-
Adam Smith
Pueden encontrase en su libro La Riqueza de las Naciones
referencias a la división social del trabajo. En este sentido Smith
apunta que la especialización influye decisivamente en la división
por ocupaciones o profesiones en la sociedad en su conjunto. El
esquema económico smithiano parte de la afirmación categórica de que la fuente de la riqueza se halla en el trabajo. De esta
afirmación se desprende que aumentando la productividad laboral, aumentaremos también la riqueza. -
Charles Babbage
Inglaterra, 1832. Bannaje escribió el tratado Economía de la
Maquinaria y de la Manufactura, en el que señala algunos
principios para lograr mayor productividad. Pensó que la ciencia y
las matemáticas podían ser aplicadas en la administración. -
Henry Metcalfe
En 1885 fue director de un arsenal del ejército y establecía la
propuesta de que hay una “ciencia de la administración” afirmación
basada en principios que pueden aplicarse a una gran variedad de
casos. Y cuyos principios pueden determinarse registrando las
observaciones y experiencias y comparándolas. Describió un
sistema precursor para control de costos y materiales. -
Teoría Científica
Como hemos podido analizar, para Taylor, la organización y la administración deben estudiarse y tratarse científicamente y no empíricamente, la improvisación debe ceder
el lugar a la planeación y el empirismo a la ciencia. Por ello la esencia de su pensamiento descansa en cuatro principios. -
Teoría Clasica
los términos con los cuales se suele citar a esta importante teoría.Mientras que en los Estados Unido era la científica, En 1916 surge, en Francia, la llamada teoría clásica de la administración que se difundió con rapidez por Europa. Si la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en lo que realiza el obrero, la teoría clásica se distinguirá por la especial atención en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. -
Experimento de Hawthorne
Desde 1924 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, había patrocinado estudios en las empresas para averiguar qué tanta influencia ejercía en la productividad del trabajo ciertas condiciones ambientales como luminosidad, ruidos, aireación, calor etc. Igualmente, se buscaba obtener información sobre las causas de la fatiga. Para que esta información,resultara confiable, debería realizarse mediante observaciones planificadas. Por esta razón,en 1927. -
Teoria Humanistica de Maslow
El enfoque humanístico surge en los Estados Unidos a partir de la década de los años
treinta. Su nacimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, la
sicología, surgida en la primera década del siglo XX, y su aplicación en las
organizaciones a través de la sicología industrial. Así como también a la fuerte
depresión que azoló al mundo en los años 30 -
Teoria Estructuralista
La Corriente Estructuralista de la economía aparece a fines de los años 1950 y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano -
Teoria Benchmarking
Parte del proceso de calidad total. Surge a principios de los 80 pero fue hasta inicios de los 90 cuando se convirtió en un medio aceptado para mejorar el desempeño de la compañía.
En 1985 casi no había actividad de benchmarking entre las compañías citadas por Fortune 500; hacia 1990 la mitad de las empresas citadas por esa mismapublicación estaban utilizando esta técnica. -
Just Time
El método justo a tiempo, «JIT», (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También conocido como método Toyota, permite reducir costos, especialmente de inventario de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los productos finales.