Captura de pantalla 31 10 2024 133943

Contexto histórico de la Administración Pública y gestión de recursos

  • Los inicios de la Administración Pública

    Los inicios de la Administración Pública
    Se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
  • Creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores

    Creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores
    Inicia el
    proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
  • Separación entre el Estado y la Iglesia

    Separación entre el Estado y la Iglesia
    Comienza la institucionalización del gobierno,
    obteniendo competencias, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas, entre otros. Con el gabinete del Presidente Juárez se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia fueron los ejes rectores de esta reforma.
  • Gobierno de Porfirio Díaz

    Gobierno de Porfirio Díaz
    Los ministerios siguieron creciendo y se incrementaron a ocho, se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública. Una gran contribución fue la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo.
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917
    Una reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos, que sienta las bases de la organización centralizada de gobierno y hace de la ley y la justicia medios fundamentales para encauzar los conflictos librados, el poder soberano es la organización política que da unidad y definición a la sociedad civil.
  • Period: to

    México revolucionario y su administración

    Creación del Departamento de Contraloría (1918-1932). En los años veinte se integraron las entidades paraestatales de forma más activa: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos. La Secretaría de Educación Pública, creada en 1921. En el periodo del maximato, se establece el ISR y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro. 1928 la SHCP es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación.
  • Period: to

    La Administración Pública y el Estado benefactor

    La estructural de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces. Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1946). Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958), en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. Es creada la Comisión de Administración Pública (CAP), en 1965.
  • Period: to

    De la simplificación a la modernización de la Administración Pública

    La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos fue reformada en 1982. Se creó la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, se elaboró el Programa para la Modernización de la Empresa Pública y se instituyó la Contraloría Social. El Banco de México obtuvo su autonomía también en 1982, y se creó el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral en 1990.
  • Gobierno de Salinas de Gortari

    Gobierno de Salinas de Gortari
    Atiende cuatro vertientes: i) desconcentración y
    descentralización; ii) desreglamentación administrativa; iii) agilización de trámites; y iv) modernización integral de los sistemas de atención al público.
  • Decreto del Programa de Administración Pública (1995-2000)

    Decreto del Programa de Administración Pública (1995-2000)
    Contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. Las acciones de modernización implementadas durante este periodo permitieron sentar las bases de nuevos valores y conductas de la administración moderna en las instituciones públicas.
  • Declaración del Milenio

    Declaración del Milenio
    Se refuerza la esencia de la Administración Pública: mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración
    financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y
    comunicación.
  • Manuales Administrativos de Aplicación General.

    Manuales Administrativos de Aplicación  General.
    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la
    Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para
    reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal a través de dichos manuales.
  • Acuerdo presidencial

    Acuerdo presidencial
    Para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.