Friso cronológico- Segunda guerra Mundial

  • Tratado de Versalles

    Tratado de Versalles
    Resumen: Alemania fue obligada a aceptar la culpa de la Primera Guerra Mundial y pagar enormes reparaciones
    Importancia: Creó tensiones que llevaron a la Segunda Guerra Mundial
    Objetivo: Castigar a Alemania y evitar futuros conflictos
  • Tratado de Locarno

    Tratado de Locarno
    Resumen: Alemania, Francia, Bélgica, Gran Bretaña e Italia firmaron este tratado para evitar nuevas agresiones.
    Importancia: Marcó el fin del periodo bélico en Europa Occidental.
    Objetivo: Garantizar la paz en Europa Occidental.
  • Pacto Briand-Kellogg

    Pacto Briand-Kellogg
    Resumen: Más de 60 países firmaron este pacto, comprometiéndose a resolver conflictos por medios pacíficos.
    Importancia: Representó un intento idealista de evitar futuras guerras.
    Objetivo: Eliminar la guerra como instrumento de política nacional
  • Crack del 29

    Crack del 29
    Resumen: La caída de la Bolsa de Nueva York desencadenó una gran depresión con impactos globales en la economía.
    Importancia: Crisis económica mundial que desestabilizó gobiernos y favoreció el ascenso de totalitarismos.
  • Hitler se convierte en canciller de Alemania

    Hitler se convierte en canciller de Alemania
    Resumen: Adolf Hitler llega al poder democráticamente, pero pronto establece una dictadura
    Importancia: Inicio del régimen nazi
    Objetivo: Restablecer el orgullo alemán y expandir su poder
  • Invasión de Manchuria

    Invasión de Manchuria
    Resumen: Ocupación militar que marcó el inicio de la expansión militar japonesa
    Importancia: Mostró la ineficacia de la Sociedad de las Naciones ya que esta no actuó con firmeza para detenerla
    Objetivo: Controlar recursos y ampliar el territorio japonés
  • Conferencia de desarme

    Conferencia de desarme
    Resumen: Fue un intento internacional de reducir los armamentos para evitar una nueva guerra mundial.
    Importancia: Fue el mayor esfuerzo diplomático multilateral para lograr el desarme tras la Primera Guerra Mundial, pero fracasó, lo que evidenció la desconfianza entre potencias y el ascenso del militarismo.
    Objetivo: Limitar el rearme militar de las potencias.
  • Salida de Alemania de la sociedad de las naciones

    Salida de Alemania de la sociedad de las naciones
    Resumen: Alemania sale luego del fracaso de la conferencia de desarme ya que no le permitieron tener construcción militar.
    Importancia: Marca el inicio del aislamiento alemán y su rearme.
    Objetivo: Evitar las restricciones del Tratado de Versalles.
  • Invasión italiana a Etiopía

    Invasión italiana a Etiopía
    Resumen: Mussolini invade Etiopía sin mayores consecuencias
    Importancia: Demostró la debilidad de la Sociedad de Naciones
    Objetivo: Expandir el imperio italiano
  • Remilitarización de Renania

    Remilitarización de Renania
    Resumen: Alemania remilitarizó la región de Renania, una zona desmilitarizada según el Tratado de Versalles. Las potencias occidentales no tomaron medidas significativas.
    Importancia: Violación del Tratado de Versalles y demostración de la debilidad de las potencias occidentales.
    Objetivo: Desafiar las restricciones del Tratado de Versalles y recuperar la soberanía alemana sobre su territorio.
  • Guerra civil española

    Guerra civil española
    Resumen: Nacionalistas liderados por Franco vencen con apoyo Italiano y Alemán
    Importancia: Ensayo de las armas que se utilizarían en la Segunda Guerra Mundial
    Objetivo: Derrocar al gobierno republicano
  • Eje Roma-Berlín

    Eje Roma-Berlín
    Resumen: Alemania e Italia firman un tratado de amistad
    Importancia: Nace una alianza clave
    Objetivo: Consolidar fuerzas y alianzas fascistas
  • Pacto Antikomintern

    Pacto Antikomintern
    Resumen: Fue un acuerdo firmado entre Alemania y Japón para frenar la expansión del comunismo internacional, especialmente el soviético.
    Importancia: Protegerse de la amenaza de la internacional comunista y aislar a la URSS
    Objetivo: Protegerse de la amenaza de la internacional comunista y aislar a la URSS
  • Invasión Japonesa a china

    Invasión Japonesa a china
    Resumen: Japón invade China continental con eventos violentos.
    Importancia: Agudiza el conflicto en Asia, consolida el frente oriental para la Segunda Guerra Mundial e inicia la Segunda Guerra Sino-Japonesa
    Objetivo: Expandir el imperio japonés y dominar China
  • Anexión de Austria

    Anexión de Austria
    Resumen: Alemania anexa Austria sin oposición internacional
    Importancia: Expansión del Tercer Reich
    Objetivo: Unificar a todos los alemanes bajo un mismo Estado
  • Triunfo en la batalla del Ebro

    Triunfo en la batalla del Ebro
    Resumen: El triunfo franquista en la Batalla del Ebro consolidó la victoria nacionalista en la Guerra Civil Española.
    Importancia: Aseguró la instauración del régimen franquista, alineado ideológicamente con las potencias del Eje.
    Objetivo: Romper la resistencia republicana y establecer un control total de España antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial
  • Acuerdo de Múnich

    Acuerdo de Múnich
    Resumen: Reino Unido y Francia permiten a Hitler anexar los Sudetes (Checoslovaquia)

    Importancia: Alentó la expansión nazi hacia la Segunda Guerra Mundial.
    Objetivo: Evitar una nueva guerra en Europa
  • Victoria de nacionalistas en España

    Victoria de nacionalistas en España
    Resumen: Puso fin a la Guerra Civil Española y consolidó la dictadura de Franco.
    Importancia: Estableció un régimen autoritario afín a las potencias del Eje.
    Objetivo: Eliminar la República y consolidar un gobierno nacionalista, conservador y anticomunista en España.
  • Ocupación de Checoslovaquia

    Ocupación de Checoslovaquia
    Resumen: Alemania ocupa y anexa a Checoslovaquia pese a los acuerdos de Múnich.
    Importancia: Fin de la política de apaciguamiento.
    Objetivo: Expansión territorial nazi.
  • Invasión Italiana a Albania

