-
William James (Funcionalismo)
filósofo y psicólogo. "la conciencia debía tener una utilidad biológica de lo contrario no hubiera sobrevivido, la psicología debía estudiar las condiciones de la conciencia y pensaba que la conciencia no podía considerarse parte del cuerpo." -
Ivan Pavlov (Conductismo)
filósofo ruso. "el condicionamiento clásico consiste en la asociación de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo significativo" trabajo en laboratorios con perros. -
Sigmund Freud (Psicoanálisis)
Médico neurologo, austriaco de origen judío, trabajo con el metódo introspectivo y la hipnosís. trabajo en consultorio con pacientes. introdujo el termino inconsciente, donde se alojan los sentimientos reprimidos. dividio la psiquís en tres (ello, yo, super yo). baso su teoría en "tres ensayos para una teoría sexual" -
John Dewey (funcionalismo)
Filósofo y psicólogo. "el concepto del arco reflejo en la psicología" Arco reflejo: cortaba la conducta en unidades de estímulo y respuesta separadas, suponía que los nervios sensoriales motores que participaban en los reflejos actuaban de modo separado. -
Max Weber (Estructuralista)
Socíologo aleman. Estudio aspectos de burocracia, democracía, autoridad y comportamiento.
Obra mas sobre saliente; tipología de la sociedad -
John B. Watson (Conductismo)
" el conductismo es una corriente psicologíca basada en la premisa que todo estímulo es seguido de una respuesta, como resultado de la interacción del individuo con el medio ambiente.
utilizó el metódo de observación en laboratorio y que fuera medible y cuantificable.
postulados: La conductacristaliza en los habitos
La conducta es modificable
La conducta incluye todas las reacciones corporales mesurables. -
Max Wertheimer (Gestalt)
Psicólogo aleman. "dependiendo desde donde veas las cosas, la percepción de la realidad puede ser muy distinta. -
Clark Leonard Hull (Neo Conductismo)
basado en conductismo añade, variables intercambiables para el análisis, la predicción y el control de la conducta. trabajo en laboratorio con animales -
Psicoanálisis
Teorias de la personalidad, según las cuales la conducta proviene de la dinámica psicológica que interactúa en el interior del individuo, a menudo fuera del conocimiento consciente.
Sus investigaciones se dieron por medio de la introspección y la hipnosis, en consultorio con pacientes que padecían algún tipo de trastorno mental. -
Carl rogers (Humanista)
"El hombre tiene una tendencia innata a la auto actualización": tendencia formativa, implica que el ser humano, despúes de tener cubiertas unas necesidades priamrias basicas (nutrición, seguridad etc..) intentará desarrollar su mejor versión de sí mismo, llegar a su mayor pontencial.
creó la terapia centrada en la persona, trabajando en consultorio con pacientes. -
Burrhus Frederick Skinner (Conductismo)
Filosófo social, psicólogo, inventor. creador de la terapia cognitivo-conductual.
Condicionamiento operante, aprendizaje apartir de las consecuencias que tiene en interacción con el ambiente. -
Abraham Maslow (Humanista)
Psicólogo, prospuso la "teoría de la motivación humana", refiendose a la jerarquia de necesidades y factores que motivan a las personas; identifico cico categorías de necesidades y considera un orden ascendente de acuerdo as u importancia para la supervivencia y capacidad de motivación. -
Gestalt
Como percibimos y experimentamos los objetoscomo patrones globales. -
Conductismo
estudia el comportamiento observable y mesurable. -
Renate Mayntz (Estructuralista)
Socíologa alemana. estructura la organización en tres formas: JERÁRQUICA-DEMOCRÁTICA-AUTORIDAD. establecio tipos de organización y la comunicación como el elemento primordíal. -
Funcionalismo
Teoría de la vida mental y de la conducta que estudia como un organismo utiliza sus capacidades perceptuales para funcionar en el ambiente. -
Neo Conductismo
Se basa en la analogía MENTE-ORDENADOR. Estudia lo que ocurre en la mente de una persona cuando realiza una tarea determinada y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento. El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino u procesador activo de la información que recibe del entorno. -
Escuela Estructuralista
Pretende equilibrar los recursos de la empresa prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano. -
Humanismo
La psicología humanista se caracterizó por apoyarse en alguna concepción del ser humano de indóles filosóficas desde la que se abordan temáticas como la libertad de decisión, la busqueda de sentido, la experiencia inmediata y la personalidad como un proceso de desarrollo.