-
SIMON RODRIGUEZ Pedagogo y Escritor - Venezuela
Maestro de Simón Bolívar, sus propuestas en Latino América se enfocaron en el desarrollo de un sistema educativo público al alcance de todos en el proceso de independencia a principios del siglo XIX. "Los hombres no son ignorantes por ser pobres, sino que son pobres por ser ignorantes." -
ANDRÉS BELLO-Ex senador de Chile
La enseñanza durante el siglo XIX recibe tendencias pedagógicas tanto europeas como norteamericanas. Hay un intento de mejorar la educación y, más tarde durante el siglo XX, podemos ver las repercusiones de este intento, porque empieza un descenso, en términos porcentuales, del analfabetismo. Este esfuerzo saborea el éxito a causa de los pedagogos del siglo XIX. -
Domingo Faustino Sarmiento pedagogo y ex presidente de argentina
fue un educador y político argentino que impulsó la educación pública, gratuita y obligatoria como base del progreso social. Durante su presidencia (1868-1874), creó numerosas escuelas y promovió la formación de docentes, inspirándose en el modelo educativo estadounidense. Defendió la educación femenina y contrató maestras extranjeras para mejorar la enseñanza. Su legado transformó la educación en Argentina y América Latina, consolidándola como pilar del desarrollo. -
JOSÉ MARTI Cuba
Consideró la educación transformadora extendida “al pueblo”.
Concebía educación como propósito para la formación en oficios, formas de desarrollar la industria y el comercio y no depender de otros que nos haga americanos y no europeos, creadores y no repetidores. “Un pueblo instruido será fuerte y libre”. -
Ramón Indalecio Cardozo-(paraguayo)
Impulsa la renovación educativa en Paraguay, promoviendo métodos activos y participativos centrados en el estudiante, el aprendizaje por experiencia y la formación continua de los docentes. -
JUSUALDO SOSA- escritor, pedagogo uruguayo
José Usualdo Sosa fue un pedagogo uruguayo que contribuyó a la educación con enfoques innovadores en la enseñanza, promoviendo una formación docente reflexiva y actualizada. Sus escritos abordaron la didáctica, la pedagogía crítica y la relación entre educación y sociedad. -
Miguel De Zubiría Pedagogía Conceptual
Desarrolla la pedagogía afectiva en Colombia, resaltando la importancia de las emociones y las habilidades socioemocionales en el proceso de aprendizaje. -
PAULO FREIRE- pedagogo y educador brasileño
Pedagogía del oprimido, donde propone la educación como un acto de liberación, basada en el diálogo, la conciencia crítica y la transformación social. -
EVA GIBERTI- Psicóloga y psicoanalista argentina
Giberti fue pionera en el estudio de la educación y la psicología. Se centró en la enseñanza en áreas desfavorecidas y en la educación de adultos.
Contribuciones: Sus investigaciones impulsaron la educación de adultos y programas de alfabetización en Argentina, destacando la importancia de la educación continua.