-
1600 BCE
CHINA (1600 a.C. al 1027 a.C).
Implementación de “La gran regla" la cual involucra conceptos de administración pública y de injerencia en la relación pueblo – estado. Constitución de Chow: Principios para tener una buena administración
- Organización
- Funciones
- Relaciones
- Procedimientos
- Ceremonias
- Control
- Sanciones
- Registros -
1300 BCE
EGIPTO (1300 a.C.).
Se mencionan tres actividades claves de la gestión del personal: 1.Especialización
2.Capacitación de los funcionarios
3.Supervisión del personal. Reinado de Ramsés:
Cómo la especialización de funciones entre los diferentes colaboradores y correspondiente formación en el oficio contribuye a la buena realización de los trabajos del reino. -
27 BCE
IMPERIO ROMANO ( 27 a.C. - 476 d.C.).
Los romanos lograron mantener la administración de un extenso imperio durante varios siglos, con un avanzado sistema de administración. Se caracterizaba por sus jerarquías locales, la excesiva delegación y la discusión de las regiones por autonomía frente a la centralización de Roma. Sus principales exponentes fueron Catón y Varrón, quienes hicieron referencia a la importancia de dar instrucciones claras a los colaboradores para una adecuada comprensión del trabajo. -
6 BCE
Antiguo Israel (Época de Moisés).
El libro Éxodo de La Biblia, en la época de Moisés, ya se encuentran referencias de reclutamiento, selección y capacitación de personal. Jethro, sacerdote de Madián y suegro de Moisés. -
470
GRECIA. 470 BCE
Se pueden encontrar escritos y diálogos de reconocidos filósofos como Sócrates y Nicomáquides, que hablan del manejo del personal y la importancia hablar de la forma de organización de las actividades humanas, en especial de las labores referentes a la administración del estado. -
476
EDAD MEDIA
Feudalismo: en esta época se establecieron relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección. -
551
China (filósofo Kong Qiu Confucio) 551ac
Hace importantes aportes a la administración y al arte de gobernar. Muchos de estos aportes fueron empleados en la elaboración de la denominada Constitución de Chow, en las cuales se plasman ocho factores a tener en cuenta para desarrollar una buena administración. -
1453
EDAD MODERNA (1453)
Cameralismo:
Fue el nombre de una corriente del mercantilismo que existió principalmente en Alemania durante los siglos XVII y XVIII se la considera sobre todo un conjunto de prácticas o políticas más que una teoría económica propiamente. -
NACIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA (1923)
La Escuela Mecanicista: El gran exponente Frederick W. Taylor, se destacó en sus estudios que se ocuparon fundamentalmente de la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de la producción, de las relaciones hombre máquina. La Escuela del Proceso Administrativo: El nombrado Henri Fayol, estableció un esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo, identificó sus principios y construyó una teoría. -
Actual Manejo de la GTH (2019)
La Gestión de los Recursos Humanos ha venido avanzando en la misma medida en que lo ha hecho el conocimiento y las nuevas tecnologías de la información inmersas en el actual proceso. Desde este contexto, la actividad que conlleva la Gestión de los Recursos Humanos, se encuentra enmarcada en un esfuerzo colectivo a los fines de lograr agenciar objetivos estratégicos tales como: confianza, compromiso, creatividad, inventiva y solidaridad en pocas palabras en intangibles humanos.