1000
EDAD MEDIA
La iglesia decreta que no se puede vender un niño después de los 7 años y las niñas a los 6 eran entregados como empleados. Las leyes eclesiásticas y anglosajonas consideraban a los niños iguales a los adultos para algunos propósitos, y distintos para otros, Eran atemorizados por la religión castigándoles, eran adultos en pequeño, La educación era diferente entre las niñas y los niños. -
1500
EDAD MODERNA
Siglo XV hasta el XVIII.
Inicia el siglo de las luces se da la importancia del ser humano, aparecen grandes aportes de psicólogos, filósofos, y sociólogos.
Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Postulaba que la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales.
Recomendaba que los niños de 2 a 12 años jueguen en libertad, en entornos naturales, sin ningún tipo de entrenamiento académico. -
Period: 1500 to
EDAD MODERNA - RENACIMIENTO
Desde el siglo XV hasta la revolución Francesa siglo XVIII. -
EDAD MODERNA - RENACIMIENTO
Gracias al renacimiento la escuela comienza a cobrar cierta importancia. Aparición de una clase social, la burguesía y la redacción de las primeras declaraciones de derechos humanos, se pasa del niño aprendiz, trabajador y explotado desde los siete años separado de los adultos que asisten al colegio.
Al inicio del siglo XV los niños son adultos pequeños según el arte y el arte se convierte en descubrir la infancia. -
HISTORIA SIGLO XIX
Las etapas del desarrollo bio- psico-social existían dos categorías los mayores y los niños se consideraban iguales la única diferencia era la estatura. -
NIÑEZ EN COLOMBIA SIGLO XIX
Los registros históricos evidencian la invisibilidad de los niños, en lo judicial, parroquial y escuelas, muestran como los niños se encontraban minimizados y escondidos, infanticidio, homicidio, el papel religiosos en la educación era el más fuerte. -
JUVENTUD TEORIA E HISTORIA SIGLO XIX
Juventud como un objeto teórico de la historia, se fue transformando el concepto de niñez a juventud a lo largo de la historia, la sociedad deja de verle como un niño, pero no le da un estatus y funciones completas de adulto.
Rousseau inició la definición moderna de la adolescencia y la juventud. -
Period: to
EDAD CONTEMPORÁNEA
Desde el siglo XXI hasta la actualidad-
Cambia la representación del niño en la sociedad, se le atribuye dignidad humana, educación, salud. Al final del siglo se le constituye a la juventud como una etapa vital. -
EDAD CONTEMPORANÉA
La escuela nueva de Decroli y Montesori y Freinet reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad- -
EDAD CONTEMPORANÉA
Protección especial de los niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados internacionales y en los conflictos armados no internacionales )
Protección especial a los niños, niñas y adolescentes como miembros de la población civil.