-
10,000 BCE
Integrantes
García Iglesias Leonardo Daniel
González Cedillo Manuel
Martinez Sánchez José Alberto
Rodríguez Salyano César -
749 BCE
Sofistas
Filósofos que actuaban como maestros profesionales de “sabiduría” y de “elocuencia”
Primer sistema moral: Relativismo
Casa quien piensa lo que quiere, cada quien con sus asuntos.
Considera la verdad y la moral, no como hechos absolutos sino como realidades condicionadas -
470 BCE
Socrates
Fue un punto de referencia para la filosofía
Segundo sistema moral: Intelectualismo
Importancia en el saber y la razón. El hombre es malo por ignorancia
Mayeutica: Método de aprendizaje socratico basado en el dialogo entre maestro y alumno -
428 BCE
Platón
Fundo la academia en Atenas
Racionalismo: Juzgarse a si mismo
Teoría de las ideas (Dos mundos):El mundo de las cosas, de las apariencias, de las sombras, que se perciben con los sentidos.
El mundo de las ideas, de la luz, totalmente inmaterial, al quel se llega a través del camino del conocimiento.
Amorplatonico: amor de las ideas -
387 BCE
Academia
Se enseñaban distintas materias, tales como música, matemáticas, astronomía y filosofía. -
348 BCE
Aristoteles
Crea el Liseo
Considerado el padre de la biología y de la lógica
Clasifica conocimiento:
Primera clasificación- exotericas y esotéricas
Segunda Clasificación - Lógica
Metafísica
Científicas,
Ética y política
Estética -
339 BCE
LIceo
Recibió este nombre por estar situada al lado del templo dedicado a Apolo Licio. La escuela poseía un jardín por el que, según la tradición, el maestro paseaba con sus discípulos, en griego peripatêín significa pasear, por ello a los seguidores de Aristóteles también se les llamó peripatéticos.
ras la muerte de Aristóteles la escuela se preocupó más por investigaciones naturalistas y científicas que por cuestiones estrictamente filosóficas -
Period: 323 BCE to 336
Grecia Clasica
En esta época se engloban los echos de Grecia con Sócrates maestro de Platón y el a la vez maestro de Aristotelismo surge la academia y el liseo -
354
San Agustín de Hipona
Teólogo, filosofo y moralista, ejerció una gran influencia en la concepción teológica de Occidente.
Profesor de retorica, utiliza los diálogos de Socrates para enseñar.
La ética de San Agustín es primordialmente una ética del amor pues es la voluntad lo que lleva al hombre hacia Dios y goza de el -
Period: 354 to 430
San Agustín de Hipona
En su juventud se cuestiono el porqué de la existencia del mal con lo que llega a las propuestas maniqueistas, estas sostienen que el mundo esta regido por dos principios, el bien y el mal. Posteriormente estas propuestas dejan de ser de su interés, cuando habla con Fausto para sus inquietudes a lo que este le contesta que "No puede resolver racionalmente todos los problemas del planeta.
Posterior mente recibe tres influencias: Los neo-academicos, Ambrosio (Obispo de Milan) y Mónica (su madre) -
Period: 401 to 1401
Edad Media
La característica principal de este período fue la subordinación del pensamiento filosófico a la Teología católica, poniendo toda la cultura humana al servicio del catolicismo y de la Iglesia.
Las principales figuras del pensamiento cristiano y catolico que influyeron fueron las de San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino y San Anselmo. -
430
San Agustín de Hipona
Habla de los grados del saber religioso: Platón describe la existencia de dos mundos, el mundo de las ideas por encima del sensible, Filon invierte la propuesta de Platón, mismo que modifica San Agustín adaptándolo al dogma cristiano donde "Dios, uno y trino, son esencia eterna, inmutable e infinita, idéntica a las tres divinas personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Razona, genera deseo hacia la vida y ama a Dios. -
1033
San Anselmo
Fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury, teólogo y filósofo medieval, representante de la escolástica temprana. Anselmo afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento.
En la disputa sobre los universales mantenía un realismo extremo. Desarrolló la denominada prueba ontológica de la existencia de Dios. -
Period: 1033 to 1109
San Anselmo
Anselmo inaugura en filosofía lo que se llamará la escolástica.
Habla de la búsqueda del entendimiento racional de aquello que, por la fe, ha sido revelado. En el sentir de Anselmo, no se trata de remover el misterio de los dogmas, ni de desacralizarlos; tampoco significa un vano intento de comprenderlos en su profundidad, sino tratar de entenderlos, en la medida en que esto es posible al ser humano. -
1226
Santo Tomás de Aquino
Padre Dominico y maestro en teología, profesó sobre todo en París, fue ahí, donde se acerco a la Filosofía aristotélica. Introdujo el pensamiento filosófico de Aristóteles en las universidades.
