Caribe

Tendencias Artísticas del Caribe

  • CORTAR EL CURIEUX EN MARTINICA DE FRANCIS SARTORIUS II

    CORTAR EL CURIEUX EN MARTINICA DE FRANCIS SARTORIUS II
    JOHN FRANCIS SARTORIUS) -1734-1804ohn Francis Sartorius, fue un pintor inglés de caballos, carreras de caballos y escenas de caza, miembro de la famosa familia de artistas Sartorius.
  • La Virgen del Rosario

    La Virgen del Rosario
    Puerto Rico.
    José Campeche (1751-1809) perteneció al Rococó. fue famoso por pintar retratos y representaciones de la iglesia católica. Esta pintura muestra a la Virgen María sosteniendo al bebé Jesús en un brazo y un rosario con el otro.
  • Idas y venidas

    Idas y venidas
    Martinica
    .Eugène Henri Paul Gauguin, conocido como Paul Gauguin, fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista fueron elementos clave para su distinción respecto al impresionismo.
  • PAISAJE COSTERO DE MARTINICA

    PAISAJE COSTERO DE MARTINICA
    Martinica
    Eugène Henri Paul Gauguin, conocido como Paul Gauguin, fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. A Gauguin (1848-1903) lo encontramos dentro de los pintores franceses post-impresionistas junto con Van Gogh, Toulouse-Lautrec y Cézanne.
  • 1888- San Cristóbal y Nieves (Cyril Valentine Briggs)

    1888- San Cristóbal y Nieves (Cyril Valentine Briggs)
    San Crsitoba y Nieves.
    (28 de mayo de 1888, Isla Nieves – 18 de octubre de 1966, Los Ángeles, California) fue un escritor caribeño y estadounidense y un político comunista. Fue influenciado por los ideales políticos que surgieron tras la Primera Guerra Mundial.
  • El Velorio.

    El Velorio.
    Pintado por Francisco Oller (1833-1917) pertenecio al impresionismo, El Velorio representa la vida cotidiana en la década de 1890 en Puerto Rico a través de la estela de un niño campesino.
  • El Velorio.

    El Velorio.
    Puerto Rico.
    Pintado por Francisco Oller (1833-1917) fue un pintor que perteneció al impresionismo. El Velorio representa la vida cotidiana en la década de 1890 en Puerto Rico a través de la estela de un niño campesino.
  • Sir Norman Washington Manley

    Sir Norman Washington Manley
    Jamaica.
    Artista : Barrington Watson
    Período : Realismo social
    Fecha de creación : 1900
    Género : Retrato
  • Los Coches de Ponce

    Los Coches de Ponce
    Puerto Rico. Miguel Pou (1880-1968) perteneció al impresionismo y a la vez pintó paisajes y vida cotidiana en zonas rurales y urbanas de Puerto Rico . Los Coches de Ponce retrata los carruajes tirados por caballos de la época.
  • Kenneth Abendana Spencer

    Kenneth Abendana Spencer
    Jamaica.
    Fue sin duda el artista más prolífico de Jamaica. Un pintor autodidacta, optó por volver a Jamaica y ejercer su oficio después de haber estado ejerciendo en Londres durante un par de años. Sus piezas adornan las casas, negocios y locales de las calles de Jamaica.
  • Goyita

    Goyita
    Puerto Rico. Un pintor, grabador y figura cultural conocido como el "Pintor del Pueblo", Rafael Tufiño (1922) -2008) este utilizó diversos estilos a lo largo de su vida incluyendo la abstracción más pura. Utilizó a su madre como modelo para una tabacalera negra, simbolizando la fuerza y ​​el carácter de las mujeres puertorriqueñas.
  • Liretarura

    Liretarura
    San cristobal y Nieves
    1958- San Cristóbal y Nieves (Caryl Phillips).Caryl Phillips (Isla de San Cristóbal, 13 de marzo de 1958) escritor británico de ascendencia caribeña, profesor de la Universidad de Yale y profesor visitante del Barnard College y la Universidad de Columbia.
  • Original Rasta Baby

    Original Rasta Baby
    Jamaica.
    Autor: Ras Daniel Hartman
    Fue el ilustrador definitivo dentro de la experiencia rastafari. Sus dibujos a lápiz y carbón se han copiado innumerables veces, a pesar de no tener mucho beneficio económico por su trabajo. En realidad el nombre de la obra «Original Rasta Baby» es «Príncipe Emanuel» . Lo hizo como homenaje a Pedro, el mejor amigo de Ivanhoe Martin. Lamentablemente falleció en Tanzania en 1990 con tan solo 47 años .
  • de San Vicente y Las Granadinas:

    de San Vicente y Las Granadinas:
    Las artes plásticas en la isla se pueden hallar pinturas coloridas y artesanías realizadas con materiales provenientes del mar, muchos de estos trabajos son inspirados por sus antepasados africanos, actualmente la actividad se desarrolla en torno a la cestería que se realiza con hojas de coco y plátano considerada como artesanía tradicional, también como la metalistería de chapa. la imagen es llamada Jefe chatoyer defensor de nuestro pueblo de Calvert Jones y fue pintada en el 1967
  • Bandera de Santa Lucia

