Origen de la enfermedad y los fitopatógenos autor Anderson Narvaez

  • 1347

    La enfermedad y la superstición.

    La enfermedad y la superstición.
    La superstición, la magia o la hechicería emergió como el primer modelo de construcción mental de la enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de la época de las cavernas que presentaban un orificio, supuestamente hecho por los curanderos
    prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de los demonios interiores
  • 1500

    La enfermedad y la religión.

    La enfermedad y la religión.
    El curanderismo ha
    sido una opción simultánea a la de la Medicina y
    ha tenido fuertes nexos con la religión en la
    medida en que, en el pasado, con el fin de
    ahuyentar y expulsar los espíritus malignos del
    enfermo poseído, la verdadera magia estaba a
    cargo de religiosos y encantadores. En el fondo,
    esta medicina religiosa o sacerdotal, llamada también teoría punitiva, se vale de elementos cósmicos
    deificados
  • La teoría humoral

    La teoría humoral
    Hubo tres versiones principales de la teoría humoral: la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue la más radical, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad. La doctrina hipocrática no solo fue cercana a la ayurvédica, sino que recopiló también la percepción de Empédocles y de otros pensadores de Grecia antigua acerca de los elementos constitutivos del Universo.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch
    Esta teoría también esta ligada a numerosos pensadores que previamente abordaron el tema, la mayoría de manera empírica y filosófica, porque era una vía para controvertir la llamada teoría de la generación espontánea. Por ejemplo, en el campo netamente especulativo, el médico medieval Girolamo Fracastoro se refería a las "semillas" de la sífilis.
  • La teoría cósmica o sideral.

    La teoría cósmica o sideral.
    La teoría astral, cósmica o sideral plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el
    comportamiento de las personas y de las plantas, y
    le concede un lugar privilegiado a la luna por sus
    efectos gravitacionales. Conocida en la cultura
    babilónica y en la Grecia primitiva donde el
    diagnóstico reposaba en parte sobre "criterios
    astrales", halló un espacio mental muy receptivo en
    la población a partir de la Edad Media y ha perdurado virtualmente en todas las sociedades
  • La teoría microbiana.

    La teoría microbiana.
    La formulación de la teoría del germen o teoría
    microbiana de la enfermedad es la culminación de
    las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y
    Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y
    la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis. Dicha teoría rompió con los viejos esquemas, se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de causalidad.
  • La teoría del miasma

    La teoría del miasma
    Fue dominante al lado de la teoría humoral hasta bien entrado el siglo XIX, y su vigencia podría explicarse por el nivel general de insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento y por la proliferación de olores nauseabundos por la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar las basuras. Podría resumirse con la conocida frase
    "todo hedor es enfermedad"
  • TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES

    TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES
    Al considerar que existen enfermedades internas y externas,13 pero Hipócrates fue posiblemente uno de los primeros médicos en proponer una clasificación de las enfermedades, la cual, al igual que las otras propuestas de la época, fue de naturaleza sintomatológica, aunque con un fuerte componente cosmológico. Desglosó tres categorías: enfermedades de la cabeza, enfermedades de la piel, y enfermedades de la cavidad
  • ¿LA TRÍADA DE ENFERMEDAD EN LA FITOP EN LA FITOPATOLOGÍA?

    ¿LA TRÍADA DE ENFERMEDAD EN LA FITOP EN LA FITOPATOLOGÍA?
    Con base en las contribuciones de la Antropología
    médica y la Sociología, la ciencia médica analiza la
    enfermedad desde distintas perspectivas, que
    remiten por lo tanto a diferentes definiciones de
    enfermedad. Un primer enfoque corresponde a la
    enfermedad vista por el enfermo mismo
  • OTRAS NOCIONES AS NOCIONES DE CAUSAS

    OTRAS NOCIONES AS NOCIONES DE CAUSAS
    la causa inicial (causa procatarctica), y la causa antecedente (causa antecedentes). La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, y la antecedente incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad. Para Finlay, había tres categorías principales de causas: las individuales (sexo, edad, aclimatación, etc.), las atmosféricas (calor, etc.) y las telúricas que incluían, a su turno, la causa inmediata