Escribe la evidencia de que Dios existe y se les llamo Tomisticas. -
Period: 1226 to 1274
Santo Tomás de Aquino
Los grados de abstracción: Busca conducir el pensamiento cristiano hacia los niveles mas altos del amor y la fe.
Primer grado: Física, se estudian a los seres como entes inseparables de la materia, se estudian las cualidades sensibles.
Segundo grado: Matemáticas, se estudian los seres en cuanto a la cantidad.
Tercer grado: Abstracción, estudia el ser en cuanto ser su esencia y propiedades. -
Period: 1401 to 1501
Renacimiento.
-
1453
Edad Moderna
La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renacentistas. -
René Descartes
Filósofo y matemático francés. Padre de la filosofía moderna
Iniciador del Racionalismo, la cual fue la primera corriente del Modernismo. Plantea hacer uso de la razón y metodologías además de la matemática, a causa de esto fue perseguido por católicos fanáticos. "Pienso, luego existo." -
Materialismo
Doctrina que consiste en admitir como única substancia la materia, negando, en su consecuencia, la espiritualidad y la inmortalidad del alma humana, así como la causa primera y las leyes metafísicas. -
Dualismo
Descartes acentúa el dualismo entre el espíritu (res cogitans) y la materia (res extensa). Kant introduce un nuevo dualismo: entre la razón pura y la razón práctica, el mundo natural de la apariencia (fenómeno) y el determinismo, y el mundo moral de la realidad en sí (nóumeno) y la libertad. -
Mecanicismo
Doctrina filosófica para la cual la realidad puede explicarse a partir de la causalidad eficiente, es decir, sin referencia a ningún fin o propósito. Generalmente el mecanicismo intenta explicar la realidad en términos de materia en movimiento, aunque también podemos encontrar teorías filosóficas que sin considerar a la mente en términos materialistas dan de ésta explicaciones mecanicistas, como ocurre en gran medida con las leyes de la asociación de Hume. -
Innatismo
El sujeto dispone de un repertorio de características, habilidades, conductas o conocimientos no aprendidos. Las filosofías innatistas refieren lo innato fundamentalmente al conocimiento, defendiendo que hay ciertos conceptos que la mente encuentra ya en sí misma y que no dependen del aprendizaje -
Mentalismo
Teoría filosófica que no tiene en cuenta las experiencias objetivas y trata de resolver los problemas exclusivamente mediante procesos naturales. Al nacer la mente viene en blanco -
John Locke
Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política. "El conocimiento del hombre no puede ir más allá de su experiencia." -
Period: to
Racionalismo
Movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII y caracterizado por la primacía que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento, la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual. -
Period: to
Empirismo
Doctrina desarrollada por John Locke, quien afirma que el conocimiento solo puede ser alcanzado empíricamente o sea a través de la experiencia. Otros autores son el inglés Francis Bacon, el irlandés George Berkeley, el inglés David Hume -
David Hume
Filósofo británico. Es el último de los grandes representantes del empirismo inglés. Hume reduce todo conocimiento a impresiones e ideas. Admite dos tipos de verdades: verdades de hecho y relación de ideas. Toda idea ha de poder ser reducida a una impresión correspondiente. Cuando una idea surge de la relación entre ideas, su contenido de realidad ha de depender de las impresiones que la motivan. Si no encontramos dichas impresiones se debe rechazar como producto de la mera imaginación -
Immanuel Kant
Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Se trata del penúltimo pensador de la modernidad.
Sus otras obras principales son la Crítica de la razón práctica, centrada en la ética; la Crítica del juicio, en la que investiga acerca de la estética y la teleología y La metafísica de las costumbres. -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Filósofo, teólogo nacido en Alemán fue el último de los grandes metafísicos de la Europa Moderna, teniendo una filosofía llamada "Idealismo absoluto", donde nos explica que lo verdadero es el todo y que el todo, lo absoluto, es resultado, esto es, devenir. -
Idealismo
Conjunto de corrientes filosóficas que se opone al materialismo. Afirma que para comprender la realidad no alcanza con el objeto en sí que es percibido por los sentidos sino que es necesario tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y el propio pensamiento.
(Fecha del idealismo alemán) -
Edad contemporánea (Actualidad).
Esta etapa entra entre la revolución francesa y la independencia de los EUA, con la industrialización y una transición demográfica entre países de primer mundo, subdesarrollados e industrializados. -
Karl Marx
Fue un filósofo, periodista, sociólogo y economista Prusiano; creador del socialismo científico y obras importantes como el capital, manifiesto comunista y el materialismo histórico. -
Bertrand Russell
fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico. Fue ganador del premio nobel de literatura en 1950 e influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social. -
Ludwig Josef Johann Wittgenstein
Nacido en Viena, fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. Es considerado en la actualidad como uno de los filósofos más originales e influyentes del siglo XX por apuntar hacia la "destrucción de la metafísica" por ser un movimiento muy repetitivo.