Adn informacion

Teoría celular

  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    Robert Hooke fue el que desarrollo la teoría celular, en 1665 escribió su obra Micrographia que trata sobre como se ven las cosas a través de un microscopio. Fue en este trabajo donde observó y describió por primera vez las celdas, las que conocemos ahora como celulas, en un trozo de corcho
  • Antoni van Leeuwenhoek

    Antoni van Leeuwenhoek
    Antoni van Leeuwenhoek es conocido como padre de la micro-biología, el no fue el que formuló la teoría celular pero hizo grandes contribuciones. Perfeccionó los diseños de los microscopios, permitiendo descubrir cosas que antes no podíamos ver. Fue de los primeros en ver una célula, sus muestras eran saliva, tejido muscular o agua de estanque. El comprendió que los organismos unicelulares son un organismo de vida y descubrió una gran diveridad de bacterias y protozoos
  • Matthias Schleiden

    Matthias Schleiden
    Matthias Schleiden propuso que todos los tejidos vegetales están compuestos por células, lo que fue un paso crucial para entender la estructura de las plantas. Su trabajo ayudó a establecer la idea de que las células son la unidad básica de la vida, un concepto que se convirtió en uno de los pilares de la biología moderna. Formó equipo con Theodor Schwann para sus descubrimientos.
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann
    Theodor Schwann fue un científico alemán que hizo contribuciones significativas a la teoría celular en el siglo XIX. Schwann formuló la idea de que todos los organismos están compuestos de células. En 1839, propuso que las células son la unidad básica de la vida, lo que ayudó a establecer la teoría celular como uno de los principios fundamentales de la biología. Además, Schwann también identificó que las células animales tienen una estructura similar a las células vegetales
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow
    Virchow, conocido como padre de la patología celular, fue el que descubrío que toda célula proviene de otra célula, lo que refuerza la idea de que la célula es la unidad básica de la vida. Virchow también enfatizó la importancia de las células en la enfermedad, argumentando que muchas condiciones patológicas se originan a nivel celular. Su trabajo ayudó a establecer la patología celular como una disciplina clave en la medicina.
  • Walther Flemming

    Walther Flemming
    Sus grandes contribuciones fueron sobre los temas de la división celular y el campo de la genetica. Fue el descubridor de la mitosis, usó tintes especiales para visualizar los cromosomas en células en división y demostró cómo se alinean y se separan,
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal
    Santiago Ramón y Cajal es un neurólogo español y que aporto información en el campo de la neurociencia.
    Aporto la teoría de la neurona, que dice que la neuronas son células independientes al resto de tejidos y órganos. Y que las neuronas reparten la información a otra neurona a partir de estructuras especializadas.
  • Singer y Garth Nicolson

    Singer y Garth Nicolson
    Singer es un biologo que trabajó junto con Garth Nicolson, ellos dos propusieron que las membranas celulares están formadas por una bicapa lipídica en la que proteínas de diferentes tamaños y formas están incrustadas, flotando en la bicapa de lípidos, como si fueran "piezas de un mosaico" de hay el nombre de modelo de mosaico fluido, básicamente los lipidos y proteínas no están fijas si no que se mueven lateralmente dentro de la bicapa.
  • Descubrimiento de los ribosomas

    Descubrimiento de los ribosomas
    George Palade tuvo una gran participación en el descubrimiento de los ribosomas, observó estructuras pequeñas, densas y granulares en el citoplasma de las células, que más tarde identificó como ribosomas. También mostró que los ribosomas están asociados con el retículo endoplásmico rugoso, formando una red involucrada en la síntesis de proteínas. Son responsables de leer el código genético del ARNm y ensamblar los aminoácidos en las secuencias correctas para formar proteínas.
  • James Watson y Francis Crick

    James Watson y Francis Crick
    En 1953, Watson y Crick descubrieron la estructura de doble hélice del ADN, lo que explicó cómo se almacena y replica el material genético. Su modelo de replicación mostró cómo las cadenas de nucleótidos se emparejan específicamente, permitiendo la reproducción precisa del ADN. Este descubrimiento impactó la biología celular, revelando cómo la información genética se transcribe, traduce y se utiliza para sintetizar proteínas, y fundamentó la genética molecular.
  • Investigadores sobre la Apoptosis

    Investigadores sobre la Apoptosis
    John F. Kerr, Andrew Wyllie y Alastair Currie publicaron un artículo fundamental que describía la apoptosis como un proceso de muerte celular distinto de la necrosis, observando cómo las células se someten a un proceso ordenado de auto-digestión sin causar inflamación.
  • Investigadores sobre Telómeros y Envejecimiento Celular

    Investigadores sobre Telómeros y Envejecimiento Celular
    Michaela S. G. O'Rourke es una investigadora que ha trabajado en el estudio de la relación entre el acortamiento de los telómeros y la senescencia celular, especialmente en modelos de envejecimiento prematuro y su impacto en diversas enfermedades degenerativas. Su investigación ha demostrado cómo las células senescentes, asociadas con telómeros acortados, contribuyen al envejecimiento y las enfermedades crónicas.
  • Investigadores sobre Células Madre y Terapias Celulares

    Investigadores sobre Células Madre y Terapias Celulares
    Sir John Gurdon es conocido por su trabajo en la clonación de células. Su experimento de transferencia nuclear de células somáticas en 1962 demostró que las células adultas pueden ser reprogramadas para convertirse en células madre pluripotentes. Su trabajo, combinado con el de Yamanaka que descubrio los fractores de reprogramación, contribuyó al concepto de células madre pluripotentes inducidas y abrió nuevas perspectivas para la terapia celular y la medicina regenerativa.