-
Inicios de Huawei
Huawei fue fundada por Ren Zhengfei en la República Popular China1987,es una empresa relativamente reciente empezó como distribuidor de productos PBX importados, con un capital inicial registrado de 24000 RMB. -
La India hace una acusación a Huawei.
La agencia de inteligencia de la India informa de que Huawei, supuestamente, había estado trabajando con los talibanes, Irak y Pakistán, supuestamente ayudó a suministrar equipos de vigilancia de comunicaciones a las fuerzas talibanes en Afganistán pero la empresa negó las acusaciones. -
Cisco llevó a Huawei a los tribunales
Cisco llevó a Huawei a los tribunales por infringir sus patentes y usar parte del código del firmware de sus routers para desarrollar su propio firmware pero la compañía china dijo que está eliminando el software de sus routers en todo el mundo. -
Motorola demanda a Huawei por espionaje corporativo
Motorola afirmó que un ingeniero compartió información sobre un transceptor Motorola y otras tecnologías con el fundador de Huawei pero todo queda en nada después de que las dos empresas llegasen a un acuerdo. -
Obama bloqueo a Huawei redes en Estados Unidos.
Huawei hizo varios ademanes para desarrollar infraestructuras de redes en Estados Unidos específicamente dos las cuales ambas fueron bloqueadas por Obama por motivos de seguridad nacional. -
La bella ironía de la NSA revelada por WikiLeaks
WikiLeaks filtra unos informes que revelan que Estados Unidos hackeó los servidores de Huawei para conocer los planes del gobierno chino y usar sus propios productos para espiar a otros países rivales como véase Irán, Afganistán o Pakistán -
Huawei Mate 10 se queda fuera de EEUU.
Huawei sigue apostando por el mercado americano de la mano de AT&T. Aparentemente, la empresa tenía un acuerdo con la operadora estadounidense para poner en circulación su Mate 10, pero un grupo de abogados dijeron a la FCC que estos móviles iban a ser usados para espiar a usuarios y políticos para, más tarde, mandar esos datos al gobierno chino. El Mate 10 no llegó a Estados Unidos. -
Huawei nos espia.
El gobierno de Estados Unidos prohibió los dispositivos Huawei en las bases militares y la Ley de Autorización de Defensa Nacional prohibió la compra de equipos chinos, principalmente de redes, por ser un riesgo para la integridad de la conexión 5G al igual Japón, Australia y Nueva Zelanda prohibieron dispositivos Huawei -
Detención de la directora financiera de Huawei
la detención de la directora financiera de Huawei, Weng Wanzhou, en Canadá ya que hace unos años dijeron que el CEO de Huawei había comerciado con Irán, Pakistán y demás países este fue el mismo argumento esgrimido para apresar a la CFO de la empresa. Meses más tarde, la directiva denunció al gobierno por "detención ilegal". -
Huawei entra en la "Entity List"
Una lista negra de empresas con las que las compañías americanas tienen prohibido hacer negocios. -
Facebook rompe con Huawei
Los smartphones ya no tendrán las apps de WhatsApp, Instagram y Facebook preinstaladas. -
Se acusa a Huawei de 13 cargos.
Una corte federal de Brooklyn (Nueva York) acusó a Huawei de 13 cargos por fraude bancario, conspiración para cometer fraude bancario, defraudar a Estados Unidos y blanqueo de capitales. Estos cargos afectaban también a la CFO de Huawei. La empresa se defendió en un comunicado. -
Europa apoya a Huawei.
Europa, apoyo a Huawei. A principios de 2019, Alemania, Italia y Francia mostraron su apoyo de una forma u otra, diciendo que sin pruebas y evidencias no hay delito. En palabras de la Asociación de la Industria Alemana (BDI) y la Oficina Federal para la Seguridad de la Información alemana (BSI): “ningún fabricante debería ser excluido del 5G sin evidencias”. -
Donald Trump firma una orden ejecutiva
La cual otorga poder al gobierno federal para evitar que las operadoras del país compren equipos de telecomunicaciones de fabricación extranjera. -
Google rompe con Huawei
Google cesa su colaboración con Huawei, dejando así a la empresa sin el Android de Google. Los móviles actuales seguirían funcionando como hasta ahora, pero los futuros quedaban en el aire. Le siguieron Intel, Qualcomm y otros fabricantes de chips, Toshiba y ARM, lo que suponía un duro golpe para Huawei porque se quedaba sin sistema operativo y sin capacidad para fabricar sus procesadores HiSilicon Kirin.