    Invasión Italiana a Albania
    Resumen: Italia invade a Albania para expandir su influencia en los Balcanes
    Importancia: Mostró las ambiciones imperialistas de Mussolini y alineó a Albania con las potencias del Eje.
    Objetivo: Establecer un protectorado italiano y fortalecer la posición estratégica de Italia antes de la guerra.
  • Firma del pacto de acero

    Firma del pacto de acero
    Resumen: Alianza militar firmada entre la Alemania nazi y la Italia fascista.
    Importancia: Consolidó el eje Berlín-Roma y formalizó su cooperación militar de cara a la Segunda Guerra Mundial.
    Objetivo: Coordinar estrategias militares y reforzar el compromiso mutuo en caso de conflicto armado.
  • Pacto Ribbentrop- Mótolov

    Pacto Ribbentrop- Mótolov
    Resumen: Alemania y la URSS acuerdan no agredirse y repartirse Polonia en secreto.
    Importancia: Permite el inicio de la guerra sin intervención soviética.
    Objetivo: Garantizar que Alemania pudiera atacar sin preocuparse del Este.
  • Invasión nazi a Polonia

    Invasión nazi a Polonia
    Resumen: Alemania invade Polonia con táctica de "Blitzkrieg"
    Importancia: Inicio oficial de la Segunda Guerra Mundial
    Objetivo: Expansión territorial del Tercer Reich
  • Declaración de guerra

    Declaración de guerra
    Resumen: Como respuesta a la invasión de Polonia, Francia y Reino Unido declaran la guerra a Alemania.
    Importancia: Inicio del conflicto europeo.
    Objetivo: Frenar la expansión nazi.
  • Guerra de invierno

    Guerra de invierno
    Resumen: La URSS se enfrenta a Finlandia tras la invasión soviética.
    Importancia: Reveló las debilidades militares soviéticas pese a su victoria y tensó su imagen internacional.
    Objetivo: Asegurar territorio estratégico para proteger Leningrado ante una posible invasión alemana.
  • Expulsión de la URSS de la Sociedad de las Naciones

    Expulsión de la URSS de la Sociedad de las Naciones
    Resumen: Fue expulsada por enfrentar a Finlandia en la guerra de invierno
    Importancia: Mostró la debilidad de la Sociedad para frenar agresiones y el aislamiento creciente de la URSS.
    Objetivo: Sancionar la agresión soviética y mantener el principio de seguridad colectiva, aunque sin eficacia real.
  • Operación Weserübung

    Operación Weserübung
    Resumen: Invasión alemana de Dinamarca y Noruega que aseguró el control estratégico de Noruega y Dinamarca al inicio de la guerra.
    Importancia: Permitió el control alemán del acceso al mar del Norte y a recursos estratégicos como el mineral de hierro sueco
    Objetivo: Garantizar rutas de suministro y prevenir una posible intervención aliada en Escandinavia.
  • Batalla de Francia

    Batalla de Francia
    Resumen: Fue una rápida y decisiva ofensiva alemana donde utilizaron una nueva táctica militar: Blitzkrieg
    Importancia: Marcó la caída de Francia y dejó a Gran Bretaña sola frente a la Alemania nazi.
    Objetivo: Alemania buscaba eliminar a Francia como potencia aliada para evitar un frente occidental prolongado.
  • Batalla de los Alpes

    Batalla de los Alpes
    Resumen: Fue la ofensiva italiana contra Francia en los Alpes (Sur de Francia), buscando ganar territorio mientras Francia colapsaba ante Alemania.
    Importancia: Demostró la limitada capacidad militar italiana y su intento de participar en la victoria del Eje, aunque con escasos avances y escasa resistencia francesa.
    Objetivo: Italia buscaba obtener ganancias territoriales y consolidar su posición dentro del Eje.
  • La URSS ocupa países bálticos

    La URSS ocupa países bálticos
    Resumen: El ejército soviético invadió los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), estableciendo un control militar directo sobre la región.
    Importancia: Marcó el inicio de la expansión soviética en Europa del Este, cumpliendo con los términos del pacto Molotov-Ribbentrop entre la URSS y la Alemania nazi.
    Objetivo: La Unión Soviética buscaba consolidar su influencia en los países bálticos y fortalecer su posición estratégica en Europa antes de la posible intervención alemana.
  • Armisticio franco-alemán

    Armisticio franco-alemán
    Resumen: Fue el acuerdo que formalizó la rendición de Francia ante Alemania y dividió el país en una zona de ocupación militar alemana y otra controlada por el régimen de Vichy (gobierno colaboracionista con los nazis).
    Importancia: Estableció el control alemán sobre gran parte de Francia, consolidando la hegemonía nazi en Europa Occidental.
    Objetivo: Alemania buscaba consolidar su victoria en Francia y reducir la amenaza de un levantamiento francés.
  • Batalla de Gran Bretaña

    Batalla de Gran Bretaña
    Resumen: Fue la serie de ataques aéreos alemanes contra el Reino Unido, con el objetivo de destruir su Fuerza Aérea Real y prepararse para una invasión.
    Importancia: Fue la primera gran derrota de la Alemania nazi y demostró la capacidad de resistencia de Gran Bretaña, evitando la ocupación alemana. Fue
    también el comienzo de la guerra aérea moderna.
    Objetivo: Alemania intentaba obtener la superioridad aérea sobre el Reino Unido para facilitar una invasión terrestre.
  • Anexión de Estonia a la URSS

    Anexión de Estonia a la URSS
    Resumen: Estonia fue anexada por la Unión Soviética tras la invasión soviética, convirtiéndose en una de sus repúblicas socialistas soviéticas.
    Importancia: Consolidó el control soviético sobre los países bálticos y expandió la influencia de la URSS en Europa del Este
    Objetivo: La URSS buscaba integrar a Estonia como parte de su esfera de influencia y asegurar su posición estratégica en el mar Báltico, siguiendo los acuerdos del pacto Molotov-Ribbentrop.
  • Anexión de letonia a la URSS

    Anexión de letonia a la URSS
    Resumen:

    Importancia:
    Objetivo:
  • Anexión de Lituania a la URSS

    Anexión de Lituania a la URSS
    Resumen: Lituania fue anexada por la Unión Soviética después de la invasión soviética, convirtiéndose también en una república socialista soviética.
    Importancia: Reforzó el control soviético sobre los países bálticos y representó una expansión de la URSS en Europa del Este
    Objetivo: La URSS buscaba integrar a Lituania a su bloque socialista, asegurando una mayor influencia en la región del Báltico y protegiendo sus fronteras occidentales.
  • Segundo arbitrje de Viena

