-
Decada 60
Creación del ICBF mediante la Ley 75 de 1968.
Creación de los Jardines Infantiles Nacionales. (Ministerio de Educación Nacional, 1962) -
DECADA 70
Inclusión de la educación preescolar como el primer nivel del sistema educativo formal por parte del Ministerio de Educación Nacional. Decreto No.088 de 1976 Diseño de la Política Nacional de Atención al Menor, que enfoca la atención del menor de siete años atendiendo la situación de la salud y los procesos de socialización (Plan de Integración Social, 1978-1982 -
DECADA 80
Diseño e implementación del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), mediante los cuales se brindaría cuidado diurno, alimentación, atención básica en salud y educación preescolar a los menores de siete años. (Icbf 1986) -
DECADA 90 REPÚBLICA DOMINICANA
Dentro de sus políticas educativas, destaca la aplicación desde 1992 de pruebas nacionales en 8º básicoy 4º medio para la promoción de los alumnos.También, en 2004 se instaura el Plan de Solidaridad,de transferencias condicionadas a familias de escasos
recursos. -
DECADA 90
Creación del Programa Grado Cero que busca ampliar la cobertura, elevar la calidad y contribuir al desarrollo integral y armónico de todos los niños y niñas de cinco y seis años de edad, en coordinación con los sectores de salud y el Icbf. (Ministerio de Educación Nacional, Ley General de Educación, Ley 115 de 1994). -
90 DECADA
Formulación del documento Conpes 2787 de 1995, una política pública sobre la infancia "El Tiempo de los Niños", el cual es aprobado para contribuir al desarrollo integral de los niños y de las niñas más pobres y vulnerables, vinculándolos a programas de nutrición, salud y educación. -
DECADA 90
Creación del Programa Fami -Familia, Mujer e Infancia- el cual entrega complemento nutricional a madres gestantes, mujeres lactantes y niños y niñas entre los 6 y los 24 meses, y ofrece sesiones educativas a las madres para que realicen actividades pedagógicas con los niños y niñas menores de dos años. (Icbf, 1996). -
DECADA 90 REPUBLICA DOMINICANA
Desde 1997, República Dominicana establece políticas
para la primera infancia, haciendo obligatorio
un año de educación inicial y promoviendo un trabajo
intersectorial para la atención integral de niños preescolares. -
2002
En Paraguay, temas de salud también están integrados en el currículo y hay programas de atención odontológica y desparasitación. En Perú se presta atención médica dentro de las escuelas desde el año 2002 y hay campañas para sensibilizar a los estudiantes y las comunidades sobre temas de salud y nutrición. En República Dominicana también se integran programas de educación para la salud en las escuelas y periódicamente se ofrece tratamiento de desparasitación -
2000
Aprobación del CONPES 091 de 2005, con el que se definen metas y estrategias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En cuanto a la primera infancia, aparece en los objetivos la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a primaria universal, reducir la mortalidad infantil en menores de cinco años y mejorar la salud sexual y reproductiva -
2009
Se promulga la Ley 1295 de 2009 o de atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén, con la que el Estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de las niñas y los niños desde su gestión. Ley 1295 -
Period: to
La historia de las políticas de la infancia
ALEJANDRA SANTANA
PROCESOS PEDAGOGICOS
2017