-
Estado Benefactor
México adopta este modelo con el objetivo de incentivar la industrialización -
Period: to
Administración de Miguel Ávila Camacho
Sustitución de importaciones, Fomentar el crecimiento de la industria, Creación de instituciones, Migraciones a las ciudades -
Creación del IMSS
-
Period: to
Administración de Miguel Alemán
Se sigue con la misma política social del periodo anterior, donde se piensa que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones es suficiente para el bienestar social -
Se reduce de manera drástica el gasto público y se crea un programa de fomento agrícola para convertir grandes extensiones de tierra a la producción de granos básicos
-
Period: to
Administración de Adolfo Ruiz Cortines
La prioridad continuó siendo el impulso a la industrialización del país, golpe para las exportaciones mexicanas, se ve afectada la agricultura mexicana de exportación. -
La administración ruizcortinista aumentó el gasto público
Por presiones de los sectores empresariales, aumentó el gasto público con el fin de lograr una mayor producción nacional. -
Period: to
Administración de Gustavo Díaz Ordaz
Política social con tinte ocupacional, Inversiones en macroproyectos, Crecimiento superior al 5%, Siguen las desigualdades -
Period: to
Administración de Luis Echeverría Álvarez
Optimismo en la política económica, Fortalecimiento del modelo hacia adentro, Barreras arancelarias, Crecimiento de ciudades -
Creación del INFONAVIT
-
Creación del FONACOT
-
Agotamiento del modelo económico
Caída del crecimiento económico, menos inversiones, dificultades financieras, deterioro del intercambio agrícola-industrial. -
Period: to
Administración de José López Portillo
Descubrimiento de grandes yacimientos petroleros, política de derroche, no hay cambio en la política social respecto a la administración anterior. -
Period: to
Creación de programas
Programas de subsidios como COPLAMAR y SAM, Programas sectoriales como el Programa nacional de empleo y el Programa integral de desarrollo rural. -
Déficit fiscal por variación en los precios del petróleo
-
Solicitud de créditos al FMI
-
Period: to
Administración de Miguel de la Madrid
Cambio en el modelo económico, reestructuración de pagos a bancos, política de apertura al comercio exterior. Política social entre en un impasse, se intenta una desconcentración administrativa que no funcionó. -
Period: to
Administración de Carlos Salinas de Gortari
Llega al poder bajo sospecha de fraude electoral, destruye el nacionalismo-revolucionario, profundiza las brechas sociales, política neoliberal extrema, puesta en marcha del Programa Nacional de Solidaridad Social, fin del Estado interventor. -
Period: to
Administración de Ernesto Zedillo
Retomó el Pronasol con pocos cambios y mantuvo la misma filosofía, pero dio prioridad al combate contra la pobreza extrema, orientación asistencialista que marcó toda su política social, dio inicio el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) que no tuvo resultados perdurables.