    Segundo arbitrje de Viena
    Resumen: Fue la intervención de la Alemania nazi e Italia en el conflicto entre Hungría y Rumanía, otorgando a Hungría el control de parte de Transilvania.
    Importancia: Consolidó la expansión territorial de la Hungría revisionista y aumentó las tensiones e inestabilidad en los Balcanes y en Europa Central.
    Objetivo: Hungría buscaba recuperar territorios perdidos tras la Primera Guerra Mundial, y el arbitraje permitió a Alemania e Italia afianzar su influencia en Europa del Este.
  • Operación E

    Operación E
    Resumen: Italia invade Egipto desde Libia. Fue el inicio de la campaña del norte de África, buscando expulsar a los británicos y controlar el canal de Suez.
    Importancia: Dio lugar a una serie de enfrentamientos decisivos en el desierto africano y reveló la necesidad del apoyo alemán al Eje en la región.
    Objetivo: Expandir la influencia italiana en África y cortar la vital ruta comercial del Imperio británico.
  • Firma del Pacto Tripartito

    Firma del Pacto Tripartito
    Resumen: Selló la alianza político-militar entre Alemania, Italia y Japón para dominar Europa y Asia.
    Importancia: Formalizó el bloque del Eje y reforzó la dimensión global del conflicto.
    Objetivo: Coordinar estrategias de expansión y disuadir a Estados Unidos y otras potencias de intervenir.
  • Invasión italiana a Grecia

    Invasión italiana a Grecia
    Resumen: Italia invadió Grecia desde Albania pero fue repelida por las fuerzas griegas.
    Importancia: La invasión italiana fracasó y resultó en una sorprendente victoria griega, lo que debilitó la posición del Eje en el Mediterráneo y llevó a la intervención alemana para salvar a Italia.
    Objetivo: Italia buscaba expandir su influencia en los Balcanes y asegurar su dominio en el Mediterráneo.
  • Adhesión de Hungría al eje

    Adhesión de Hungría al eje
    Resumen: Consolidó su alianza con las potencias fascistas y su compromiso con la expansión territorial.
    Importancia: Reforzó el bloque del Eje en Europa Central y facilitó la participación húngara en futuras campañas militares junto a Alemania.
    Objetivo: Recuperar territorios perdidos tras el Tratado de Trianón y asegurar apoyo político y militar del Eje.
  • Adhesión de Rumania al Eje

    Adhesión de Rumania al Eje
    Resumen: Rumania se une al Eje bajo la presión de la Alemania nazi, con el fin de asegurar su territorio y alinearse con las potencias del Eje.
    Importancia: Proporcionó recursos clave, como petróleo, a la Alemania nazi, y amplió el frente oriental.
    Objetivo: Garantizar la seguridad territorial y recuperar tierras perdidas tras la Primera Guerra Mundial.
  • Adhesión de Eslovaquia al Eje

    Adhesión de Eslovaquia al Eje
    Resumen: Eslovaquia se unió al Eje como un estado satélite de la Alemania nazi tras su independencia.
    Importancia: Fue un aliado estratégico en el frente oriental, facilitando el apoyo militar a las fuerzas del Eje.
    Fue el primer socio del Eje en permitir la deportación de sus residentes judíos en el marco de la « Solución Final
    Objetivo: Mantener su independencia bajo la protección alemana y contribuir al esfuerzo de guerra nazi.
  • Operación Compass

    Operación Compass
    Resumen: Tras la operación E, la ofensiva británica derrotó a las fuerzas italiananas en Egipto, obligando a las fuerzas alemanas a intervenir.
    Importancia: Supuso una humillante derrota para Italia, debilitó su presencia en África y provocó la intervención alemana en la región.
    Objetivo: Rechazar la invasión italiana a Egipto y asegurar el control británico sobre el norte africano y el canal de Suez.
  • Adhesión de Bulgaria al Eje

    Adhesión de Bulgaria al Eje
    Resumen: Bulgaria se unió al Eje alineándose con la Alemania nazi y sus aliados
    Importancia: Fortaleció la posición del Eje en los Balcanes, permitiendo a Alemania utilizar su territorio como base para futuras operaciones militares en la región.
    Objetivo: Bulgaria se unió al Eje buscando recuperar territorios perdidos en las Guerras Balcánicas y expandir su influencia en la región, especialmente en Grecia y Yugoslavia.
  • Invasión de Yugoslavia

    Invasión de Yugoslavia
    Resumen: Alemania invadió Yugoslavia, derrotando rápidamente al ejército yugoslavo y desintegrando el país, que fue dividido entre las potencias del Eje.
    Importancia: Alteró el equilibrio en los Balcanes, fortaleciendo el control del Eje en la región y obligando a la URSS a reorganizar sus esfuerzos en el frente oriental.
    Objetivo: Alemania buscaba asegurar su dominio en los Balcanes, eliminar un frente potencialmente hostil y garantizar el paso de sus tropas hacia Grecia.
  • Proclamación de Croacia como estado independiente

    Proclamación de Croacia como estado independiente
    Resumen: Los líderes del movimiento terrorista Ustasha proclamaron la independencia de Croacia, estableciendo un régimen fascista bajo el amparo de las potencias del Eje.
    Importancia: Dio origen a uno de los regímenes más brutales del conflicto, caracterizado por persecuciones y genocidio.
    Objetivo: Buscaba crear un estado croata étnicamente "puro", colaborando con Alemania e Italia para consolidar su poder y eliminar a serbios, judíos y opositores políticos.
  • Croacia se une al Eje

    Croacia se une al Eje
    Resumen: Croacia se une formalmente al Eje.
    Importancia: Facilitó operaciones militares en la región y permitió el establecimiento de un régimen aliado agresivo.
    Objetivo: El régimen croata buscaba asegurar su existencia bajo la protección del Eje, obtener apoyo militar y político, y llevar a cabo su proyecto de un Estado nacionalista y étnicamente homogéneo.
  • Operación Barbarroja- Invasión de Ucrania

    Operación Barbarroja- Invasión de Ucrania
    Resumen: Fue parte de la Operación Barbarroja, con el objetivo de ocupar y controlar la región, vital por sus recursos y su ubicación estratégica.
    Importancia: Se rompe el pacto con la URSS. Permitió al ejercito soviético reorganizarse estratégicamente para una mejor ofensiva para la reconquista del país.
    Objetivo: Alemania buscaba apoderarse de Ucrania para asegurar recursos vitales para la guerra y debilitar la Unión Soviética al dividir su territorio.
  • Operación Barbarroja- Batalla de Białystok-Minsk

