-
Period: 2004 BCE to
Conectivismo
Desarrollada por George Siemens, tiene como punto de
partida al individuo. "El conocimiento personal se compone de una red, la cual
alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red,
proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos" (Siemens, 2004). -
Period: 1990 BCE to 2017 BCE
Constructivismo
Se fundamenta en el papel activo de quien aprende, y en las acciones formativas centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos. El ID se guía por:
El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
El aprendizaje es una interpretación personal del mundo, es una modificación de las propias representaciones mentales por la integración de los nuevos conocimientos debe ser significativo y holístico -
Period: 1980 BCE to
Cognositivismo
Teoría del aprendizaje: cognitiva. Se preocupa por la
comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
ID: Tiene énfasis en el conocimiento significativo, la participación activa del estudiante, las conexiones mentales con material previamente aprendido, la información debe estructurarse, organizarse y ordenarse para su óptimo procesamiento -
1977 BCE
Modelo de 4 componentes
Van Merriënboer desarrolló el modelo 4C/ID (Four Component Instructional Design) para cubrir la necesidad que observó en el desarrollo de la instrucción de habilidades cognitivas complejas
El modelo tiene dos etapas principales: análisis y diseño; éstas dos
etapas en cuatro componentes
1. Descomposición de habilidades en principios
2. Análisis de habilidades constitutivas y conocimiento relacionado
3. Selección de material didáctico
4. Composición de la estrategia formativa -
Period: 1970 BCE to 1979 BCE
Teoría de Sistemas
Estos modelos se fundamentan en la teoría de sistemas, se
organizan en sistemas abiertos y a diferencia de los diseños de primera generación buscan mayor participación de los estudiantes. -
Period: to
Conductismo
Teoría del aprendizaje: Conductismo
Modelos de ID lineales, sistemáticos, prescriptivos, que se enfocan en los conocimientos.
ID: Secuencia de pasos a seguir, identifica metas y objetivos específicos de conducta, determina logros observables del aprendizaje en función del dominio que tienen los estudiantes del conocimiento, los criterios de evaluación se establecen previamente -
Modelo de Gagné
Deben cumplirse, al menos, diez funciones en la enseñanza para lograr un verdadero aprendizaje
1 Estimular la atención y motivar
2 Dar información sobre los resultados esperados
3 Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes
4 Presentar el material a aprender
5 Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz
6 Provocar la respuesta
7 Proporcionar feedback
8 Promover la generalización del aprendizaje
9 Facilitar el recuerdo
10 Evaluar la realización -
Modelo de Gagné y Briggs
Nivel del sistema
1 Análisis de necesidades
2. Análisis de recursos
3 Determinación del alcance y secuencia currículum
Nivel del curso
1 Análisis de objetivos
2 Determinación de la estructura y secuencia
Nivel de la lección
1 Definición de los objetivos de desempeño
2 Preparación de módulos de la lección
3 Desarrollo de materiales
4 Evaluación del desempeño
Nivel de sistema final
1 Preparación del profesor
2 Evaluación formativa
3 Prueba de campo
4 Instalación y difusión
5 Evaluación sumatoria -
Método ASSURE de Heinich y col
1 Analizar las características del estudiante.
2 Establecimiento de objetivos de aprendizaje
3 Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales
4 Organizar el escenario de aprendizaje. Revisión del curso antes de su implementación, especialmente si se utiliza un entorno virtual comprobar el funcionamiento óptimo de los recursos y materiales del curso.
5. Participación de los estudiantes
6. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje -
Modelo de Dick y Carey
- Identificar la meta instruccional.
- Análisis de la instrucción.
- Análisis de los estudiantes y del contexto.
- Redacción de objetivos.
- Desarrollo de Instrumentos de evaluación.
- Elaboración de la estrategia instruccional.
- Desarrollo y selección de los materiales de instrucción.
- Diseño y desarrollo de la evaluación formativa.
- Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa.
- Revisión de la instrucción
-
Modelo ADDIE
Análisis del alumnado, contenido, entorno
Diseño del programa del curso, secuenciar y organizar el contenido.
Desarrollo. La creación real (producción) de los contenidos y materiales de aprendizaje basados en la fase de diseño.
Implementación. Ejecución y puesta en práctica de la acción formativa con la participación de los alumnos.
Evaluación. Llevar a cabo la evaluación formativa de cada una de las etapas del proceso ADDIE y la evaluación sumativa a
través de pruebas específicas -
Modelo de Jonassen
- Preguntas/casos/problemas/proyectos.
- Contexto del problema
- Representación del Problema/simulación
- Espacio de la manipulación del problema
- Casos relacionados.
- Recursos de Información.
- Herramientas cognitivas.
- Conversación / herramientas de colaboración.
- Social / Apoyo del Contexto.