TEMA 14. SUBLEVACIÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL (1936-1939) DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO. EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS.
By Anónimo
-
Crisis del 1898
El “Desastre del 98” significó, además del fin del dominio colonial, la irrupción en la vida política de grupos sociales no integrados en los bloques de poder que lanzaron duras críticas contra el sistema político. Los escritores de la generación del 98, como Unamuno, Ramiro de Maeztu, Baroja, Azorín, etc...,caracterizados por su pesimismo y su crítica al atraso peninsular, plantearon una profunda reflexión sobre males de España y cómo solucionarlos, así como sobre su papel en la historia. -
Revolución soviética de 1917
Las esperanzas que generó la Revolución Soviética de 1917 entre la clase obrera y campesina más desfavorecida e, incluso, entre los intelectuales, señalaban claramente las aspiraciones de un sector del movimiento obrero español. Eso explica la radicalidad del movimiento obrero y su negativa a participar en gobiernos democráticos, que tildaban de burgueses.
Revolución rusa de 1917. -
Crisis económica y social de 1930
Entre las causas de la guerra civil destaca la crisis económica y social internacional de la década de 1930, que coincidió con el período republicano en España. La República se enfrentaba a la necesidad de canalizar los cambios sociales por la vía del reformismo, pero la sociedad española fue incapaz de resolver los problemas: la reforma agraria, la educación para todos, el Estado laico, la mejora de las condiciones de la clase obrera y también de la mujer, las autonomías políticas, etc. -
Comité de No Intervención
El Reino Unido defendía una política de apaciguamiento ante la Alemania nazi y comunicó a Francia que si intervenía en España ayudando a la República no apoyaría la política internacional francesa ante la amenaza de Hitler. Francia se plegó a estas exigencias e impulsó la creación de un Comité de No Intervención (agosto de 1936), al que se adhirieron veintisiete países.
Detalles sobre dicho Comité. -
Creación de La Junta de Defensa Nacional
Fue creada por los rebeldes en Burgos ( julio de 1936), sería el embrión de un nuevo gobierno opuesto al régimen republicano: proclamó el estado de guerra, suprimió todos los partidos políticos del Frente Popular, devolvió tierras a sus antiguos propietarios... Al morir Sanjurjo, los militares sublevados vieron la necesidad de establecer un mando único. A finales de septiembre, desaparecía la Junta de Defensa Nacional y Franco era elegido “Jefe del Gobierno del Estado español”. -
Period: to
La batalla de Madrid
El primer objetivo de los sublevados fue tomar Madrid, pero las tropas enviadas desde Navarra fueron detenidas en Somosierra. Los nacionales avanzaron rápidamente mientras Queipo de Llano, desde Sevilla, ampliaba su dominio por Andalucía. Franco enlazó la zona norte con la conquista de Badajoz. Desde allí sus tropas avanzaron hacia Madrid, liberando el Alcázar de Toledo. Ante la inminente caída de Madrid, se trasladó la capital a Valencia. Madrid resistió los ataques gracias a ayuda externa. -
Pronunciamiento militar
El pronunciamiento se inició el 17 de julio en Melilla. La inacción del jefe del gobierno permitió al general Franco viajar desde Canarias hasta Marruecos. El pronunciamiento triunfó en Castilla, León, Navarra, parte occidental de Aragón, Galicia, Baleares, Canarias y en algunas ciudades andaluzas. Fracasó, en en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, franja cantábrica, Castilla la Mancha, Extremadura, gran parte de Andalucía, Madrid y Barcelona. -
Period: to
Guerra civil española
España se vio envuelta en una larga y dura guerra civil que conmocionó al mundo occidental. El rápido apoyo de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler al bando sublevado y la no intervención de Francia y Gran Bretaña a favor de la República, que sólo contó con apoyo ruso, hizo que el enfrentamiento armado se prolongara durante casi tres años. Fue el golpe de estado del 17- 18 de julio el detonante de este conflicto.
Resumen de la guerra civil. -
Es nombrado presidente del Gobierno José Giral
El gobierno de la República tardó en reaccionar al levantamiento, ya que, a pesar de las advertencias y de la gravedad de los hechos, ni el presidente Azaña ni el jefe de Gobierno Casares Quiroga tomaron medidas en los primeros días, perdiendo un tiempo vital para la defensa de la República. Así, Casares Quiroga dimitió y después de que también lo hiciera Diego Martínez Barrio el día 19, Azaña nombró a José Giral jefe de gobierno.
Carta de Franco a la República. -
Muere Sanjurjo en un accidente aéreo
Los sublevados se definían como “nacionales”, por su defensa de la unidad de España, y terminaron construyendo un Estado autoritario donde el poder recaía en una persona. La muerte de Sanjurjo en accidente de aviación (20 de julio de 1936), cuando se dirigía a Burgos para encabezar la rebelión, puso en primer plano a Franco.
