-
1800 BCE
Edad Antigua Grecia
Los Griegos generan alguno conceptos específicos para niñez y la importancia de la educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente). -
500 BCE
Edad Antigua Egipto
El concepto de infancia y adolescencia no existe, la forma de enseñar y tratar a los hijos depende del orden jerárquico -
186 BCE
Edad Antigua Roma
La niñez y la adolescencia no existen como tal, sin embargo, se imparte educación a niños y niñas según su clase social, los más privilegiados puede ser instruidos con el propósito de mejorar su capacidad oral y quienes no en el peor de los casos es esclavo. Existe la concepción del Tutor. -
1100
Edad Media
Esta época es perneada por el cristianismo y la educación de los niño y niñas se orienta por la disciplina y lo obediencia para servir. Se dan algunos indicios de la importancia de la educación para los niños y las niñas, sin embargo son considerados como adultos pequeños. -
Edad Moderna
Durante esta época se generan ideas incluyentes y diferenciadoras para la niñez y la adolescencia, como la necesidad de tener principios básicos para la educación y continuidad de los ciclos educativos, la concepción como buenos y se genera un interés por investigar a los niños y niñas y se dan biografías. -
Edad Contemporánea
No se tiene un concepto unificado de niñez y adolescencia sin embargo hay grandes aportes de pedagogos y filósofos basados en la observación de los niños, se generan distancia del maltrato, sin embargo continúan considerándolos como adultos pequeño y se utilizan como mano de obra barata. -
Siglo XX y XXI
Se realiza un reconocimiento de la niñez y la adolescencia como periodos con características y necesidades propias de los niños y niñas y se establecen la declaración de los derechos de los niños en 1959 y se fortalece desde la cumbre mundial de 1990. En Colombia La ley 1098 de 2006 la cual expide la ley 1098