-
3500 BCE
PREHISTORIA Y ANTIGUEDAD
El hombre primitivo, obligado a vencer peligros para proseguir su
existencia, apartaba todo aquello que no le representaba una ayuda o constituía una carga.
Grecia: En su culto a la belleza y a la perfección física a los discapacitados los
expulsaban de las ciudades o los exterminaban.
Decidían abandonar a su suerte a las personas discapacitadas para no entorpecer los desplazamientos del resto de la tribu. -
1000 BCE
SIGLOS IX, X XII A.C
Las leyes permitían que los recién nacidos con signos de debilidad o algún tipo de malformación se lanzaran desde el monte Taigeto. -
500 BCE
SIGLO V A.C
Platón, filósofo griego, escribe que las personas sordas se
comunican mediante gestos.
Se caracterizó la época por la fuerza física, por lo tanto una persona con limitación física era considerada poseída o inservible. -
476
EDAD MEDIA
La iglesia condena el Infanticidio, alentando a su vez la idea de atribuir a causas sobrenaturales las “anormalidades” que presentan las personas: por tanto, se les considera poseídas por el demonio. -
477
EDAD MEDIA
La sociedad no tenía responsabilidad con las personas
discapacitadas o hubo ningún progreso en esta época a favor de los discapacitados. Eran perseguidos y muertos. En esta época el número de discapacitados aumentó considerablemente debido a las invasiones, fundamentalmente la árabe, y las Cruzadas, así como a las innumerables epidemias que azotaron Europa. -
1400
RENACIMIENTO
Los asilos pasan a manos del Estado, surgen los hospitales reales y se crean las condiciones para que, con la llegada de la Ilustración, se les asigne un nuevo puesto a los pobres y a los “inútiles”: convirtiéndolos en sujetos de asistencia. -
SIGLOS XVII Y XVIII
Durante los siglos XVII y XVIII, las personas con discapacidad eran ingresadas en orfanatos, manicomios, prisiones y cualquier otro tipo de institución estatal.
Siglo XVIII, cuando se inicia una reforma de las instituciones a favor de una orientación asistencial y un tratamiento más humano hacia las personas con discapacidad, situación que se ve influenciada por movimientos y acontecimientos sociales como la Revolución Francesa de 1789. -
SIGLOS XVII Y XVIII
Se les denominaba imbéciles, dementes, débiles mentales, diferentes, locos o locas.
Jean Itard, plantea la posibilidad de aprendizaje de las personas deficientes, al reconocer la modificabilidad de la conducta, marcando así los principios de la educación sensorial y del estudio individual de cada caso. -
SIGLO XIX
Con el neopositivismo,se añade un nuevo matiz a estos enfoques racionalistas del siglo anterior y la persona con discapacidad pasa de ser un sujeto de asistencia a un sujeto de estudio, fundamentalmente psico-médico-pedagógico
Se inicia con el estudio de las causas de la discapacidad, sin embargo permanece el pensamiento que los niños que nacían discapacitados era por causa de los pecados familiares, los aislaban. -
SIGLO XX
A inicios del siglo XX se inicia un nuevo período en el que la Educación Especial aparece estrechamente vinculada a la Psicología y a la Pedagogía.
El término necesidades educativas especiales se presenta por primera vez en el Reino Unido en 1978, específicamente en el Informe Warnock
El inicio del modelo de autonomía personal se sitúa en Estados Unidos a comienzos de los años setenta como producto del movimiento de vida independiente -
SIGLO XX
Se dan cuatro grandes modelos: El de integración utilitaria ,exclusión aniquiladora, atención especializada y tecnificada, accesibilidad
Las personas con discapacidad se afectadas por el capitalismo neoliberal: los hospitales y las escuelas públicas quedaron imposibilitado s de brindar la atención y las herramientas de accesibilidad necesarias -
SIGLO XXI
Es indispensable aportar una educación de calidad para todos aquellos que quedan excluidos de la educación como las niñas, niños trabajadores, niños con discapacidad, niños de las minorías étnicas y niños afectados por la violencia y los conflictos, y el VIH/Sida.
Avances de la Medicina, podemos citar tres formas de
discapacidad:
1-Congénita
2-Genética
3-Adquirida