-
1600 BCE
Origen y evolución de la investigacion.
En los registros que sobreviven de las primeras culturas (podemos citar el Papiro Quirúrgico de Edwin Smith) donde se demuestra el enfoque altamente metódico y racional adoptado por los antiguos egipcios al tratar diferentes lesiones y el (Papiro médico Hearst) con prescripciones médicas especializadas en patologías sobre el sistema urinario, la sangre, el pelo, etc, en ellos podemos observar quizás los primeros pasos de la aplicación de los métodos de aplicación científica, -
500 BCE
Método Científico
Las Edades Oscuras, hace 500 dC a 1100, se caracterizó por una erosión general de la civilización. Antes de la Edad Media hasta después de casi un siglo, casi no hubo avances del método científico que hubiesen sido importantes. Luego del Renacimiento, se produjo un período de despertar. Este Modelo no es una idea concreta de alguien, sino el resultado de una serie de ideas, de una gran cantidad de autores, durante varios siglos. -
384 BCE
EL PRINCIPIO
Platón propuso su Teoría de las Ideas, en la que considera que éstas existen verdadera y objetivamente y que son, además, perfectas y universales. Los objetos y los hechos son simples ejemplos imperfectos de las ideas. -
365
Aportes de Aristoteles
Sus aportaciones principales al método científico son:
La teoría del silogismo.
La teoría de las definiciones.
El método inductivo-deductivo.
La teoría de la causalidad. -
Jan 1, 1200
Roger Bacon (c.1210-c.1293)
Un fraile franciscano Inglés, filósofo, científico y erudito que llamó a poner fin a la aceptación ciega de los escritos de amplia aceptación. En particular, él apuntó las ideas de Aristóteles, que, aunque valiosa, a menudo se aceptaban como un hecho, incluso cuando la evidencia no los admite. -
Jan 17, 1300
Pedro de Abano (italiano, 1250-1316
Estableció la existencia de dos ciencias diferentes: una que trata los efectos derivados de sus causas y otra que analiza las causas a través de sus efectos. Complementariamente, el también italiano Hugo de Siena advierte que tanto el descubrimiento como sus consecuencias constituyen partes sucesivas y esenciales del método científico. -
Jan 1, 1500
Jacobo Zabarella (italiano, 1533-1589)
Establece con claridad la diferencia entre lógica y ciencia, determinando que la primera constituye un método o instrumento que puede ser utilizado por la segunda. -
Final del estudio de la ciencia antigua
La ciencia antigua acabó en el siglo XVI cuando Galileo demostró que si dos piedras desiguales se dejan caer simultáneamente llegan al suelo al mismo tiempo. Este experimento fue un momento clave en la historia de la humanidad. Abrió una nueva relación entre el hombre y la naturaleza, inaugurando una etapa de cambio en la mente humana que fue continuada por muchos otros. El despertar racional de la ciencia clásica clarificó las relaciones entre nosotros y las cosas del mundo visible. -
Galileo Galilei
Empleó el experimento como recurso para explorar determinadas ideas e incorporó a las matemáticas a todas las actividades científicas. -
Ciencia Moderna para el método científico
La ciencia moderna comenzó a principios del siglo pasado con descubrimientos singulares como el de los rayos X, el electrón y la radioactividad. Con la teoría de la relatividad o la mecánica cuántica desveló un mundo enteramente nuevo no sospechado con anterioridad, porque nuestros sentidos no están hechos para verlo o sentirlo. Esta nueva ciencia permitió entender el átomo, el sol y las estrellas, y aportó una idea de unidad fundamental en la naturaleza. -
John Stuart Mill (inglés, 1806-1873)
Denomina métodos, y que tienen su antecedente en Bacon: - Método de las concordancias - Método de la diferencia - Método conjunto de las concordancias y la diferencia - Método de los residuos y - Método de las variaciones concomitantes.