    Bandera de Santa Lucia
    Sir Dunstan St. Omer, renombrado artista de Santa Lucía, fue nombrado caballero en la lista de honores de Año Nuevo de 2009/2010, por sus servicios al arte. Fue el diseñador de la bandera de Santa Lucía.
  • Elsa Núñez

    Elsa Núñez
    Republica Dominicana.
    Esta gran pintora dominicana combina la abstracción con lo figurativo, pone especial énfasis en imágenes de corte expresionista. Una de las características más recurrentes de Elsa Núñez es la acentuación del negro en sus trazos con el fin de dramatizar la forma humana, especialmente la femenina. Mujeres abandonadas, envueltas en atmósferas nostálgicas y desvalidas.La siguiente obra la nombró potéticas.
  • Música

    Música
    Santa Lucía.
    La cultura musical de Santa Lucía incluye tradición musical de folk indígena, así como otros géneros de música caribeña tales como soca, zouk y reggae. Santa Lucía produce una cantidad muy alta de música zouk que los deja como uno de los países líderes en ese aspecto.en el 969 es cuando se destaca el reggae aunque tambien es parte de jamaica
  • Camille Musser

    Camille Musser
    Si bien ha estado pintando de manera constante durante casi 20 años, duda en decir que es pintora. El tema de sus pinturas es la colorida casa isleña que dejó a los diecinueve: San Vicente y las Granadinas, ubicada en el Caribe
  • Literatura

    Literatura
    Santa Lucía.. Derek Walcott es el más prominente escritor de Santa Lucía, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1992.En 1990 se publica el poema épico Omeros que causó un gran impacto, se tradujo a multitud de idiomas y está considerado una de las obras poéticas básicas de la literatura contemporánea. Tras la repercusión de la publicación de Omeros, en 1992 recibió el Premio Nobel de Literatura.
  • Carnaval

    Carnaval
    Santa Lucía.
    Tradicionalmente, en común con otras naciones caribeñas, Santa Lucía tenía un carnaval antes de Cuaresma. En 1999, fue movido a mediados de julio para no coincidir con el mucho mayor carnaval de Trinidad y Tobago, y en un esfuerzo para atraer más visitantes. Es un festival de dos días donde la gente camino alrededor de tres kilómetros.
  • Angel Abreu

    Angel Abreu
    Reoública Dominicana.
    Su formación artística y madurez en el arte lo logra a través de su visión y cuidadosa observación del comportamiento artístico de los grandes maestros, algo que adquiere del estudio de la psicología, por su propia cuenta, por la pasión y el interés por el sentimiento humano y en todo el ambiente. Compartió Taller con el maestro Carlos Hidalgo, ya de manera profesional. la siguiente obra la llamó: Viva el Dibujo.
  • Miguel Gómez

    Miguel Gómez
    Repúbblica Dominicana.
    ue fundador de la Escuela de Arte “Luc”, también es uno de los fundadores de Escuela de Arte Expresión del Caribe, en la actualidad imparte importantes talleres a profesionales pensionados jubilados, a niños y adolescentes en una institución de educación del estado dominicano, además ha ocupado la posición de Funcionario Cultural del gobierno dominicano.
    esta obra la llamó como: Color y Ritmo (Miguel Gómez y Tony Romano. Colegio Dominicano de Artistas Plásticos.
  • Peace, love and braze

    Peace, love and braze
    Jamaica.
    Cecil Cooper

    Es el artista abstracto más famoso de Jamaica. Dirigió el departamento de pintura en la escuela Edna Manley de artes visuales.
  • Julio Susana

    Julio Susana
    República Dominicana.
    Gran pintor dominicano nacido en La Vega el 27 de julio de 1937. Se graduó en 1963 en la Escuela Nacional de Bellas Artes, más adelante fue becado por sus méritos artísticos por el Instituto de Cultura Hispánica para estudiar en la Escuela de Arte de San Fernando de Madrid, donde se especializó en pintura y escultura, vertientes creativas que han signado la labor plástica del maestro Susana.
  • VILLAGE EN MARTINICA

    VILLAGE EN MARTINICA
    Martinica.
    Obra de Arte del pintor Eugène Henri Paul Gauguin titulada Village en Martinica es otra de las mas destacadas de él.