¿Cómo murió Sanjurjo? -
Gobierno de Martínez Barrio
La sublevación provocó la inmediata dimisión del gobierno, dirigido por Santiago Casares Quiroga, y el encargo de Manuel Azaña a Diego Martínez Barrio para formar nuevo gobierno. El fracaso de éste en sus gestiones, con el mismo Mola, para paralizar el movimiento insurgente le llevó a dimitir. El 19 de julio Azaña confió a José Giral la formación de un nuevo gobierno, integrado por republicanos de izquierda y que tomó el acuerdo de entregar armas a las milicias de las organizaciones obreras. -
El gobierno Largo de Caballero
El día 5 de septiembre de 1936, el presidente Azaña encargó formar gobierno a Francisco Largo Caballero, líder de la izquierda del PSOE, quien formó un primer gabinete de amplísima coalición que integraba a nacionalistas vascos y catalanes, a los partidos republicanos, al PSOE y al Partido Comunista. -
Remodelación del Gobierno por Largo Caballero
Largo Caballero remodeló el gobierno y tuvo lugar un hecho excepcional en la historia del movimiento anarquista: la participación en ese gobierno de cuatro ministros anarquistas. Todo esto coincidía con la ofensiva de los sublevados sobre Madrid (principios de noviembre), y el gobierno abandonó Madrid, gravemente amenazada por las columnas del sur, trasladándose a Valencia. El gobierno de Largo Caballero acometió, en los meses siguientes, las principales reformas políticas y militares. -
Asesinato del líder más prestigioso del POUM
Las discrepancias culminaron, en mayo de 1937 en enfrentamientos y combates en Barcelona, entre partidarios de ambos grupos, siendo detenido y asesinado el líder más prestigioso del POUM, Andreu Nin. Consecuencias de estos sucesos, cayó el gobierno de Largo Caballero, formándose uno nuevo dirigido por el socialista Juan Negrín (mayo de 1937).
Historia del POUM. -
La Batalla del Jarama
El frente se estabilizó en los barrios del oeste de Madrid. Franco planteó entonces una serie de maniobras. Así, en febrero comenzó la batalla del Jarama, donde los republicanos consiguieron resistir, pero en el sur, Málaga cayó en manos de los nacionales. En marzo, durante la batalla de Guadalajara los italianos intentaron conquistar Madrid. Ante la imposibilidad de tomarla, Franco emprendió otras ofensivas y asumió una guerra larga.
La batalla del Jarama. -
El gobierno de Juan Negrín
Era partidario de la unidad de fuerzas republicanas, trasladó la sede del gobierno de Valencia a Barcelona (31 octubre de 1937), buscando el control de las industrias bélicas catalanas. El gobierno aprobó un documento (1 de mayo de 1938), conocido por “Los Trece Puntos de Negrín”. Eran una oferta de paz para parar la guerra, rechazada por Franco. El coronel Casado se sublevó (marzo de 1939) contra el gobierno de Negrín pensando en negociar otra vez con Franco el final de la guerra. -
Surge el Decreto de Unificación
La falta de dirección clara en la Falange (su líder sería juzgado y fusilado), permitió a Franco ponerse a la cabeza de la Falange. A través del Decreto de Unificación (obra de Serrano Súñer en abril de 1937), Franco fue jefe nacional del partido único, llamado Falange Española Tradicionalista y de las JONS, fruto de la fusión de falangistas y carlistas, fuerzas políticas que se habían unido a la sublevación. Franco reunía todo el poder: el Ejército, el gobierno del Estado y el partido único. -
Period: to
La etapa central de la guerra
Esta fase de la guerra se prolongó desde abril de 1937 hasta noviembre de 1938. Esta, a su vez, se puede dividir en tres grandes eventos:
a) La caída de la franja cantábrica (abril-octubre de 1937).
b) La batalla de Teruel y la campaña del Este (noviembre 1937- marzo 1938).
c) La batalla del Ebro (junio 1938 - noviembre 1939)
Hechos históricos en la guerra civil española. -
Period: to
La batalla de Teruel y la campaña del Este
En enero de 1938 los republicanos iniciaron una ofensiva para tomar Teruel. Franco contraatacó y Teruel volvió a ser controlada por los nacionales, que continuaron su ofensiva por el frente aragonés, conquistaron Lérida y en marzo llegaron al Mediterráneo por Castellón. La República quedó cortada en dos zonas aisladas: Cataluña, y la zona central-levantina.
Mapa de la República (morado) y territorio arrebatado (rosa). -
Period: to
La caída de la franja cantábrica
A partir de abril de 1937, Franco se concentró en el Cantábrico. La ofensiva comenzó en Guipúzcoa y Vizcaya. En esta fase, la Legión alemana Cóndor, protagonizó el bombardeo de Guernica. En junio, cayó Bilbao y la resistencia vasca. La república pierde recursos industriales y mineros. Sin embargo, reconstruyeron el Ejército Popular bajo un mando unificado, lo que permitió llevar a cabo varias ofensivas para frenar la caída del Norte. Estas ralentizaron el avance de Franco, aunque cayó. -
Muerte de Emlio Mola
Al igual que Sanjurjo hacía un año, Mola también fallecería en otro accidente aéreo. Así fue como Francisco Franco, era el único que podía alzarse con el poder.
Muerte de Emilio Mola. -
Constitución del Primer Gobierno del Nuevo Estado
En enero de 1938 se constituyó el primer gobierno del nuevo Estado. A partir de ese momento, el poder recaería en Franco, que concentraba la jefatura del Estado y la presidencia del gobierno. El primer gobierno era un agregado de fuerzas conservadoras y militares. Como remate del proceso de legitimación de la guerra, el episcopado español se dirigía a los católicos del mundo con una carta colectiva explicando la naturaleza religiosa de la guerra y se daba el respaldo al bando sublevado. -
Period: to
La última etapa de la guerra
En enero de 1939 comienza la ofensiva sobre Cataluña mientras miles de personas huían. En febrero, las tropas nacionales culminaron la conquista de Cataluña. La resistencia se mantuvo en el centro y el Levante. Casado dirigió una sublevación contra el gobierno republicano formando un Comité de Defensa para negociar la rendición. Finalmente, los nacionales entraron en Madrid, Valencia y Alicante. El 1 de abril de 1939 Franco firma el último parte de guerra.