    Operación Barbarroja- Batalla de Białystok-Minsk
    Resumen: Fue una serie de combates durante la invasión nazi de la Unión Soviética, en la que las fuerzas alemanas derrotaron al Ejército Rojo.
    Importancia: La victoria alemana en esta batalla fue clave para el éxito inicial de la invasión, ya que permitió a las fuerzas del Tercer Reich capturar grandes cantidades de tropas soviéticas y tomar el control de vastos territorios en Bielorrusia.
    Objetivo: Destruir las fuerzas soviéticas en el Frente Oriental
  • Operación Barbarroja- Batalla de Uman

    Operación Barbarroja- Batalla de Uman
    Resumen: El Ejército Rojo sufrió una importante derrota y las fuerzas alemanas rodearon y capturaron a un gran número de soldados soviéticos.
    Importancia: Gran derrota del ejértico rojo y demostración de efectividad de la estrategia "Kesselschlacht"
    Objetivo: Destruir el ejército rojo y avanzar hacia el este.
  • Operación Barbarroja- Asedio de Leningrado

    Operación Barbarroja- Asedio de Leningrado
    Resumen: Fue un cerco prolongado impuesto por las fuerzas alemanas y finlandesas, que intentaron rendir la ciudad soviética mediante el hambre y el aislamiento.
    Importancia: Fue uno de los asedios más largos y mortales de la historia, símbolo de la resistencia soviética y una muestra del sufrimiento civil extremo durante la guerra.
    Objetivo: Alemania buscaba capturar Leningrado para destruir un centro industrial y simbólico del comunismo.
  • Operación Barbarroja- Batalla del Mar de Azov

    Operación Barbarroja- Batalla del Mar de Azov
    Resumen: Fue una ofensiva alemana en el sur de la Unión Soviética que resultó en el cerco y destrucción de varias divisiones soviéticas cerca del mar de Azov.
    Importancia: Victoria clave para el avance alemán hacia Crimea y el Cáucaso, debilitando gravemente al Ejército Rojo en el frente sur.
    Objetivo: Eliminar resistencia soviética en el sur de Ucrania, asegurar rutas hacia Crimea y facilitar la ofensiva a los campos petroleros del Cáucaso.
  • Operación Barbarroja- Batalla de Moscú

    Operación Barbarroja- Batalla de Moscú
    Resumen: Fue la fallida ofensiva alemana para capturar la capital soviética, detenida por la resistencia del Ejército Rojo y el duro invierno ruso.
    Importancia: Marcó la primera gran derrota terrestre del ejército nazi, frenó su avance en el Frente Oriental y fortaleció la moral soviética y aliada.
    Objetivo: Alemania buscaba tomar Moscú para colapsar el mando soviético, lograr una victoria decisiva en el este y forzar la rendición de la URSS.
  • Operación Barbarroja- Batalla de Rostov

    Operación Barbarroja- Batalla de Rostov
    Resumen: Fue un enfrentamiento en el sur de la Unión Soviética donde las fuerzas soviéticas recuperaron la ciudad tras un breve control alemán.
    Importancia: Fue la primera contraofensiva exitosa del Ejército soviético, lo que marcó un giro en la moral y esperanza soviética.
    Objetivo: Alemania buscaba controlar Rostov como puerta de entrada al Cáucaso, mientras que la URSS luchaba por frenar el avance alemán hacia sus ricos campos petroleros del sur
  • Ataque a Pearl Harbor

    Ataque a Pearl Harbor
    Resumen: Bombardeo japonés contra la base estadounidense en Hawai.
    Importancia: Provocó que Estados Unidos se vea involucrado directamente a la guerra.
    Objetivo: Japón quería lograr su expansión en Asia y el Pacífico sin intervención de EE.UU.
  • Declaración de guerra de EE.UU a Japón

    Declaración de guerra de EE.UU a Japón
    Resumen: Tras el ataque a Pearl Harbor, Estados Unidos declaró la guerra a Japón, entrando oficialmente en la Segunda Guerra Mundial.
    Importancia: Marcó la entrada de una potencia industrial y militar clave al conflicto, lo que empeoró la situación bélica.
    Objetivo: Estados Unidos buscaba responder a la agresión japonesa, defender sus intereses en el Pacífico y frenar la expansión del Imperio Japonés.
  • Desembarco japonés

    Desembarco japonés
    Resumen: Japón desembarcó militarmente en Filipinas, Indochina y la colonia británica de Singapur.
    Importancia: Formaron parte de la ofensiva japonesa del Pacífico. Esto le permitió controlar más recursos y territorios.
    Objetivo: Expansión, obtención de recursos y debilitamiento de las potencias occidentales por parte de Japón.
  • Declaración de guerra de Alemania a EE.UU

    Declaración de guerra de Alemania a EE.UU
    Resumen: Alemania, como aliado de Japón, le declara la guerra a Estados Unidos.
    Importancia: Une aún más a los aliados del Eje e intensificó el conflicto bélico mundial.
    Objetivo: Mostrar la fidelidad alemana a Japón.
  • Conferencia de Wannsee

    Conferencia de Wannsee
    Resumen: Fue una reunión secreta donde se aprobó la "solución final" para exterminar a la población judía de Europa.
    Importancia: Representó la formalización burocrática del genocidio, marcando un punto clave en el desarrollo del Holocausto como política de Estado.
    Objetivo: Establecer un plan sistemático y eficiente para la deportación y exterminio de millones de judíos en campos de concentración y exterminio.
  • Batalla de Midway

    Batalla de Midway
    Resumen: Enfrentamiento naval entre EE.UU, y Japón, donde el primero salió ganador hundiendo 4 portaaviones nipones.
    Importancia: Marca el punto de quiebre de la guerra, acaba el ciclo de triunfos de Japón e inclina la balanza a favor de EE.UU.
    Objetivo: Japón buscaba destruir la flota estadounidense en el Pacífico y tomar la isla de Midway como base estratégica, pero la inteligencia estadounidense permitió anticiparse y revertir el ataque.
  • Incursión del Afrika Korps

    Incursión del Afrika Korps
    Resumen: Afrika Korps (fuerza alemana), lanzó una ofensiva a Egipto británico buscando retomar el control.
    Importancia: Fortaleció las fuerzas del Eje.
    Objetivo: Los italianos querían expulsar fuerzas británicas de Egipto para tener control del terrirotio y recursos naturales.
  • Batalla de Stalingrado

