-
Period: 624 BCE to 300 BCE
La Antigua Grecia: Primeros Pensadores
Aunque los filósofos griegos no usaban un "método científico" formal, sus ideas sobre la observación y el razonamiento fueron semillas importantes. -
600 BCE
Tales de Mileto
(c. 624-546 a.C.): A menudo considerado el primer filósofo en buscar explicaciones naturales para fenómenos, lejos de las explicaciones mitológicas. Creía que el agua era el principio fundamental de todas las cosas. -
417 BCE
Hipócrates
(c. 460-370 a.C.): Fundador de la medicina científica, separó la medicina de las supersticiones y las creencias religiosas, promoviendo un enfoque más racional y basado en la observación. -
360 BCE
Aristóteles
(384-322 a.C.): Su enfoque empírico y su observación de la naturaleza fueron fundamentales para el desarrollo del pensamiento científico. Introdujo el concepto de clasificación de los seres vivos y la importancia de la observación directa. -
Period: 400 to 1400
Edad Media: Surgimiento de la exploración
En esta época, la alquimia fue una mezcla de filosofía, protoquímica y misticismo. Aunque la mayoría de los alquimistas buscaban la transmutación de los metales y el elixir de la vida, también realizaron avances en la manipulación de sustancias químicas, lo que preparó el terreno para la química moderna. -
600
Alquimia
En esta época, la alquimia juega un papel importante en la transición hacia la química moderna, aunque no se basa en principios científicos empíricos. La búsqueda de la piedra filosofal y la transmutación de metales influirán en el desarrollo de la química y la física experimental más tarde. -
965
Matemáticos Árabes
Alhazen (Ibn al-Haytham) y Avicena (Ibn Sina) preservan, traducen y expanden el conocimiento griego. Alhazen desarrolla ideas fundamentales en óptica y experimentación. -
Period: 1500 to
Renacimiento y Revolución Científica
Copérnico, Galileo y Kepler cambian nuestra visión del universo; se establece el método científico moderno. -
1510
Nicolás Copérnico
(1473-1543) publica su Teoría heliocéntrica, desafiando la visión geocéntrica del universo y proponiendo que el Sol está en el centro del sistema solar. -
Galileo Galilei
(1564-1642) utiliza el telescopio para observar el cielo y refuerza la teoría heliocéntrica. También establece principios fundamentales de la física, como las leyes del movimiento y la inercia. -
Johannes Kepler
(1571-1630) formula las tres leyes del movimiento planetario, que describen la órbita de los planetas alrededor del Sol. -
Sir Isaac Newton
Isaac Newton (1643-1727) formula las Leyes del Movimiento y la Ley de la Gravitación Universal, que unifican el conocimiento físico de su tiempo y se convierten en la base de la mecánica clásica. -
Period: to
Siglos XIX-XX: Revolución en la física y la biología
La física y la biología se revolucionan con Darwin, Newton, y Einstein. La mecánica cuántica emerge a principios del siglo XX con científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger, quienes desarrollan una teoría de los fenómenos a escalas subatómicas que desafía las intuiciones clásicas. -
Charles Darwin
(1809-1882) propone la teoría de la evolución a través de la selección natural, una idea clave que cambia la visión sobre la biología y la naturaleza. -
James Clerk Maxwell
(1831-1879) desarrolla las ecuaciones de Maxwell, unificando los fenómenos eléctricos y magnéticos en una teoría del electromagnetismo. -
Albert Einstein
(1879-1955) revoluciona la física con su Teoría de la Relatividad Especial (1905), que altera nuestra comprensión del espacio y el tiempo, y la Relatividad General (1915), que redefine la gravedad. -
Period: to
Siglo XXI: Avances científicos y tecnológicos
Avances en genética, física de partículas y exploración espacial. -
Genética y biotecnología
Los avances en genética, como el descubrimiento de la estructura del ADN en 1953 por Watson y Crick, y los desarrollos recientes en ingeniería genética, permiten avances en medicina y biología. -
Física de partículas
La Teoría de Cuerdas, la física del bosón de Higgs y el avance de los aceleradores de partículas, como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), siguen ampliando el conocimiento sobre la naturaleza fundamental de la materia. -
Exploración espacial
Los avances en la exploración del espacio continúan, con la misión de Marte y los telescopios espaciales como el Hubble y el James Webb, que permiten un entendimiento más profundo del universo.