-
5000 BCE
5000 a.C. - Civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas (Egipto, Mesopotamia, China, Roma) desarrollaron sistemas administrativos para gestionar grandes proyectos, como la construcción de pirámides y acueductos. -
Period: 476 to 1492
Ejemplos de la administración en la edad media
En la Edad Media, los feudos y gremios utilizaron prácticas administrativas para gestionar recursos y comercios. -
Period: 476 to
Antecedentes Históricos (Antigüedad - Siglo XVIII)
-
1776 - Adam Smith
Publicación de "La riqueza de las naciones", introduciendo la división del trabajo y la especialización. -
Period: to
Enfoque Clásico (Siglo XIX - Principios del Siglo XX)
-
1911 - Teoría de Taylor (Administración Científica)
Frederick Winslow Taylor propone optimizar procesos laborales mediante estudios de tiempo y movimiento. -
1912 - Teoría de los Gilbreth
Frank y Lillian Gilbreth se enfocan en la eliminación de movimientos innecesarios en el trabajo. -
1916 - Teoría de Fayol (Administración General)
Henri Fayol introduce los 14 principios de la administración, como la división del trabajo y la unidad de mando. -
Period: to
Enfoque Humanístico (Década de 1920 - 1940)
-
1922 - Teoría de Weber (Burocracia)
Max Weber desarrolla el concepto de burocracia ideal, basada en jerarquías y reglas claras. -
Period: to
1924-1932 - Estudio de Hawthorne
Elton Mayo demuestra que factores sociales y psicológicos afectan la productividad. -
Period: to
1940-1950 - Herramientas cuantitativas
Surgimiento de técnicas como la investigación de operaciones y modelos matemáticos para la toma de decisiones. -
Period: to
Enfoque Cuantitativo (Década de 1940 - 1950)
-
1943 - Teoría de Maslow (Jerarquía de necesidades)
Abraham Maslow propone que las personas están motivadas por cinco niveles de necesidades. -
Period: to
Enfoque Organizacional (Década de 1950 - 1960)
-
1957 - Teoría de Herzberg (Teoría de los dos factores)
Frederick Herzberg identifica factores de higiene y factores motivacionales en el trabajo. -
1960 - Teoría X y Teoría Y (McGregor)
Douglas McGregor propone dos visiones de los trabajadores: perezosos (Teoría X) y motivados (Teoría Y). -
Period: to
Enfoque Contemporáneo (Década de 1960 - Actualidad)
-
1968 - Teoría Sistémica
Las organizaciones son vistas como sistemas compuestos por partes interrelacionadas. -
Teoría de Contingencias (1970)
Propone que no hay una forma única de gestionar; el enfoque depende de la situación.