    Batalla de Stalingrado
    Resumen: Enfrentrentamiento entre las fuerzas del ejército nazi y el ejército rojo.
    Importancia:Marcó el inicio del retroceso alemán y debilitó significativamente su poder militar.
    Objetivo: Los alemanes buscaban capturar Stalingrado como un paso clave para conquistar los campos petrolíferos del Cáucaso y desviar el poder soviético.
    Fue una de las batallas más grandes y sangrientas de la guerra
  • Batalla de Guadalcanal

    Batalla de Guadalcanal
    Resumen: Las fuerzas aliadas desembarcaron en Guadacanal, Tulagi, Florida y las Islas Salmón. Fue una campaña militar donde se efectuaron batallas terrestres, navales y aéreas por el control de la isla.
    Importancia: Debilitó la capacidad expansionista de Japón y aleró el poder a favor de los aliados.
    Objetivo: Evitar que Japón estableciera una base militar estratégica en Guadalcanal.
    Fue la primera vez donde las fuerzas aliadas tomaron ofensiva contra Japón
  • Batalla de Alamein

    Batalla de Alamein
    Resumen: Tras la incursión de Afrika Korps en Egipto, las fuerzas británicas los derrotaron de Rommel, frenando el avance del Eje hacia el país.
    Importancia: Marcó el inicio del retroceso de las fuerzas del Eje en el continente y fortaleció la moral aliada tras una serie de derrotas.
    Objetivo:Los Aliados buscaban proteger el canal de Suez y detener la expansión alemana; el Eje pretendía avanzar hacia Medio Oriente y controlar recursos estratégicos como el petróleo.
  • Operación Torch

    Operación Torch
    Resumen: Norteamericanos y británicos desembarcaron en Argel, Orán, África francés y Casablanca.
    Importancia: Los aliados tomaron control de las costas norte de África y ejercieron presión a las fuerzas del Eje
    Objetivo: Expulsar a las fuerzasa del Eje y abrir un nuevo frente contra ellas.
  • Operación Urano

    Operación Urano
    Resumen: Fue parte de la batalla de Stalingrado. Las tropas soviéticas lanzaron una contraofensiva en el frente oriental, rodeando y capturando al Sexto Ejército.
    Importancia: Fue un momento clave que cambió el rumbo de la guerra en el frente oriental a favor de la Unión Soviética.
    Objetivo: Romper el avance alemán, recuperar territorio y debilitar al ejército nazi.
  • Sexto Ejército se rinde

    Sexto Ejército se rinde
    Resumen: Con la prohibición de Hitler de retirarse o escaparse del sitio soviético, los sobrevivientes del Sexto Ejército se rinden a las fuerzas soviéticas.
    Importancia: La rendición selló la derrota alemana en Stalingrado y mostró que el ejército nazi no era invencible. Además, puso fin a la resistencia alemana en la ciudad.
  • Fin de la batalla de Stalingrado

    Fin de la batalla de Stalingrado
    Resumen: La batalla terminó con la rendición del ejército alemán, que quedó rodeado y sin recursos en Stalingrado.
    Importancia: Marcó la primera gran derrota de Hitler en la guerra y debilitó seriamente al ejército alemán.
    Objetivo: Obligar a los alemanes a rendirse y recuperar el control total de la ciudad.
  • Expulsión de los alemanes de Túnez

    Expulsión de los alemanes de Túnez
    Resumen: Fue una serie de combates entre las fuerzas del Eje (Alemania e Italia) y las fuerzas aliadas, que resultó en la derrota del Eje en el norte de África.
    Importancia: Aseguró el control del norte de África, eliminó la amenaza alemana en la región y permitió a las fuerzas aliadas prepararse para la invasión de Italia. Cae la campaña de África.
    Objetivo: Los aliados querían expulsar a las fuerzas del Eje de África y el Eje intentaba mantener su presencia en la región.
  • Batalla de Kursk

    Batalla de Kursk
    Resumen: Los nazis lanzaron una ofensiva para rodear y destruir al ejército soviético en Kursk, pero las fuerzas, los soviéticos lanzaron un contraataque que atrapó a las tropas alemanas, infligiendo grandes bajas.
    Importancia: Confirmó la superioridad militar soviética y marcó el inicio del avance definitivo hacia Alemania.
    Objetivo: Alemania buscaba recuperar la iniciativa en el frente oriental, mientras la URSS quería resistir y luego contraatacar para expulsar a los nazis.
  • Operación Husky

    Operación Husky
    Resumen: Los aliados tomaron la isla Sicilia a las fuerzas del Eje
    Importancia: Paso clave a la liberación Italiana debilitando el poder del Eje y marcando el comienzo de la campaña en el sur de Europa.
    Objetivo: Desestabilizar el gobierno Italiano, capturar Sicilia y asegurar rutas marítimas del mediterráneo para los Aliados.
  • Caída de Mussolini

    Caída de Mussolini
    Resumen: Benito Mussolini fue destituido y arrestado tras perder el apoyo del rey y del Gran Consejo Fascista, debido a las derrotas militares de Italia.
    Importancia: Marcó el colapso del régimen fascista en Italia y permitió a los aliados avanzar en la península italiana.
    Objetivo: Acabar con el liderazgo de Mussolini para buscar una salida a la guerra y frenar el desastre militar en Italia.
  • Toma de Roma

    Toma de Roma
    Resumen: Tras la rendición de Italia, las tropas alemanas ocuparon Roma para mantener el control del país y frenar el avance aliado.
    Importancia: La ocupación aseguró temporalmente la presencia alemana en Italia y convirtió a Roma en un punto estratégico de resistencia contra los aliados.
    Objetivo: Impedir que los aliados tomaran rápidamente el control de Italia y proteger las rutas de retirada alemanas en Europa.
  • Armnisticio de Italia

    Armnisticio de Italia
    Resumen: El gobierno de Badoglio firma la rendición de Italia ante los aliados y pone fin a su participación en el Eje.
    Importancia: Marcó la salida de Italia de la guerra al lado de Alemania y su cambio de bando, lo que debilitó al Eje en Europa.
    Objetivo: Poner fin a la alianza con Alemania y evitar más destrucción en Italia, buscando un acuerdo de paz con los Aliados.
  • Operación Avalancha

    Operación Avalancha
    Resumen: Fue el desembarco aliado en Salerno (Sur de Italia) para avanzar al norte después de la rendición italiana.
    Importancia: Permitió a los Aliados establecerse en la península italiana a pesar de la resistencia alemana.
    Objetivo: Asegurar el sur de Italia como base para continuar la ofensiva aliada hacia Roma y expulsar a las fuerzas alemanas del país.
  • Operación Roble

