-
1903-División bolchevique-menchevique
el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso se basa en dos bandos: los bolcheviques, que exigen una revolución inmediata y centralizada, y los mencheviques, partidarios de un proceso gradual y democrático. -
1905-MANIFIESTO DE OCTUBRE.
Proclamación del zar Nicolás II tras la presión de las protestas de la Revolución de 1905.Prometía la creación de una Duma (parlamento), derechos civiles ...Aunque continuó controlando el sistema político. -
1905-DOMINGO SANRIENTO
Manifestación en San Petersburgo de obreros qu fueron al Palacio de Invierno. A lo que el zar Nicolás II ordeno abrir fuego, matando a cientos de personas. -
1906-DUMA ESTATAL
La primera Duma se reunió tras el Manifiesto de Octubre, estaba compuesta mayoritariamente por liberales y reformistas que pedían cambios como la redistribución de tierras. Nicolás II, al no estar dispuesto a ceder poder real, disolvió la Duma en solo 72 días, demostrando el control absoluto que aún conservaba. -
1914-RUSIA ENTRE EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Rusia se alía con Serbia y entra en guerra contra Austria-Hungría y Alemania tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando. El país busca defender su influencia en los Balcanes, El ejército sufre grandes derrotas, hay escasez de alimentos y el aumenta el descontento popular, lo que acelera la caída del zarismo. -
1917-GOBIERNO PROVISIONAL
Tras la abdicación de Nicolás II, se estableció un gobierno provisional liderado por Alexander Kerensky, miembro del Partido Socialista Revolucionario. Este gobierno intentó continuar la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial y llevar a cabo reformas políticas, pero carecía de poder real y apoyo popular. La situación empeoró con la persistente guerra y las promesas incumplidas, lo que permitió el ascenso de los bolcheviques. -
1915-EL ZAR NICOLÁS II
Nicolás II decide dirigir personalmente al ejército ruso durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, las derrotas continuaron y su ausencia en la capital dejó el gobierno en manos de la zarina y Rasputín, lo que agravó la crisis política. Esta decisión aceleró el descontento que llevaría a la Revolución de 1917. -
1916-CRISIS ECÓNOMICA
La crisis económica, la escasez de alimentos y la corrupción dentro del gobierno. La confianza en la familia real se desplomó, y Rasputín, fue visto como una figura negativa. En diciembre de 1916, fue asesinado, lo que no resolvió los problemas del país y contribuyó al caos que llevaría a la Revolución de 1917. -
1917-REGRESO DE LENIN
Lenin regresa a Rusia desde su exilio. En su discurso, presenta las Tesis de Abril, en las que exige una "paz inmediata", la "transferencia de la tierra a los campesinos" y el poder para los soviets (consejos de obreros y soldados). Estas propuestas radicales buscan la toma del poder por parte de los bolcheviques, marcando el comienzo de su lucha contra el Gobierno Provisional. -
1917-
El general Kornilov, comandante del ejército ruso, intenta un golpe de estado para tomar el control del gobierno y establecer una dictadura militar. Su objetivo era acabar con la creciente influencia de los socialistas y restaurar el orden. El Gobierno Provisional, liderado por Kerensky, se ve obligado a pedir ayuda a los bolcheviques para sofocar el golpe. Este evento debilitó aún más la autoridad del gobierno provisional y favoreció el ascenso de los bolcheviques. -
1917-CAÍDA DEL ZARISMO
la escasez de alimentos y la guerra, se convirtieron en una revuelta masiva. Miles de trabajadores y soldados se unieron a las manifestaciones. El ejército se negó a reprimir a los manifestantes, lo que llevó a la abdicación del zar Nicolás II. Esta revolución puso fin al régimen zarista y dio paso a un gobierno provisional. -
1918-TRATADO
Tras la Revolución de Octubre, el nuevo gobierno bolchevique, encabezado por Lenin, firma el Tratado de Brest-Litovsk con las Potencias Centrales (principalmente Alemania) para poner fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. Como resultado, Rusia pierde importantes territorios, incluyendo Ucrania, Bielorrusia, los Estados Bálticos y parte de Polonia, lo que provoca gran resentimiento, pero permite a los bolcheviques concentrarse en consolidar el poder interno. -
-GUERRA CIVIL
Tras la Revolución de Octubre, los bolcheviques (los "rojos") enfrentan una fuerte resistencia por parte de diversos grupos opositores, conocidos como los "blancos", que incluyen monárquicos, republicanos y otros enemigos del régimen comunista. La guerra civil se extiende hasta 1923 y es brutal, con millones de muertos. Finalmente, los bolcheviques logran la victoria, consolidando el poder soviético y asegurando la supervivencia del régimen comunista. -
1918-EJECUCIÓN DEL ZAR
El zar Nicolás II y su familia son ejecutados por órdenes del gobierno bolchevique en Ekaterimburgo. La decisión fue tomada para evitar que la monarquía zarista se convirtiera en un símbolo de resistencia durante la Guerra Civil Rusa. Su muerte marcó el fin definitivo de la dinastía Romanov y simbolizó el triunfo de la revolución bolchevique. -
1924(EN ADELNTE)-SUCESOS POSTERIORES A LA MUERTE DE LENIN
Muere Lenin y comienza la disputa entre Stalin y Trotski por el control del partido.
Stalin gana influencia y controla el Partido Comunista desde su cargo de secretario general.
Trotski es expulsado del partido y más tarde exiliado por oponerse a Stalin.
Stalin impulsa la industrialización y la colectivización forzada, acabando con la NEP. -
1921-FIN DE LA GUERRA CIVIL
La Guerra Civil Rusa concluye con la victoria de los bolcheviques, consolidando el poder soviético. Lenin introduce la Nueva Política Económica (NEP), que permite cierto grado de liberalización económica, como la reintroducción del mercado para bienes agrícolas y pequeños negocios privados. -
1922/1923-URSS
Se constituye la URSS, unificando varias repúblicas soviéticas bajo un gobierno centralizado. Consolida el control sobre el vasto territorio y fortalecer el régimen bolchevique.
Lenin deja la dirección del país en manos de Stalin.
Se adopta la primera Constitución de la URSS, establece el sistema soviético, declarando "gobierno de los soviets". Se reconoce la igualdad de las repúblicas, el poder real sigue siendo centralizado, y el Partido Comunista tiene el control absoluto.