-
29
8. Los romano siglo I(1 d.C. - 100 d.C.)
Sin embargo, fueron los romanos quienes dieron a la industria del pan un impulso importante en el siglo I de nuestra era.
Las ruinas de Pompeya lo ponen de manifiesto ya que entre sus restos se ha encontrado una panadería completa y abastecida, que podría fácilmente seguir funcionando en nuestros días sin por ello desmerecer de las actuales. -
500
7. La Grecia clásica 500-323 a.C
El pan llegó a su perfeccionamiento y variedad en la Grecia clásica, donde el arte de la panadería gozó de predicamento. Existiendo incluso un manual, el Deipnosophistai, en el que su autor, Atheneo de Naúcratis, recogía y describía cuanto tenía que ver con el pan. -
1501
9. Italia siglo XVI (1501-1600)
En Italia, cuando empezaría a emplearse la levadura de cerveza en forma de espuma, que introducía en la elaboración del pan procedimientos industriales.
Gabriel Alonso de Herrera, en su Obra de agricultura (1513) escribe:
"El pan de trigo es el más conveniente. El trigo candeal es bueno para el romadizo, que otros llaman catarro. Hácese dello un pan muy blanco y muy hermoso." -
10. El uso de nuevas levaduras siglo XIX (1801 a 1900)
En el siglo XIX el uso de nuevas levaduras posibilitó la elaboración de un pan más blanco y suave. Ello se debió también a las mejoras introducidas en el cultivo del trigo. -
11. Masa Madre siglo XX (1901- 2000)
Y entrado ya el siglo XX, los panaderos comenzaron a añadir a la masa madre una serie de vitaminas que el trigo había perdido durante el proceso de su molienda. Y como la Historia es circular, siempre vuelve a pasar por donde ya estuvo. Se volvió al consumo del pan integral, como los egipcios hicieron, por ser más natural y digestivo, ya que conservaba el salvado y el germen de trigo. Desde entonces hasta nuestro tiempo, el pan ha conocido cambios menores. -
5. Evolución del pan 2500 a.C.
El pan de trigo como hoy lo conocemos no se consumió hasta el año 2500 a.C., en Egipto. Era todavía un pan ácimo, sin levadura, negro y tosco, sin esponjosidad, sin apenas molla. -
6. Tumba de Ti 2600 a.C.
En la famosa tumba de Ti, del año 2.600 a.C. se encuentran reflejadas todas las operaciones e instrumentos necesarios para fabricar pan. Fueron también los egipcios quienes primero utilizaron la levadura, y los primeros en separar la cascarilla del trigo. -
3. Mesopotamia 3000 a.C.
se sabe que ya se cocía pan, y se contaba además con diferentes clases de harina para su elaboración. Aquel pueblo molía el grano triturándolo entre dos grandes piedras, y una vez creada la masa la echaba en forma de torta delgada sobre la superficie caliente de piedras lisas. Así elaboraron las culturas mesopotámicas sus tortas de pan de trigo, de cebada, de centeno, de avena y hasta de lentejas. -
4. Inventor del Pan 3000 a.C.
Es imposible saber con exactitud quién inventó el pan. Pero si conocemos que por lo menos hace casi 80.000 años, el ser humano primitivo ya se alimentaba con una especie de pan muy rústico y tosco.
Pero los sumerios, en algún instante dentro del período Yemdet Nasr, enseñaron a los egipcios a elaborar pan (3000 a. C.). Los egipcios adoptaron este conocimiento, y fueron sistematizando y mejorando los procesos de panificación, hasta convertirlo en un alimento indispensable para su sociedad. -
2. El pan pasó a formar parte de la dieta 15000 a.C.
Excavaciones llevadas a cabo en la zona lacustre de Suiza revelan que en aquella lejana fecha ya había útiles para moler y amasar, así como medios de cocción. Se trataba principalmente de tortas de cebada, algunos restos de las cuales, quemadas, han llegado hasta nuestros días. -
1. Prehistoria 75000 a.C.
No se sabe cuándo comenzó a amasarse la harina, pero existen evidencias arqueológicas de que ya en la prehistoria se molían semillas que mezcladas con agua formaban una masa que se cocía en forma de tortas.