    Operación Roble
    Resumen: Mussolini fue rescatado por fuerzas alemanas en una operación sorpresa ordenada por Hitler, después de su arresto en Italia.
    Importancia: Permitió a los nazis reinstalar a Mussolini como líder de un estado títere en el norte de Italia, prolongando la guerra en la región.
    Objetivo: Recuperar a Mussolini para mantener una presencia fascista aliada a Alemania en Italia y evitar que todo el país pasara al control aliado.
  • Batalla de Kiev

    Batalla de Kiev
    Resumen: Tras múltiples combates, las tropas soviéticas reuperaron la ciudad de Kiev de las fuerzas alemanas.
    Importancia: Fue una gran victoria para la Unión Soviética que fortaleció su avance hacia el oeste y debilitó la ocupación nazi en Ucrania.
    Objetivo: Liberar una de las ciudades más importantes de la URSS y continuar la expulsión de los alemanes del territorio soviético.
  • Operación Shingle

    Operación Shingle
    Resumen: Desembarco aliado en la costa italiana de Anzio.
    Importancia: Contribuyó a la liberación de Roma.
    Objetivo: Crear una cabeza de playa y avanzar hacia Roma.
  • Recuperación de los paises Bálticos

    Recuperación de los paises Bálticos
    Resumen: Ejército Rojo lanzó una ofensiva para invadir y liberar los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) del control nazi, recuperando rápidamente el territorio.
    Importancia: La invasión solidificó el control soviético sobre los países bálticos y marcó un paso importante en la expansión de la URSS en Europa oriental.
    Objetivo: Eliminar la presencia alemana en la región y asegurar la victoria soviética en el frente oriental.
  • Operación Margarethe

    Operación Margarethe
    Resumen: Invasión alemana de Hungría en 1944, destinada a evitar que el gobierno húngaro se inclinara hacia los aliados y para asegurar los recursos estratégicos del país.
    Importancia: Aseguró el control nazi sobre Hungría y debilitó la resistencia del Eje en Europa Central.
    Objetivo: Prevenir que Hungría se retirara de la guerra y evitar la influencia soviética, consolidando el control nazi sobre la región.
  • Liberación de Roma

    Liberación de Roma
    Resumen: El quinto ejército de las fuerzas estadounidenses liberaron la ciudad de la ocupación alemana.
    Importancia: Primera capital europea en ser liberada por los aliados y un símbolo importante de la derrota del fascismo en Italia.
    Objetivo: Expulsar a las fuerzas alemanas de la ciudad y abrir el camino para el avance aliado en Italia.
  • Desembarco de Normandía

    Desembarco de Normandía
    Resumen: Fuerzas aliadas desembarcaron en las playas de Normandía. El desembarco fue seguido de una larga y sangrienta batalla en Normandía
    Importancia: Marcó el inicio de la liberación de Europa occidental del control nazi y fue clave para la derrota final de Alemania.
    Objetivo: Establecer una fuerte presencia aliada en Francia para avanzar hacia Alemania y acelerar el fin de la guerra en Europa.
  • Operación Bagration

    Operación Bagration
    Resumen: La Operación Bagration fue una masiva ofensiva soviética lanzada para destruir el Grupo de Ejércitos Centro alemán y liberar Bielorrusia.
    Importancia: ue una de las mayores victorias de la URSS durante la Segunda Guerra Mundial, que debilitó gravemente el ejército nazi y aceleró el colapso del frente oriental.
    Objetivo: Destruir el Grupo de Ejércitos Centro alemán en Bielorrusia.
  • Operación Valquiria

    Operación Valquiria
    Resumen: La Operación Valquiria fue un fallido intento de asesinato y golpe de estado contra Adolf Hitler por parte de oficiales del ejército alemán, que buscaban terminar con el régimen nazi.
    Importancia: Aunque fracasó, destacó la creciente oposición dentro de la alta jerarquía alemana al régimen de Hitler y mostró la resistencia interna al nazismo.
    Objetivo: Derrocar a Hitler, eliminar al liderazgo nazi y negociar una paz con los aliados para poner fin a la guerra.
  • Operación Cobra

    Operación Cobra
    Resumen: Ofensiva aliada lanzada después del Desembarco de Normandía para romper las líneas alemanas en el norte de Francia y avanzar rápidamente hacia el interior.
    Importancia: Permitió a los aliados liberar amplias zonas de Francia y comenzar el colapso del frente occidental alemán.
    Objetivo: Romper la resistencia alemana en Normandía y abrir el camino para la liberación del resto de Francia.
  • Levantamiento de Varsovia

    Levantamiento de Varsovia
    Resumen: El Ejército Nacional Polaco se levantó contra la ocupación nazi, intentando liberar la capital antes de la llegada del Ejército Rojo.
    Importancia: Fue una de las mayores acciones de resistencia en la Europa ocupada, aunque terminó en una trágica derrota y la destrucción de gran parte de Varsovia por parte de los alemanes.
    Objetivo: Recuperar el control de Varsovia y afirmar la soberanía polaca antes de que la ciudad cayera en manos soviéticas.
  • Operación Dragoon

    Operación Dragoon
    Resumen: El Desembarco en Provenza fue una operación aliada que complementó el Día D (Desembarco de Normandía), permitiendo la liberación del sur.
    Importancia: Aceleró la retirada alemana de Francia y permitió a los aliados avanzar desde el sur para unirse con las fuerzas del norte.
    Objetivo: Abrir un nuevo frente para liberar el sur de Francia y, posteriormente, avanzar hacia el norte para unirse a las fuerzas aliadas que habían desembarcado en Normandía.
  • Liberación de París

    Liberación de París
    Resumen: Las fuerzas aliadas y la resistencia francesa lograron liberar París del control nazi tras días de enfrentamientos en la ciudad.
    Importancia: Fue un símbolo poderoso de la caída del dominio alemán en Europa occidental y un impulso moral para los aliados. Trajo esperanzas a todos.
    Objetivo: Recuperar la capital francesa, expulsar a las tropas alemanas y restaurar el gobierno legítimo de Francia.
  • Levantamiento Nacional eslovaco

