Images

La Discapacidad y su evolución

  • 473

    La Discapacidad en el Renacimiento

    La Discapacidad en el Renacimiento
    Durante el Renacimiento, hubo un cambio de paradigma en la percepción de la discapacidad, pasando de la marginación a la inclusión. Se reconoció la humanidad inherente de las personas con discapacidad, reflejado en el arte y las ideas filosóficas de la época. Esto ayudó asentar las bases para futuros movimientos en la lucha por los derechos y la igualdad de las personas con discapacidad.
  • 600

    La Discapacidad en la antigüedad

    La Discapacidad en la antigüedad
    La historia de la discapacidad data de culturas primitivas. No obstante, dado que estas poblaciones se caracterizaban por el utilitarismo y la lucha por la supervivencia, este sector era discriminado y apartado.
  • 1000

    La Discapacidad y Edad Media

    La Discapacidad y Edad Media
    Durante este periodo, la persona que tenía una discapacidad, ya fuera física o psíquica, era considerada como un tipo de demonio, se concebía como un castigo divino creado por el mismísimo Diablo, por ello no sólo se pretendía que quedase excluido completamente de la sociedad, sino además perseguirlo y condenarlo por ello: “Porque el diablo es retorcido y prefiere cuerpos retorcidos” (Madariaga).”
  • La Discapacidad Siglo en el 19

    La Discapacidad Siglo en el 19
    a discapacidad era vista a menudo como una condición médica o un pecado familiar, lo que conducía a la reclusión y el aislamiento de las personas con discapacidad. A pesar de que la medicina comenzaba a estudiar las causas de la discapacidad, prevalecía la idea de que era una consecuencia de los pecados familiares.
  • La Discapacidad en el siglo 20

    La Discapacidad en el siglo 20
    En Colombia, la situación de la discapacidad en el siglo XXI, y particularmente desde el año 2000, ha experimentado avances significativos en términos de reconocimiento legal y social, aunque aún persisten desafíos en la inclusión y el acceso a derechos.