-
Jan 1, 1001
Inicio del Stand
Empezando desde sus inicios mas remotos, se tiene como dato que el stand tuvo origen en la europa occidental en el siglo XI (1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100).
Tiene lugar la primera feria llamada "mundina" en thourout - flandes. -
Jan 1, 1100
Lugares del Stand
Aquellos Stands se construían a las afueras, cerca de las puertas de las murallas y en grandes explanadas, Seguido de esto tuvieron lugar en plazas abiertas, o cerradas con edificios alrededor: las típicas plazas de mercado antiguas, donde se ejercía una función comercial permanente. -
Period: Jan 1, 1101 to Dec 31, 1200
Ferias
Numerosas ferias fueron creadas en inglaterra donde cuatro de ellas llamadas "Grandes" tuvieron origen a partir del siglo XII "1101 – 1200" -
Period: Jan 1, 1101 to Dec 31, 1200
Comerciantes
Los comerciantes estaban conformados por maestros de oficios, tales como: herreros, curtidores, esquiladores, panaderos, artesanos del barro y la cerámica, etc. para efectuar sus tratos comerciales. -
Jan 1, 1453
Evolucion
Los establecimientos comerciales tienen antecedentes durante la edad media que se veían en ferias, donde agricultores, ganaderos y artesanos intercambiaban su productos. Más adelante, para evitar el desabastecimiento entre feria y feria, surgen los almacenes o pequeños depósitos, donde un comerciante vende los artículos básicos. Así aparece el comercio minorista. -
La marca
Las marcas tienen gran importancia en el mercado dado a que es un conjunto de signos distintivos de un producto o servicio.
Esta tiene origen en el siglo XIX "1801" con la llegada de los bienes empaquetados.
Llegado el momento de enviar los artículos a sus respectivos destinos, las fábricas colocaban su logo o insignia en los barriles utilizados, extendiendo así el significado de marca al de marca registrada. -
Marca y Publico
Alrededor de los años 1900, James Walter publicó un aviso explicando la publicidad para las marcas registradas, aquella fue una explicación temprana de lo que hoy conocemos como branding. Rápidamente, las compañías adoptaron eslóganes, mascotas y jingles los cuales empezaron a aparecer en radio y televisión. En los 40’s, los fabricantes empezaron a comprender la manera en la cual los consumidores desarrollaban relaciones tanto sociales, psicológicas y antropológicas hacia las marcas. -
Uso del establecimiento comercial
Establecimiento comercial es el espacio físico donde se ofrecen bienes económicos (servicios o mercancías) para su venta al público. También se conoce como local comercial, punto de venta, negocio, tienda o comercio. -
Period: to
Beneficios Establecimiento
-Permiten agregar una descripción, precio y cantidad de cada producto que llega a la tienda.
-Los informes diarios y periódicos ayudan a la contabilidad de la empresa.
-Facilidad para la creación de un punto de venta ya que solo es necesaria una PC y los componentes periféricos como caja de efectivo.
-Fácil información que agiliza la toma decisiones.
Manejo de reportes y consultas personalizadas, relación de clientes y cuentas por pagar. -
Ferias 1900
En los siglos XVII y XVIII se comenzaron a realizar exposiciones en varios países de Europa de carácter bienal, durante los cuales se exponían las últimas creaciones de ingeniería, diseño, arte y ciencia, con el objetivo de mostrar los últimos avances tecnológicos de la modernidad en estos campos.En ese momento de la historia, la capital de Francia, París, fue nombrada capital de la modernidad, en consecuencia de las grandes Ferias de 1889 Y 1900. -
Uso del Stand actualidad
El estand es un espacio identificador de cada empresa en el que se acoge a los visitantes y se realizan negociaciones comerciales. El estand debe constituir el espacio en que la empresa se presenta ante sus clientes y ante su competencia por lo que debe reflejar fielmente su filosofía e imagen corporativa constituyendo a su vez un entorno ameno y atractivo. -
Proceso de creacion Stand
La construcción de un stand supone la creación de una tienda “portátil”. Se realizan diseños de auténtica vanguardia que se relacionen a la imagen que la marca desea, y además, se utiliza de “gancho” para atraer a los posibles compradores que visitan el evento. -
Zonas Stand
-mostrador para recepción o atención al cliente.
-zona amplia y diáfana para recibir a los visitantes en la que se pueden disponer diversos muebles
-zona reservada, separada por un biombo o mampara para mantener conversaciones privadas con clientes.
-almacén para guardar los productos.
-altillo. Algunos estands grandes cuentan con una superficie adicional ubicada en un segundo piso en donde se atiende a clientes de la empresa fuera del ajetreo del público. -
Paso 1 – Diseño
Una vez el equipo comercial se ha reunido con el cliente y ha anotado todos los requerimientos que tiene para su stand, se transmite la propuesta al departamento de diseño, ellos son los encargados de canalizar todo lo hablado en el briefing con el cliente y de hacer la primera idea gráfica. La idea gráfica consta de imágenes digitales de un escenario 3D, lo que se seria renders, con distintas vistas donde se podrá ver cada una de las partes del stand para la presentación virtual que se hara. -
Paso 2 – Desarrollo planos de fabricación
Con la aprobación del diseño por el cliente, el departamento de técnico pasa a recibir toda la información para empezar a realizar todos los planos de fabricación necesarios para llevar a cabo el proyecto. -
Paso 3 – Despieces y planificación de la producción
Realizados los planos de fabricación, el director del departamento técnico y el jefe de producción se reúnen con el objetivo de realizar los despieces y la planificación de producción de cada una de las partes del stand. Es muy importante que la planificación sea la adecuada para llegar con tiempo a los plazos que exige la feria para realizar el montaje. -
Paso 4 – Fabricación
La fabricación del stand debe producirse por fases, en primer lugar se construyen la tarima y los muros, pasando en un segundo lugar a la fabricación de los interiores y los detalles del stand. La producción de un stand debe ser exhaustiva y milimetrada, ya que una vez se empiece el montaje el tiempo de reacción es muy limitado. -
Paso 5 – Montaje
El último y definitivo paso de la construcción de un stand es el montaje insitu. Es el momento más crítico de la feria y uno de los más tensos para toda la plantilla de profesionales que realizan el trabajo. Prácticamente la totalidad del éxito del proyecto depende de los pocos días de montaje previos a la celebración del evento.