    Levantamiento Nacional eslovaco
    Resumen: Fuerzas eslovacas y miembros de la resistencia se alzaron contra la ocupación alemana en el Levantamiento Nacional Eslovaco.
    Importancia: El levantamiento demostró la oposición interna al nazismo y debilitó el control alemán en Europa Central.
    Objetivo: Expulsar a los nazis, restaurar la independencia de Eslovaquia y unirse a los Aliados antes de la llegada del Ejército Rojo.
  • Retirada alemana de los Balcanes

    Retirada alemana de los Balcanes
    Resumen: Después de la rendición de Rumania a la URSS y la ocupación soviética de Bulgaria al ejército alemán se le hizo imposible mantener la posición militar y evacuaron Grecia, Albania y el sur de Yugoslavia.
    Importancia: Marcó el colapso del control nazi en los Balcanes y permitió la liberación de estos países tras años de ocupación.
    Objetivo: Replegarse para evitar el cerco soviético y reorganizar las defensas en Europa Central ante el avance aliado.
  • Armisticio de rumania

    Armisticio de rumania
    Resumen: Rumania se rinde a la URSS y cambia de bando en la guerra.
    Importancia: Permitió al Ejército Rojo avanzar rápidamente hacia los Balcanes, debilitando aún más al Eje y acelerando su derrota en Europa del Este.
    Objetivo: Salir del conflicto al lado del Eje, evitar una ocupación total soviética y colaborar con los Aliados para limitar las consecuencias para el país.
  • Guerra de Laponia

    Guerra de Laponia
    Resumen: Después del armisticio de Finlandia con la URSS, finlandia tuvo que expulsar a los alemanes de su territorio.
    Importancia: Permitió a Finlandia cumplir con las condiciones del armisticio y mantener su independencia, aunque causó gran destrucción en la región de Laponia.
    Objetivo: Expulsar a las fuerzas alemanas del territorio finlandés para respetar el acuerdo de paz con la Unión Soviética.
  • Armisticio de Finlandia

    Armisticio de Finlandia
    Resumen: Finlandia firmó un armisticio con la Unión Soviética, poniendo fin a su participación en la guerra junto a Alemania.
    Importancia: Marcó la salida de Finlandia del conflicto del lado del Eje y obligó al país a enfrentarse a las tropas alemanas en su territorio
    Objetivo: Detener la ofensiva soviética, conservar su independencia y evitar una ocupación total del país.
  • Rendición del Ejército Nacional polaco

    Rendición del Ejército Nacional polaco
    Resumen: Tras 63 días de resistencia, el Ejército Nacional Polaco se rindió ante las fuerzas alemanas en Varsovia, poniendo fin al Levantamiento de Varsovia.
    Importancia: Marcó una dura derrota para la resistencia polaca y permitió a los nazis destruir lo que quedaba de la ciudad.
    Objetivo: Detener el sufrimiento de la población civil y preservar a los combatientes restantes, ya que la ayuda esperada del Ejército Rojo nunca llegó.
  • Golpe Fascista en Hungría

    Golpe Fascista en Hungría
    Resumen: El movimiento fascista húngaro conocido como el Partido de la Cruz Flechada, con apoyo nazi, dio un golpe de Estado y tomó el poder en Hungría.
    Importancia: Aseguró el control alemán sobre el país, intensificó la persecución de los judíos húngaros y prolongó la participación de Hungría en la guerra del lado del Eje.
    Objetivo: Evitar que Hungría firmara la paz con los Aliados y mantenerla alineada con el Tercer Reich.
  • Desembarco de Leyte

    Desembarco de Leyte
    Resumen: Operación liderada por Estados Unidos para liberar Filipinas del control japonés.
    Importancia: Inició la campaña para liberar Filipinas, debilitó significativamente a Japón.
    Objetivo: Recuperar Filipinas, cortar las líneas de suministro japonesas.
  • Batalla del Golfo de Leyte

    Batalla del Golfo de Leyte
    Resumen: Combates navales entre las fuerzas aliadas y el Imperio Japonés en el estrecho de Leyte, Filipinas, que resultó en una aplastante victoria para los aliados.
    Importancia: Fue la mayor batalla naval de la historia y marcó el comienzo del fin para la flota japonesa
    Objetivo: Asegurar el control de Filipinas y cortar las rutas de suministro japonesas en el Pacífico
  • Toma de Banská Bystrica

    Toma de Banská Bystrica
    Resumen: Tras el levantamiendo nacional eslovaco, los alemanes tomaron la localidad, lo que puso fin al levantamiento.
    Importancia: Aplastó el principal foco de resistencia en Eslovaquia y consolidó temporalmente el control nazi en la región.
    Objetivo: Sofocar la rebelión eslovaca, recuperar el control total del territorio y evitar que los insurgentes colaboraran con los Aliados.
  • Contraofensiva de Ardenas

    Contraofensiva de Ardenas
    Resumen: Ultimo intento de alemán por frenar el avance aliado hacia el corazón de Europa, lanzando una ofensiva sorpresa en las Ardenas, Bélgica.
    Importancia: Aunque inicialmente exitosa, la ofensiva fue detenida por las fuerzas aliadas, marcando el comienzo del fin para el Tercer Reich, ya que agotó las últimas reservas alemanas.
    Objetivo: Romper las líneas aliadas, recapturar territorio estratégico y, con ello, debilitar el avance hacia Alemania.
  • Liberación de Varsovia

    Liberación de Varsovia
    Resumen: El Ejército Rojo y fuerzas polacas liberaron la capital de Polonia del control nazi, meses después del fallido levantamiento de la resistencia local.
    Importancia: Puso fin a cinco años de ocupación alemana.
    Objetivo: Expulsar a las tropas alemanas y establecer el control soviético en la capital polaca.
  • Batalla de Iwo Jima

    Batalla de Iwo Jima
    Resumen: Confrontación entre las fuerzas de Estados Unidos y Japón como parte de la campaña para acercarse al archipiélago japonés.
    Importancia: La victoria aliada permitió el control de la isla, esencial para establecer bases aéreas desde las cuales lanzar ataques directos contra Japón
    Objetivo: Tomar el control de Iwo Jima para usarla como base para aviones B-29 y así intensificar los bombardeos sobre Japón.
  • Cruzada del Rin

    Cruzada del Rin
    Resumen: ofensiva aliada que consistió en un avance a través del río Rin hacia el corazón de Alemania, buscando desmantelar las defensas nazis.
    Importancia: Abrió el camino para la invasión final de Alemania y aceleró el colapso del Tercer Reich, siendo clave para la caída de Hitler.
    Objetivo: Romper las líneas defensivas alemanas en el oeste, avanzar hacia el interior de Alemania y preparar el terreno para la ocupación aliada.
  • Batalla de Okinawa

