-
Henri Fayol
creador de la Teoría clásica.
1. Funciones técnicas.
2. Funciones comerciales.
3. Funciones financieras.
4. Funciones de seguridad.
5. Funciones contables.
6. Funciones administrativas. -
James D. Mooney
Mooney añade que "la organización
es la característica de toda asociación humana cuando
se busca un objetivo común. La técnica de organización
puede ser descrita como la manera de correlacionar actividades
o funciones específicas en un todo coordinado.
De allí la importancia de la coordinación. -
henry Lawrence Gantt
- Gráfica de Gantt: Esta gráfica sirve para la planificación y control de una serie de actividades descritas para un período determinado.
.
3.Psicología en el trabajo: Dio gran importancia a la aplicación de la Psicología en las relaciones con los empleados. -
Harrington Emerson
1.Trazar un plan objetivo y bien definido, de acuerdo con los ideales;
2.Establecer el predominio del sentido común;
3.Mantener orientación y supervisión competentes;
4.Mantener disciplina;
5.Mantener honestidad en los acuerdos, o sea, justicia social en el trabajo;
6.Mantener registros precisos, inmediatos y adecuados;
7.Fijar una remuneración proporcional al trabajo;
8.Fijar normas estandarizadas para las condiciones de trabajo;
9.Fijar normas estandarizadas para el trabajo; -
Frederick Wínslow Taylor
A principios del siglo xx inició la llamada escuela de la administración científica, -
Carl Georg Lange Barth
Fue un noruego-estadounidense matemático y el ingeniero mecánico que ha mejorado y popularizado el uso industrial de las reglas de cálculo complejo en la gestión científica.
Ayudó a desarrollar la velocidad y el cálculo de feed-reglas de cálculo -
Henry Ford
Tambien se suele introducir a henry ford por haber aplicado los principios de esta escuela en sus negocios la industria automotriz
En 1878 Henry Ford efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. -
Frank Gilbreth y lilian gilbreth
los Gilbreth logran desarrollar la Ergonomía que busca como normas generales: El mejor método de trabajo que permita al operario ejecutar las tareas en el menor tiempo con mayor facilidad y satisfacción.
La tarea debe proyectarse de manera que su ejecución requiera el gasto y la tensión física mínima.
Utilizaron el cine para analizar y mejorar secuencias y movimientos de trabajo.
Utilizaron el cine para analizar y mejorar secuencias y movimientos de trabajo -
Elton Mayo y sus colaboradores
Las cuatro principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son: • Necesidad de humanizar y democratizar la administración. • El desarrollo de las llamadas ciencias humanas. • Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin. • Las conclusiones del experimento de Hawthorne. ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS -
la Teoría matemática (investigación de operaciones)
- El trabajo clásico sobre Teoría de juegos de Von Neumarrn y Morgenstern (1947) y de Wald (1954) y Savage (1954) para la teoría estadística-de la decisión. 2.El estudio del proceso de decisión por Herbert Simón, 3.En existencia de decisiones programables 4.La computadora proporcionó medios para la aplicación y desarrollo de técnicas de las matemáticas.
- La Teoría matemática surgió con la utilización de la Investigación operacional 6.en 1945 nace la administración de operaciones.
-
max weber
La Teoría estructuralista pretende ser una síntesis
de la Teoría clásica (formal) y de la Teoría de las
relaciones humanas (informal), inspirándose en
el enfoque de Max Weber y, hasta cierto punto,
en los trabajos de Karl Marx.
E! movimiento estructuralista
El movimiento estructuralista fue predominantemente
europeo y tuvo un carácter más filosófico en e! intento
de hacer las ciencias interdisciplinarias. -
Peter Drucker
consiste en la actualización de las diversas teorías de las relaciones humanas dentro de la empresa, toma elementos del estructuralismo, tales como la relación entre organización productiva y ambiente social.
1.Libro: El lado humano de la empresa, Mando y motivación.
2.Aportó las teorías X y Y.
3.Sentó las bases para nuevas teorías de Administración.
4.Precursor de la Administración por objetivos y desarrollo 5.Organizacional. -
Fred E. Fiedler
La teoría de contingencia enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, ya que todo depende del enfoque contingente, toda vez que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de organización -
Peter F. Drucker
La administración por objetivos constituye el modelo administrativo
identificado como el espíritu pragmático y democrático
de la Teoría Neoclásica. Su aparición ocurrió en
1954, cuando Peter F Drucker, considerado como padre
de la APO, publicó un libro1 sobre administración
por objetivos.
La posición de la empresa en el mercado en función del mercado potencial que tiene.
La innovación tanto en productos y servicios como en procesos
La productividad, La rentabilidad
Los recursos físicos. -
Ludwíg von Bertalanffy
La teoria general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán
Ludwíg von Bertalanffy. La TGS no busca solucionar
problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir
teorías y formulaciones conceptuales para aplicaciones
en la realidad empírica.
La Teoría de sistemas (TS) es una rama específica de la
Teoría general de sistemas (TGS). Con ella, el enfoque
sistémico llegó a TGA a partir de ía década de los 60 y
se transformó en parte integrante de ella. -
Teoría del desarrollo organizaciónal
El movimiento del DO surgió a partir de 1962 como un
conjunto de ideas sobre el hombre, la organización y el
ambiente, con el propósito de facilitar el crecimiento y
el desarrollo de las organizaciones. En el sentido restricto,
el DO es un desdoblamiento práctico y operacional
de la Teoría del comportamiento en dirección al
enfoque sistémico.