Portada antes y ahora

"Reflexión sobre la desaparición de la infancia"

  • NIÑAS

    NIÑAS
    se puede mostrar que el inicio de la pubertad se ha venido adelantando a un ritmo de 4 meses por década; es decir, mientras en 1900 la primera menstruación era aproximadamente a los 14 años, en 1979 la edad promedio eran los 12 años.
  • LOS TEMAS

    LOS TEMAS
    los temas centrales fueron la atención y detección de niños anormales, la higiene de la infancia, el alcoholismo, la mortalidad infantil, la libertad vigilada y tutela de niños naturales, la educación de las madres y la vigilancia sobre parteras y nodrizas
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    la niñez empezó a ocupar un lugar destacado. el mundo occidental conoció la más grande campaña por la protección
    de aquella etapa de la vida que durante siglos había sido ignorada, desconocida y abandonada.
  • DERECHOS DEL NIÑO

    DERECHOS DEL NIÑO
    la ONU y sus órganos asociados fueron complejizando la mirada sobre la niñez, dando inicio a una perspectiva fundamentada en la noción jurídica de “derechos del niño”. La infancia como población vulnerable. El siglo XX caracterizó a la infancia como uno de los grupos poblacionales más altamente vulnerables debido al estado de indefensión característica de su edad.
  • LA ESCRITORA Ellen Key

    LA ESCRITORA  Ellen Key
    proclamaba el nuevo siglo como “el siglo del niño”. Key consideraba que una reforma radical de las prácticas de crianza y educación llevaría a un mejoramiento de las cualidades psíquicas de la humanidad, De ahí su insistencia en la protección de la infancia y en la necesidad de transformar la educación infantil en las escuelas y la actitud de los padres frente a la educación de sus hijos
  • San Agustín

    San Agustín
    vio a la infancia, como la edad del pecado o como la edad del error. San Agustín, siguiendo las doctrinas bíblicas, se avergonzaba de la niñez, pues la consideraba como la máxima expresión de la naturaleza animal del hombre. Además de ser el fruto del pecado (producto de una relación carnal), la infancia, para este sabio medieval, era la edad de las pasiones, de la exaltación de los instintos animales.
  • COREA

    COREA
    “hoy ya no se trata de tutelar a la infancia sino de velar porque sus derechos se respeten”. o dicho de otra manera, “la infancia debe ser protegida” en tanto es frágil y vulnerable.
  • INFORMACIÓN

    INFORMACIÓN
    la subsistencia de la concepción de infancia moderna dependía de dos principios fundamentales: el control de la información y la secuencia en el aprendizaje. La infancia estaba protegida contra cierto tipo de información, no todo estaba disponible, muchas cosas debían reservarse de la mirada y de los oídos de los niños.la radio, el cine y la televisión completarían el proceso a través de la alteración del tipo de información a que los niños podían tener acceso