    Batalla de Okinawa
    Resumen: Confrontación entre las fuerzas aliadas, principalmente estadounidenses, y el ejército japonés en la isla de Okinawa.
    Importancia: Fue una de las batallas más sangrientas del Pacífico, con grandes bajas tanto aliadas como japonesas, y un paso crucial para el bloqueo militar final a Japón.
    Objetivo: Capturar Okinawa, una isla estratégica, para establecer bases aéreas cercanas a Japón y preparar la invasión final del archipiélago japonés.
  • Conferencia de Yalta

    Conferencia de Yalta
    Resumen: Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Joseph Stalin, se reunen para discutir el futuro de Europa tras la inevitable derrota de la Alemania nazi.
    Importancia: Fue crucial en la reorganización política de Europa, el establecimiento de la zona de influencia soviética en el este.
    Objetivo: Establecer un plan para la postguerra, asegurando la cooperación entre las potencias aliadas y evitar futuras confrontaciones.
  • Captura de Viena

    Captura de Viena
    Resumen: Las fuerzas soviéticas capturaron Viena, la capital de Austria, tras intensos combates, como parte de su avance hacia el corazón de Europa Central y el colapso final del Tercer Reich.
    Importancia: Fue un golpe decisivo para el régimen nazi, debilitando aún más las defensas alemanas y acercando el fin de la guerra en Europa.
    Objetivo: Asegurar la caída de la capital austriaca, que estaba bajo control nazi.
  • Encuentro de Elba

    Encuentro de Elba
    Resumen: Las fuerzas soviéticas y estadounidenses se encontraron a orillas del río Elba en Alemania, sellando la colaboración entre los Aliados en su avance hacia la derrota de la Alemania nazi.
    Importancia: Este encuentro simbolizó la cercanía de la victoria sobre el Tercer Reich y la unidad entre las potencias aliadas.
    Objetivo: Unir los frentes oriental y occidental en la lucha final contra Alemania, marcando el fin de la resistencia nazi en la Europa central.
  • Ejecución de Mussolini

    Ejecución de Mussolini
    Resumen: Benito Mussolini fue capturado por partisanos italianos mientras intentaba huir a Suiza, y fue ejecutado junto con su amante Clara Petacci en el norte de Italia.
    Importancia: Marcó el fin definitivo del fascismo en Italia y simbolizó la caída del régimen que había gobernado el país durante más de dos décadas.
    Objetivo: Poner fin al gobierno fascista y vengar a las víctimas del régimen, especialmente ante el avance de las fuerzas aliadas y la derrota de la Alemania nazi.
  • Suicidio de Hitler

    Suicidio de Hitler
    Resumen: Adolf Hitler se suicidó en su búnker en Berlín junto con su esposa Eva Braun, mientras las fuerzas soviéticas avanzaban sobre la capital alemana.
    Importancia: Marcó el fin definitivo del régimen nazi y aceleró la rendición de Alemania, simbolizando la caída del Tercer Reich.
    Objetivo: Evitar la captura por parte de las fuerzas aliadas y evitar un juicio, eludiendo la humillación de la derrota.
  • Rendición alemana

    Rendición alemana
    Resumen: Después del suicidio de Hitler y la caída de Berlín, los líderes alemanes firmaron la rendición incondicional ante las fuerzas aliadas.
    Importancia: marcó el fin de la guerra en Europa, la caída del Tercer Reich y el comienzo de la ocupación aliada de Alemania.
    Objetivo: Sellar el colapso del régimen nazi y estableciendo el camino hacia la reconstrucción y la paz en Europa.
  • Conferencia de Postdam

    Conferencia de Postdam
    Resumen: Reunión de los líderes aliados, Harry S. Truman, Winston Churchill (luego Clement Attlee) y Joseph Stalin, para discutir el futuro de Europa y las condiciones para la rendición de Japón.
    Importancia: Selló las decisiones tomadas en Yalta, estableció las bases para la ocupación y reconstrucción de Alemania.
    Objetivo: Acordar los términos de la postguerra, incluyendo la reestructuración de Alemania, la distribución de poder en Europa y la administración de los territorios.
  • Bomba de Hiroshima

    Bomba de Hiroshima
    Resumen: Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, causando una devastación masiva y miles de muertes instantáneas.
    Importancia: Fue el primer uso de un arma nuclear en la historia, acelerando el fin de la Segunda Guerra Mundial.
    Objetivo: Forzar la rendición de Japón, además de mostrar el poder destructivo de las nuevas armas nucleares.
  • Conquista de Okinawa

    Conquista de Okinawa
    Resumen: La URSS declaró la guerra a Japón, cumpliendo con los acuerdos establecidos en la Conferencia de Yalta, y lanzó una invasión militar en Manchuria, región ocupada por Japón.
    Importancia: Colapso del Imperio japonés
    Objetivo: Derrotar a Japón en el frente oriental, asegurando la desmilitarización de la región y fortaleciendo la influencia soviética en Asia.
  • Bomba de Nagasaki

    Bomba de Nagasaki
    Resumen: Estados Unidos lanzó una segunda bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Nagasaki, tres días después de Hiroshima.
    Importancia: La explosión de Nagasaki, junto con la de Hiroshima, aceleró la rendición de Japón.
    Objetivo: Obligar a Japón a rendirse incondicionalmente.
  • Rendición de Japón

    Rendición de Japón
    Resumen: Japón anunció su rendición incondicional tras los devastadores bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y la entrada de la Unión Soviética en la guerra contra Japón.
    Importancia: Marcó el fin oficial de la Segunda Guerra Mundial.
    Objetivo: Terminar con el conflicto en el Pacífico y evitar más destrucción y pérdidas humanas.
  • Fundación de la ONU

    Fundación de la ONU
    Resumen: Se crea la Organización de las Naciones Unidas
    Importancia: Prevención de futuras guerras
    Objetivo: Fomentar la paz, cooperación y derechos humanos
  • Juicios de Núremberg

    Juicios de Núremberg
    Resumen: Líderes nazis son juzgados por crímenes de guerra y contra la humanidad
    Importancia: Justicia internacional
    Objetivo: Establecer precedentes legales
  • Tratados de París

    Tratados de París
    Resumen: Acuerdos internacionales que establecían la paz con los países Aliados.
    Importancia: Dio fin oficial a la Segunda Guerra Mundial.
    Objetivo: Establecer paz, fronteras, reparaciones desarme e imponer derechos.