-
1300 BCE
GRECIA
nace un varón se festeja en familias ricas y se abandonan en familias pobres
Nace una niña y se abandona. Luego de los 7 años los niños van a la escuela y las niñas permanecen en casa. -
753 BCE
ROMA
el niño permanece en mendicidad siendo explotado, o si nace esclavo puede aspirar a la libertad y educación si y solo si obedecía -
431 BCE
ESPARTA
los niños son educados para ser soldados; hasta los 14 años aprende a leer y escribir y a los 20 años es aceptado y se ejercita como soldado. -
1201
SIGLO XIII
Se representa la imagenología católica del niño JESUS vinculado a la virgen representando la vinculación entre niños y familia se tenía confusión entre los términos de infancia y adolescencia. -
1401
SIGLO XV
Niño representado por sí mismo, desvinculado de la familia y la figura del niño JESUS. Se diferencia de los adultos por sus trajes. -
SIGLO XVII
Se diferencian términos de la infancia y adolescencia. Infancia hasta los 7 años de edad pueritia hasta los 14 años, y adolescencia hasta los 21 años. Aparecen términos como muchacho, joven y niño. Ausencia de términos para referirse a sus primeros meses. -
Siglo XVIII
Con el renacimiento aparecen los derechos humanos y a su vez cambia la representación del niño en la sociedad se les atribuye dignidad, medicina y pedagogía. -
Siglo XIX
Los niños se empiezan a particularizar y a diferenciar de los adultos por sus vestiduras. -
Siglo XX
Se constituye el siglo de la adolescencia -
Siglo XXI
Paso a la edad adulta lo determina la independencia económica, capacidad de creación y adaptación social