Periodo Preclásico

  • Period: 2500 BCE to 1200 BCE

    Temprano

    El periodo Preclásico temprano se caracteriza por la aparición de las primeras aldeas agrícolas, en donde las sociedades eran igualitarias y vivían en no más de 20 chozas. El principal cultivo era el maíz, frijol chile y calabaza.
  • 2000 BCE

    Capacha (cultura de occidente)

    Capacha (cultura de occidente)
    La cultura Capacha fue la primera con características complejas que se desarrolló en la región, aproximadamente entre los años 2000 aC y 1200 a. C. Fue estudiado y descubierto por Isabel Trusdell-Kelly, arqueóloga estadounidense que realizó excavaciones en la zona de Colima en el año de 1939.
    Su vasija más característica es una imitación de la forma de bule o guaje, con una cintura que la divide horizontalmente.
  • 1200 BCE

    Cultura Olmeca

    Cultura Olmeca
    La cultura olmeca es una de las más importantes de Mesoamérica, al considerarse como la “Cultura Madre”, que fundó las sociedades y centros urbanos, sentó las bases de las primeras prácticas religiosas y culturales, así como los patrones urbanos de asentamiento y del comercio e intercambio de materias primas. Tuvo sus grandes capitales en San Lorenzo Tenochtitlán y Tres Zapotes, en Veracruz, y en La Venta, en Tabasco.
  • Period: 1200 BCE to 400 BCE

    Medio

    En el Preclásico medio las sociedades aldeanas comienzan a ordenarse por jerarquías sociales, así como la especialización del trabajo, sobre todo en la zona olmeca y en la cuenca de México. Un rasgo del Preclásico medio es la implementación de sistemas de riego para no depender absolutamente de la agricultura temporal.
  • 1000 BCE

    Tlatilco

    Tlatilco
    Civilización del valle de México. Primeras en asentarse en la Cuenca de México, en las orillas del lago de Texcoco. Los habitantes conocian y dominaban la alfarería y la cerámica, además practicaban la deformación craneana y la mutilización dentaria. Nunca desarrollaron el vestido ni algún tipo de lenguaje escrito o de imágenes. Eran inicialmente cazadores. Su agricultura era rudimentaria.
  • 400 BCE

    Chupícuaro (cultura occidente)

    Chupícuaro (cultura occidente)
    La cultura Chupícuaro se estableció en el valle medio del río Lerma, al sur del estado de Guanajuato, entre los años 650 al primer siglo a. C. Sus antiguos pobladores fueron extraordinarios alfareros y elaboraron singulares vasijas que utilizaban en sus actividades cotidianas y rituales; muchas de ellas se han encontrado como parte del mobiliario funerario que colocaron en las tumbas de sus muertos, es decir, fueron usadas como ofrendas o parte del ajuar personal del muerto.
  • Period: 400 BCE to 200 BCE

    Tardío

    El Preclásico tardío es la etapa en la que ya existe una fuerte jerarquización social, así como pequeños centros urbanos que dominan a aldeas más pequeñas a su alrededor. En esta etapa se distinguen los centros ceremoniales en donde se encuentra un gran basamento de estructura rectangular o circular que funciona como el centro religioso, cívico y político de una región.
  • 300 BCE

    Cuicuilco

    Cuicuilco
    Lugar donde se hacen cantos y danzas. Localizada al sur de la Cuenca de México. Fue uno de los primeros grandes cívicos religiosos del Eje Neovolcánico. Cuicuilco fue destruido y abandonado a partir de a partir de la erupción del volcán Xitle, ocasionando migraciones y reacomodos de la población. Productor de tradición cerámica. Se desarrolló como asentamiento desde el primer milenio como un pequeño asentamiento.