Image processing20211125 2503078 njh0xd

Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el posconflicto

  • Mediaciòn

    Mediaciòn
    La mediación se incorpora en la solución pacífica de conflictos se origina en estados unidos en la década de los 70 donde empieza a tener muy buenos resultados y a extenderse a otros estados de Europa y Sudamérica entre ellos Colombia: Código de procedimiento laboral 1948, para mecanismo de solución de conflictos individuales
  • Constituciòn politica

    Constituciòn politica
    La constitucion politica de 1991 se implemento un nuevo tipo de justicia en nuestro pais, conocida como el nombre "Justicia comunitaria" se crean nuevos instrumentos que alternan con la administración de justicia ordinaria, en cabeza de los particulares, tales como: la conciliación en derecho, la conciliación en equidad
  • ley 497

    ley 497
    La Ley 497 de 1999, la cual entró a regir el 11 de febrero de 2000. En esta, el juez de paz es caracterizado como una persona que en principio asume el rol del conciliador en equidad y juez al mismo tiempo.
  • Justicia alternativa

    Justicia alternativa
    “justicia alternativa”, conformada precisamente por los llamados Mecanismos Alternos que fueron sistematizados en el Decreto 1818, expedido en 1998, y denominado Estatuto de Mecanismos Alternos. Además por su funcionalidad y modo de implementación, responde a los elementos estructurales que definen la justicia comunitaria, tal es el caso de la conciliación en equidad
  • Ley art.2 decreto 1477

    Ley art.2 decreto 1477
    La ley (art. 2 Decreto 1477 de 2000), acercar la justicia al ciudadano orientándolo sobre sus derechos, previniendo el delito, luchando contra la impunidad, facilitándole el uso de los servicios de justicia formal y promocionando la utilización de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
  • Decreto 1592

    Decreto 1592
    Decreto 1592 de 2017 (29 de septiembre), por el cual se dicta disposiciones transitorias para la puesta en funcionamiento de la Justicia Especial para la Paz.
  • Ley 1395

    Ley 1395
    La ley 1395 tiene como objetivo regular la conciliaciòn como mecanismo alternativo de soluciòn de conflicto, con el fin de promover la resoluciòn pacifica de disputas y fomentar la cultura de la paz y la convivencia
  • Proceso de paz

    Proceso de paz
    A diferencia de otros procesos de paz, que no pasaron de la fase de conversaciones, el de La Habana, si lo logró. Cuando se inicia el proceso de negociación en septiembre de 2012, hay una agenda de discusión con seis puntos definidos. Estos son: 1. Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral. 2. Participación política: apertura democrática para construir la paz. 3. Fin del conflicto. 4. Solución al problema de las drogas ilícitas. 5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto
  • Ley 1620

    Ley 1620
    Mediación encolar ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 de 2013, Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
  • Articulo 11 decreto 160

    Articulo 11 decreto 160
    El articulo establece los terminos y etapas de la negociaciòn entre las entidades y autoridades publicas competentes y las organizaciones sindicales de empleados publicos.